Los desafíos que enfrenta el sistema de postgrado con respecto a los nuevos criterios de acreditación, así como la relevancia de la formación de capital humano avanzado y su articulación con el ecosistema de ciencia, tecnología e innovación, fueron los temas clave de la sesión plenaria de la Comisión de Postgrado del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH).
Para analizar y proyectar el trabajo en dichos ámbitos, estuvieron presentes la Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), Aisén Etcheverry, y el Presidente de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), Andrés Bernasconi.
Durante el encuentro, desarrollado en la Universidad Alberto Hurtado (UAH) el 21 de enero, fue elegida la Directiva 2025-2026 de la Comisión de Postgrado CRUCH. En cuanto a los/as representantes por territorios, el Director de Estudios de Postgrado de la Universidad Austral de Chile, Dr. Antonio Zumelzu, fue elegido representante por la macrozona sur austral.
El Dr. Antonio Zumelzu destacó “la importancia estratégica que tiene la formación de capital humano avanzado para el desarrollo del país, sobre todo en la macrozona sur austral, que es nuestra principal área de influencia”.
El Director de Estudios de Postgrados recordó además que la UACh se encuentra en fuerte proceso de fortalecimiento de su oferta para atender de mejor manera a las necesidades del entorno socio-productivo. “Estamos potenciando las alternativas de doctorado; magíster, con énfasis en opciones más profesionales; y diplomados”, recalcó.
Inserción de los doctorados y de los magísteres
La Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), Aisén Etcheverry, valoró el espacio y señaló que “las distintas instancias de coordinación que se dan al alero del CRUCH son esenciales para ir avanzando en políticas públicas que permitan fortalecer el sistema CTCI”.
En cuanto a los aspectos específicos, la Ministra comentó que en la conversación se abordó “el futuro de las becas, de los programas de postgrado, de cómo logramos una mejor inserción de los doctorados y de los magísteres en el sector industrial y en el Estado”. Agregó que “Chile tiene mucho talento, tenemos a muchos jóvenes con ganas de perfeccionarse, de mover la frontera del conocimiento y de impulsar el desarrollo del país a través del conocimiento y con ese objetivo el trabajo conjunto que hacemos con el CRUCH es esencial”.
En tanto, Andrés Bernasconi indicó que la Comisión de Postgrado del CRUCH constituye “un espacio muy relevante para la Comisión Nacional de Acreditación porque nos permite saber más cuáles son las inquietudes que tiene la comunidad universitaria agrupada en esta organización y coordinar el trabajo”.
El Presidente de la Comisión CRUCH y Director de la Escuela de Graduados de la Universidad Católica (UC), Diego Cosmelli, evaluó de manera positiva la reunión. “La intervención del presidente de la CNA fue muy informativa e ilustrativa, y, además, muy buena su disposición también a trabajar en conjunto”, planteó. En cuanto a la participación de la Ministra, sostuvo que “fue muy bueno que pudiera estar ahí, es una buena señal, porque permite posicionar la importancia de la formación de capital humano avanzado, de los programas de doctorado y magíster (…). También nos permite visibilizar el interés de nosotros de trabajar con ANID en temáticas que están pendientes sobre bases, concursos, instrumentos, entre otros”.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
● El chileno Martín Andrighetti, ganador de la versión 2024 de la competencia, busca revalidar…
Exgobernador advierte que el argumento de la actual administración genera confusión y afectará el desarrollo…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
Eliseo Lara Órdenes Director Programa de Pedagogía en Educación Media Universidad Andrés Bello Erradicar la…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…