Categorías: LOS RÍOS

Diciembre 2024 con leve descenso en la inflación en Chile

Chile se ha caracterizado durante años por ser uno de los países con la inflación más estable del continente, manteniéndose casi siempre por debajo del 5%, siendo los valores mínimos por debajo del 2%. Esto no ha cambiado en el último tiempo, a pesar del aparente estancamiento del crecimiento económico, en general, los chilenos pueden comprar con márgenes de precio bastante estables. Además, el ingreso de los chilenos ha ido creciendo a la par lo que mejora la percepción interna de la economía.

La innovación en los pagos y la dinamización consecuente de la economía, con la aparición de métodos de pago distintos que sirven para todo, el país se ha mantenido a la vanguardia en muchos aspectos, generando mucha confianza. En diciembre de 2024, se produjo además un leve descenso en la inflación, que se midió en un 0.2%, lo cual parece no ser mucho, pero es una señal de buena salud de la economía.

En contraste, la tendencia en algunos países durante el mes de diciembre es a que los precios se incrementen por el aumento de la demanda, pero el hecho de que en nuestro país se hayan reducido, quiere decir que la oferta de productos y servicios estuvo a la par y se produjeron importantes ofertas, lo cual siempre es una buena señal. Sin embargo, en esta ocasión las cifras de inflación están muy por encima de las metas del Banco Central, lo que podría significar más bien lo contrario.

Métodos de pago populares en Chile y su contribución económica

Uno de los factores que ha dinamizado la economía chilena en los últimos años es el surgimiento de soluciones de pago digitales que ofrecen rapidez, seguridad y facilidad de uso. Entre ellas, destacan sistemas que permiten a los chilenos realizar transacciones sin necesidad de tarjetas físicas, tales como cuentas digitales y aplicaciones móviles como FPay, Kripu o Mercado Pago. Estos métodos no solo facilitan la compra de bienes y servicios en comercios locales, sino que también se han extendido a la industria del entretenimiento, por ejemplo, los casinos online con Mach. Esta aplicación que ha ganado gran popularidad gracias a su sencillez para recargar saldo, enviar dinero o incluso usar una tarjeta virtual que los usuarios pueden emplear en múltiples plataformas, incluyendo casinos en línea. Esta adopción de métodos de pago versátiles permite a los chilenos mayor flexibilidad a la hora de consumir, lo que, a su vez, contribuye a la reactivación económica.

En la medida en que los métodos de pago continúen evolucionando y adaptándose a las necesidades digitales de los usuarios, es probable que veamos una mayor inclusión financiera y un impulso extra para la estabilidad de la economía chilena. Esto será esencial para aprovechar el potencial de crecimiento y enfrentar los retos de la inflación y otros factores macroeconómicos en los próximos años.

Las cifras de inflación en Chile no alcanzan las metas del Banco Central

Según los datos del Índice de Precios del Consumidor (IPC) la inflación en 2024 se desaceleró un 0.2%, lo cual representa una reducción bastante leve que, a pesar de ubicarse por debajo de las estimaciones del Banco Central, se encuentran muy lejos de las metas del 3%. Para los chilenos en general, esta reducción de la inflación es bastante insignificante y poco perceptible en el mundo real, lo cual lejos de ser una señal de salud de la economía, parece ser todo lo contrario.

Por otro lado, el ingreso de los chilenos expresado en las cifras de salario real, si han logrado sopesar esta inflación, llegando al 4.1%, debido a la subida del salario nominal del 8.5%. Del mismo modo, otros datos económicos como el costo por empleado también subieron, aunque no como para afectar negativamente las ganancias. La actividad económica durante el mes de diciembre creció según lo esperado, lo cual quiere decir que, a pesar de que la economía no está en vías de recuperación, al menos el bolsillo de los chilenos no se ha visto afectado de forma tan negativa.

Los retos de Chile

Para el año 2025 los retos se multiplican, la principal preocupación es el freno a la inflación, datos que deberán corregirse con medidas urgentes, que encaminen la economía a un nuevo crecimiento. Sin embargo, los analistas expertos hasta ahora no son muy optimistas con posibles datos que indiquen que Chile vuelve a la senda del crecimiento económico.

*Imagen:  Unsplash

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Fundación Te Apoyamos entrega más de 100 ayudas técnicas a personas con movilidad reducida de Galvarino

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de 78 familias de la comuna…

50 minutos hace

Parroquia del Perpetuo Socorro conmemora centenario con obra patrimonial

En una ceremonia repleta de feligreses, el padre Giglio Linfatti presentó el libro que recoge…

2 horas hace

Comunidad de Temucuicui rechaza rondas médicas con resguardo policial y deja sin atención a vecinos del sector en Ercilla

Mientras la mayoría de las comunidades rurales ha valorado la reanudación de las rondas médicas…

2 horas hace

Caso Manicure: Corte de Valdivia rechaza recurso del desaforado diputado Mauricio Ojeda y ratifica su prisión preventiva

El tribunal consideró que el parlamentario ha tenido conductas que podrían poner en riesgo la…

2 horas hace

Nueva Bebida Altiplánica probiótica de Rica Rica se lanza en Antofagasta

El producto es parte del instrumento Innova Región del Comité Corfo Antofagasta, proyecto desarrollado por…

2 horas hace

Región del Biobío será sede del Festival Deportivo Escolar UC 2025

El Club Deportivo Universidad Católica (CDUC) anunció que la Región del Biobío será sede, por…

3 horas hace