Categorías: LOS RÍOS

Valdivia se consolida como uno de los mercados de arriendo más caros del país

Un reciente informe reveló que la capital de Los Ríos ha superado a Santiago en el valor del metro cuadrado en arriendos, evidenciando un cambio en las preferencias habitacionales de los chilenos.

El mercado inmobiliario chileno ha dado un giro inesperado. Según el último reporte de Yapo.cl, basado en más de 41 millones de búsquedas, Valdivia se posiciona como la segunda ciudad con los arriendos más altos del país, alcanzando los $11.259 por metro cuadrado, solo por detrás de Punta Arenas ($11.297) y superando a varias comunas del sector oriente de Santiago.

“Estamos presenciando un cambio significativo en las preferencias de los arrendatarios. Factores como el trabajo remoto y la búsqueda de mejor calidad de vida están redibujando el mapa del mercado inmobiliario nacional”, señaló Benjamín Abogabir, gerente Comercial Inmobiliario de Yapo.cl.

Creciente interés por vivir en regiones

El estudio revela que, mientras Santiago sigue concentrando el 39% de las búsquedas, las ciudades regionales han ganado protagonismo. El atractivo de Valdivia radica en su entorno natural, la oferta de servicios y la creciente conectividad digital, aspectos que han cobrado mayor relevancia en la toma de decisiones de los arrendatarios.

“Estamos ante un arrendatario más informado y exigente, que prioriza su calidad de vida y busca un equilibrio entre conectividad, espacios verdes y precio (…) La pandemia aceleró cambios que ya se venían gestando en las preferencias habitacionales de los chilenos”, explicó Abogabir.

Nueva dinámica en el mercado del arriendo

El informe también destaca una transformación en el tipo de propiedades más demandadas y en los presupuestos de los arrendatarios:

  • El 48% de las personas busca propiedades en el rango de $250.000 a $500.000.

  • Los departamentos de un dormitorio representan el 36% de las búsquedas.

  • Valdivia, junto a Viña del Mar, Concepción y Antofagasta, lidera el crecimiento del mercado de arriendos en regiones.

Además, la digitalización ha jugado un papel clave en esta evolución, con un 44,7% de los usuarios realizando sus búsquedas principalmente en portales inmobiliarios, lo que ha democratizado el acceso a la información y transformado las dinámicas tradicionales del mercado.

Este fenómeno sitúa a Valdivia como una ciudad cada vez más cotizada para vivir, consolidándose como un polo atractivo para quienes buscan un entorno con mayor calidad de vida, sin perder conectividad y acceso a servicios.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Municipios de Las Condes y Antofagasta coinciden en problemas con el Sistema de Licencias de Conducir impuesto por el Gobierno

Han pasado meses desde la implementación del sistema de licencias de conducir digitales por parte…

4 horas hace

Municipalidad de Calama presentó antecedentes para anular multa impuesta por la SMA por incumplimientos en la operación del RESCON

En audiencia realizada ante el Primer Tribunal Ambiental, la Municipalidad de Calama, a través de…

4 horas hace

Vecinos de Freire se unieron en proyecto de arborización

La iniciativa forma parte del proyecto ganador del Fondo Concursable 2025 de Aguas Araucanía en…

4 horas hace

Escuela Patricio Lynch de la comuna de Victoria se impuso en certamen de oratoria Inglés – Mapudungun

La iniciativa única en el país se consolida tras su cuarta versión teniendo como protagonistas…

4 horas hace

Superintendencia de Medio Ambiente y CChC Araucanía impulsan taller de actualización normativa sobre extracción responsable de áridos

· Con una alta convocatoria, se desarrolló el taller “Alcances normativos y ambientales de la…

4 horas hace

Los trofeos del fútbol mundial se exhiben este jueves en Lautaro

Gracias al compromiso con el deporte la Municipalidad de Lautaro, invita este jueves a disfrutar…

4 horas hace