Categorías: LOS RÍOS

Mercado Municipal de Valdivia cuenta con local comercial y cultural para comunidades lafkenche

El nuevo espacio busca aportar en generar una mayor identidad territorial y cultural en el tradicional recinto.

El pasado lunes 17 de julio fue inaugurado el local comercial (número 205) destinado para el uso de las comunidades indígenas lafkenche establecidas en la comuna. El espacio, gestionado por la Oficina de Asuntos Indígenas del municipio, abrió sus puertas tras una ceremonia simbólica encabezada por la alcaldesa Carla Amtmann y concejales.

Dicho local será entregado a las comunidades para un uso comercial y cultural, donde podrán ofrecer diferentes productos las organizaciones Newen Domo y las Artesanas Lafkenche Lafken Rayen de los sectores Los Pellines y Bonifacio, respectivamente. Así, quienes visiten el lugar encontrarán artesanías en el primer nivel, mientras que en el segundo piso estará habilitado un espacio para la realización de talleres relacionados con la cultura mapuche lafkenche.

En este sentido, la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, quien sostuvo que “cuando llegamos al municipio fortalecimos el área de asuntos indígenas, con el objetivo, también, de fortalecer la relación que se tiene entre la institución municipal y las comunidades indígenas de este territorio”, agregando que “este local es el reflejo de ese trabajo que estamos llevando adelante, por lo que estamos muy contentos de que hoy puedan contar con un espacio físico para la venta de productos y reunirse, y que esto también colabore en seguir dando a conocer la cultura y tradiciones desde el espacio de un recinto municipal”.

Respecto a la oferta que se encontrarán en el nuevo local, la presidenta de la Agrupación de Mujeres Newen Domo, Marisol González, indicó que “los productos que vamos a tener acá son hechos por mujeres que viven en la localidad de Los Pellines, donde tenemos tejidos de telar, a palillo, a crochet”, a lo que suman “trabajos en ñocha y fabricación de perfumes, aceites y cremas. Todo con productos del sector”, puntualizó.

“Ahora la mujer que vive en el sector rural podrá vender sus productos”, por lo que “es totalmente valorable este lugar, porque va a poder tener su dinero, cosa que a lo mejor antes lo tenía, pero era muy esporádico el momento en que vendía o cuando los traía aquí al mercado le pagaban un precio inferior al que va a tener en este lugar, así que es súper importante”, agregó.

Por su parte, el gestor intercultural del municipio, Khano Llaitul, señaló que “en el conocer a las comunidades y las organizaciones mapuches de la costa se repetía siempre lo mismo, que se necesitan lugares para poder mostrar, vender, compartir la cultura. Entonces es una necesidad constante, no solo de locales comerciales”, sino “de espacios donde poder mostrar la cultura y en el buscar nos encontramos que había un espacio acá, por lo que se procedió a decretar el traspaso de este espacio para la oficina de Asuntos Indígenas, sabiendo que este espacio iba a ser muy bien recibido”.

Desde el municipio, además, sostuvieron que dicho espacio será un aporte al desarrollo de las economías de mujeres pertenecientes a organizaciones mapuches de la costa, pero, también, permitirá visibilizar el trabajo de las zonas rurales, lo que se traducirá en un aporte a la cultura e identidad territorial del Mercado Municipal de Valdivia.

Fuente: Informa al minuto

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Temuco se prepara para recibir a Daniel Castellani en histórica Clínica Internacional de Vóleibol

El reconocido entrenador argentino y actual director técnico de la selección femenina “Las Panteras” encabezará…

2 horas hace

Nehuentúe fue escenario del primer campeonato de pesca de la temporada

La actividad, organizada por el Club de Pesca y Caza Los Cuervos de Collipulli, reunió…

18 horas hace

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

– Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

18 horas hace

Encuestas de octubre perfilan ajustada disputa en La Araucanía: Carter y Becker lideran en el Senado, mientras Schubert y Quintana destacan en las diputaciones

Cerca del cierre del periodo legal para publicar encuestas, Araucanía Noticias analizó y comparó los…

18 horas hace

Organizado por JUNJI: Conversatorio con familias abordó medidas de prevención del virus boca, mano y pie

· La instancia contó con  el apoyo de la Seremi de Salud Coquimbo, a través…

20 horas hace

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

20 horas hace