Categorías: LOS RÍOS

Saesa premia a Escuela Rural El Huape de Corral por ganar competencia de eficiencia energética

Esta iniciativa es parte del programa “Escuela con Energía” y entregó a la comunidad educativa 10 computadores, con el objetivo de aportar a la educación rural de nuestro país.

Septiembre de 2023.  En el marco de la Competencia de Eficiencia Energética Saesa llegó hasta la Escuela Rural El Huape en Corral para premiar a la comunidad educativa del establecimiento escolar por el gran trabajo que hicieron tras lograr disminuir en un 55% su gasto de energía eléctrica durante el 2022.

Este concurso que consiste en poder disminuir el consumo de energía eléctrica en distintos establecimientos rurales de la región es parte del programa “Escuela con Energía”. También participaron la escuela rural San Carlos en Corral, Pumol en Futrono y Carirriñe en Panguipulli.

En la oportunidad, ejecutivos de Saesa llegaron al recinto educacional y entregaron 10 computadores junto a sus respectivos mouse y teclados, además de un presente para cada uno de los estudiantes, con el objetivo de aportar a la educación rural de nuestro país.

Gonzalo Barra, jefe de zona de Saesa en Corral explicó que se trata de un desafío interescuelas, donde se busca premiar a las que logran reducir en mayor porcentaje su propio consumo de energía eléctrica comparado con el año anterior. “El objetivo es crear conciencia en el uso eficiente de la energía y contribuir al desarrollo sustentable de las escuelas a partir de la competencia e información útil para estudiantes, profesores y apoderados. Para ello, se realizan mediciones mensuales de cada establecimiento educacional y el que logre el ahorro más importante -respecto de su propio consumo del año anterior- se convierte en el ganador y recibe un premio, dependiendo de la necesidad real de cada recinto educativo”, comentó.

Ricardo Guaitiao, profesor encargado y director de este establecimiento educacional que cuenta con 30 estudiantes que este año cursan de primero hasta quinto básico, se mostró muy emocionado por el premio obtenido. “A nosotros se nos abre un mundo. La verdad es que a veces tenemos dificultades de conectividad, pero sumado a los recursos que nos están facilitando, a los estudiantes se les permite la posibilidad de poder informarse más, conocer otras realidades, interactuar con el contenido e incluso con compañeros de otras escuelas, y de utilizar las TIC como un recurso de aprendizaje”, dijo.

El director destacó los esfuerzos realizados para lograr una mayor eficiencia energética en el recinto educacional. “Todos nos pusimos de acuerdo, nos mentalizamos, tanto los niños como el equipo, los apoderados también sabían. Entonces bajamos el consumo de energía eléctrica, había que ser consciente también de la realidad que se está viviendo hoy día. Les recordamos a nuestra comunidad educativa las recomendaciones que nos entregó Saesa cuando vino, por ejemplo, los artefactos que consumen más, aquellos que gastan menos. Por lo tanto, logramos reducir considerablemente el consumo y estamos muy felices de resultar ganadores”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Contraloría da la razón al diputado Mellado y golpea fuerte al nuevo proyecto de financiamiento de educación superior (FES)

La Contraloría General de la República (CGR) confirmó que el nuevo sistema de Financiamiento Público…

9 horas hace

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento…

9 horas hace

Pesca artesanal pide al gobierno coordinar medidas con Perú y Ecuador para mejorar fiscalización de flota china en el Pacífico sur

Durante el año 2025 aumentó considerablemente la presencia de embarcaciones chinas en costas chilenas, porque…

10 horas hace

Facultad de Medicina UACh celebró 66 años reafirmando su compromiso con la excelencia y la salud del sur de Chile

En una emotiva ceremonia, la comunidad universitaria y autoridades regionales destacaron la trayectoria, los aportes…

10 horas hace

La UACh recibe estudiantes de todo el país en el XXIII Congreso Nacional de Estudiantes de Química y Farmacia 2025

El Congreso es organizado por la carrera de Química y Farmacia de la Universidad Austral…

10 horas hace

Más de 34 mil personas de la Región de Coquimbo obtuvieron beneficios estudiantiles para financiar su educación superior este 2025

Tras el tercer proceso de apelación que se realizó en agosto, 614.914 personas se encuentran…

10 horas hace