Categorías: LOS RÍOS

Vecinos de Futrono fueron beneficiados con mantención de redes eléctricas de Saesa

Desde la distribuidora informaron que los trabajos incluyeron la instalación de un equipo de maniobra para dar mayor flexibilidad a las líneas, mejoramiento y recambio de cableado, y aumento de potencia de transformadores.


Saesa realizó faenas de mejoramiento de la red eléctrica a más de 1900 vecinos del sector urbano de Futrono, con el objetivo de fortalecer la continuidad y calidad del suministro. Los trabajos incluyeron la instalación de un equipo de maniobra para dar mayor flexibilidad a las líneas, mejoramiento y recambio de cableado, y aumento de potencia de transformadores.

Las mejoras se efectuaron a mediados de abril en el casco urbano de la comuna, específicamente en las calles Arturo Alessandri, Padre Leodegario, Caupolicán, Juan Luis Sanfuentes, 21 de Mayo, Bernardo O’Higgins (desde Arturo Alessandri a Av. J. Manuel Balmaceda), German Riesco (hasta Bernardo O’Higgins) y Ruta T-647.

Gonzalo Barra, jefe de zona de Saesa en Futrono, explicó que “estos trabajos de mejoramiento son muy importantes para entregar un servicio continuo y de calidad a nuestros usuarios y se enmarcan en un plan que ejecuta la compañía en las distintas zonas donde opera. En Futrono también se han realizado mejoramientos en distintos sectores rurales de la comuna como Curriñe, Las Quemas, Santa Rosa Chica, Quimán, entre otros. Para saber cuándo, dónde y a qué hora se realizarán las desconexiones, la invitación es a visitar nuestra web e ingresar a la sección Desconexiones Programadas, así como también nuestra cuenta Twitter”.

Desde la empresa además hicieron un llamado a la comunidad a comunicarse con la empresa a través de los canales digitales disponibles, como el botón “Estoy Sin Luz” en la Oficina Virtual o en la APP para teléfonos móviles, la que pueden descargar tanto en Android como en IPhone. En dichas plataformas también recibirán las notificaciones cuando comiencen y finalicen los trabajos.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Cielos de La Araucanía se preparan para recibir al “cometa de Halloween” y a otro visitante interestelar

Entre el 26 de octubre y el 2 de noviembre, los cielos del sur de…

5 horas hace

Expo Sabores Pucón 2025: tres días para vivir la gran fiesta culinaria del sur de Chile

● Con entrada gratuita y más de 90 stands, el encuentro gastronómico celebra su versión…

5 horas hace

Cómo prepararse para viajar a un país con leyes y costumbres diferentes

Viajar a un país con leyes y costumbres diferentes es una aventura fuera de lo…

8 horas hace

¿Cómo postular al programa PATI de Corfo y acceder a financiamiento para innovar en tu empresa?

El Programa de Absorción Tecnológica para la Innovación (PATI) de Corfo ofrece cofinanciamiento, asesoría técnica…

8 horas hace

¿Por qué Google sigue siendo el pilar de confianza en la era de la inteligencia artificial?

Aunque la inteligencia artificial ha modificado los hábitos de búsqueda, los usuarios siguen recurriendo a…

8 horas hace

¿Por qué a los niños les cuesta comer fruta (y qué podemos hacer para cambiarlo)?

Aunque las frutas son esenciales para una alimentación equilibrada, muchos niños las rechazan por razones…

8 horas hace