Categorías: LOS RÍOS

UM Chile y WCS se unen para la conservación de las turberas en la Patagonia

La alianza entre las entidades busca proteger uno de los ecosistemas más vitales de Chile, crucial para la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático mediante acciones innovadoras y colaborativas.

Julio, 2024.- UM Chile, la agencia de medios global anunció una alianza estratégica con la Wildlife Conservation Society (WCS) para conservar los humedales en la Patagonia chilena. Esta colaboración forma parte del UM Impact Day 2024, programa que promueve iniciativas de responsabilidad social y medioambiental.

Las turberas, que son un gran tipo de humedal de zonas de bajas temperaturas, con extensiones de musgos de colores, campos de lagunas y diversas vegetaciones, cubren aproximadamente el 4% del territorio nacional, desempeñan un papel fundamental en la captura de carbono, la regulación de los ciclos hidrológicos y son hábitat de una amplia gama de especies de flora y fauna únicas en la región.

Barbara Saavedra, Directora de la WCS en Chile, destacó la importancia de conservar estos tipos de ecosistemas, y detalló que “en ellas se almacenan grandes cantidades de carbono y son esenciales para mitigar los impactos del cambio climático, su preservación no solo protege la biodiversidad local, sino que también garantiza la disponibilidad de agua en un contexto de reducción de precipitaciones”.

Santiago Garcés, Managing Partner para UM Chile, explicó la motivación detrás de esta alianza en el marco del UM Impact Day, “nos ofrece la oportunidad de hacer una contribución significativa a nuestra sociedad, donde el objetivo es apoyar proyectos que generen un impacto positivo en todos los mercados de la región, y la conservación de estos humedales es un excelente ejemplo de ello”.

La agencia utilizará su influencia y sus relaciones con los medios de comunicación para difundir el mensaje de la WCS sobre la vital importancia y la urgente necesidad de proteger estos ecosistemas. En relación con esto, desde UM comentaron que “este proyecto refleja nuestro compromiso con la sostenibilidad ambiental, no solo es equilibrar nuestra huella de carbono, sino también liderar, educar y sensibilizar a la comunidad sobre la preservación de nuestros recursos naturales,”.

En la misma línea, Garcés explicó que “las turberas de la Patagonia, que almacenan 4,7 veces más carbono que los bosques chilenos, son cruciales para mitigar el cambio climático y mantener los ciclos hidrológicos, conservar estos ecosistemas intactos es esencial para el bienestar de nuestras sociedades y economías”.

En esta colaboración, se están desarrollando iniciativas específicas para promover la conservación de este tipo de humedales, esto incluye campañas de concientización pública, programas educativos y actividades para involucrar a la comunidad local en la protección activa de estos ecosistemas esenciales.

Saavedra comentó además sobre la necesidad de acciones concretas, “esta iniciativa es un ejemplo de cómo podemos trabajar juntos para asegurar la integridad de estos ecosistemas, este esfuerzo colaborativo no solo protege la biodiversidad, sino que también promueve soluciones basadas en la naturaleza para enfrentar los desafíos del cambio climático”.

Desde UM hacen un llamado a otras empresas del sector y a la comunidad en general a sumarse a esta causa. “Es fundamental unir esfuerzos para protegerlas, juntos podemos hacer una diferencia significativa en la conservación de estos valiosos ecosistemas y asegurar un futuro sostenible para las generaciones venideras”, finalizó el ejecutivo.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Docente de Puerto Octay entre los cinco mejores del país en los Liceos Bicentenario

Loreto Aros Vera, del Liceo Bicentenario Benjamín Muñoz Gamero, fue finalista del Premio Profesor Bicentenario…

3 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

3 horas hace

Jaime Molina de Mulchén es reconocido como el mejor docente de los liceos de excelencia de Chile: Profesor Bicentenario 2025

Destacando su labor, innovación y compromiso con la enseñanza, Jaime Molina, docente de Matemáticas del…

3 horas hace

Los 7 años de G100: $72 millones en apoyo económico a emprendedores de la región de Antofagasta

A través de múltiples campeonatos patrocinados por diversas entidades del mundo público y privado, desde…

3 horas hace

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 horas hace

Conin Valdivia busca nuevos aliados para continuar al cuidado de niños con diagnósticos de salud de alta complejidad en la región

Conin Valdivia es parte de la red de cinco centros a nivel nacional que busca…

3 horas hace