El mercado inmobiliario chileno ha dado un giro inesperado. Según el último reporte de Yapo.cl, basado en más de 41 millones de búsquedas, Valdivia se posiciona como la segunda ciudad con los arriendos más altos del país, alcanzando los $11.259 por metro cuadrado, solo por detrás de Punta Arenas ($11.297) y superando a varias comunas del sector oriente de Santiago.
“Estamos presenciando un cambio significativo en las preferencias de los arrendatarios. Factores como el trabajo remoto y la búsqueda de mejor calidad de vida están redibujando el mapa del mercado inmobiliario nacional”, señaló Benjamín Abogabir, gerente Comercial Inmobiliario de Yapo.cl.
El estudio revela que, mientras Santiago sigue concentrando el 39% de las búsquedas, las ciudades regionales han ganado protagonismo. El atractivo de Valdivia radica en su entorno natural, la oferta de servicios y la creciente conectividad digital, aspectos que han cobrado mayor relevancia en la toma de decisiones de los arrendatarios.
“Estamos ante un arrendatario más informado y exigente, que prioriza su calidad de vida y busca un equilibrio entre conectividad, espacios verdes y precio (…) La pandemia aceleró cambios que ya se venían gestando en las preferencias habitacionales de los chilenos”, explicó Abogabir.
El informe también destaca una transformación en el tipo de propiedades más demandadas y en los presupuestos de los arrendatarios:
El 48% de las personas busca propiedades en el rango de $250.000 a $500.000.
Los departamentos de un dormitorio representan el 36% de las búsquedas.
Valdivia, junto a Viña del Mar, Concepción y Antofagasta, lidera el crecimiento del mercado de arriendos en regiones.
Además, la digitalización ha jugado un papel clave en esta evolución, con un 44,7% de los usuarios realizando sus búsquedas principalmente en portales inmobiliarios, lo que ha democratizado el acceso a la información y transformado las dinámicas tradicionales del mercado.
Este fenómeno sitúa a Valdivia como una ciudad cada vez más cotizada para vivir, consolidándose como un polo atractivo para quienes buscan un entorno con mayor calidad de vida, sin perder conectividad y acceso a servicios.
La cinta dirigida por el antofagastino Jorge Donoso y producida por Stjepan Ostoic se filmará…
En su segunda versión el Concurso de Video Escolar: «Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…
Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…
Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…
La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…
En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado. Una reunión…