Categorías: LOS RÍOS

$1.270 millones en proyectos FRIL desarrolla la Municipalidad de Panguipulli para la mejora y construcción de infraestructuras comunales

Construcción Centro de la Danza y el Folclore, Habilitación Iluminación Estadio Club Deportivo Neltume, Habilitación Sala de Máquinas Compañía de Bomberos, Liquiñe, Mejoramiento Plaza Villa Palguin y Villa El Mirador, son algunos de los proyectos en licitación y en ejecución para el año 2023.

En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de sus residentes y fomentar el desarrollo comunitario, la Municipalidad de Panguipulli está desarrollando proyectos a través de su Secretaría de Planificación (Secplan), financiados con Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) del GORE Los Ríos, por un monto total de $1.270 millones. Los proyectos se enmarcan dentro del proceso de actualización y reevaluación de los proyectos FRIL LEY 2021, y también se ha iniciado la postulación de los proyectos FRIL LEY 2023.

El alcalde de Panguipulli, Pedro Burgos Vásquez, menciona que “tenemos una importante cartera de proyecto de financiamiento del Gobierno Regional en la línea de los FRIL y en esa línea no solamente hemos tenido que recuperar muchos proyectos, sino que reevaluarlos y poder administrativa y jurídicamente ponernos nuevamente en la cartera de inversión de manera tal de poder generar condiciones y mejores infraestructuras para nuestras vecinas, para nuestros vecinos”.

“Este año efectivamente vamos a entrar en la licitación de varias de esas iniciativas que, si bien estaban en la cartera de proyectos, definitivamente no estaban debidamente evaluadas y debidamente formulados los proyectos, así es que estamos muy contentos de seguir trabajando por la comuna de Panguipulli, de seguir trabajando en iniciativas que nos ponen en el liderazgo regional en materia de financiamiento de iniciativas de proyectos, tal como ya lo hemos hecho con proyectos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y con algunas otras iniciativas que sin duda pronto la comunidad va a conocer”, agregó la primera autoridad comunal.

Los proyectos que recibirán financiamiento incluyen la construcción de un patio techado multicancha en la Población Lolquellén, con un costo de $96.380.000, y la habilitación de la sala de máquinas de la Compañía de Bomberos de Liquiñe, que costará $80.500.000. Además, se destinaron $100.000.000 para la habilitación de iluminación en el Estadio Club Deportivo Neltume y $64.950.000 para la construcción de una sede social en Villa Los Alcaldes, Panguipulli.

Para Juan Maureira, presidente de la Junta de Vecinos de la Población Lolquellén, “en estos momentos me siento muy contento como presidente de la Junta de Vecinos por habernos adjudicado el proyecto FRIL que consiste en el techado de nuestra multicancha, sueño de nuestra población desde el año 2012. El impacto que va a ocasionar esto – el proyecto de la multicancha techada – es que no solamente vamos a tener eventos en verano, sino también en invierno porque en nuestra población se utiliza la multicancha para distintas actividades, ya sea deportivas, sociales y reuniones evangélicas, por nombrar algunas, y de verdad es un muy buen proyecto y muy buen avance que vamos a tener en nuestra población”.

En reevaluación y también programados para licitación durante este 2023, se encuentran proyectos tan relevantes como la terminación de la cubierta de graderías del estadio Municipal, la construcción de la sede social Fortunato Fernández, construcción Multicancha Villa La Esperanza de Melefquén, Habilitación y Mejoramiento Plaza Pública Coñaripe, construcción de garitas rurales en diversos sectores de Panguipulli y construcción de camarines para el Club Deportivo La Joya de Pucura.

El Centro de la Danza y el Folclore, que recibirá $161.484.000, y las mejoras en las plazas Villa el Mirador y Villa Palguín, con inversiones de $20.000.000 y $42.000.000 respectivamente, son otros de los proyectos destacados. Se ha asignado además $180.000.000 para la reevaluación de la construcción de una cubierta para las graderías del Estadio Municipal.

FRIL Participativos 2023

Con total éxito de participación de vecinos y vecinas de la comuna de Panguipulli y con 727 votos válidamente emitidos, en febrero la Municipalidad de Panguipulli realizó la jornada de participación ciudadana en las votaciones de los proyectos FRIL Participativos 2023 en la plaza Bernardo O’Higgins de la ciudad de Panguipulli.

De los 14 proyectos elegibles presentados a la ciudadanía, ganó en primer lugar la «Construcción Skate Park Panguipulli» con 220 votos, y en segundo lugar y con 209 votos, la opción «Ampliación Sede Damas de Apoyo a Enfermos de Cáncer».

Paola González, presidenta del Consejo Consultivo de Jóvenes, comentó que “es un tremendo logro y una gran satisfacción también porque es un trabajo que al menos lleva 10 años dentro de las propuestas, dentro de los espacios que los chicos que practican skate y bmx necesitaban y que estaban buscando que se les pudiese escuchar y poder concretar algo tan importante como el skatepark. Nosotros vemos que va a ser un gran impacto sobre todo por la asociatividad que tienen los chicos en este deporte, en el sentido que siempre están en comunicación y en contacto con otras comunas, con otras regiones donde se practican estos deportes, así que creemos que este skatepark va a ser un centro de atracción muy grande para Panguipulli, para la comunidad y para el turismo también”.

Es así como los residentes de Panguipulli decidieron destinar $151.484.000 a la construcción de un Skate Park y $30.000.000 a la ampliación de la sede de Damas de Apoyo a Enfermos de Cáncer (DAEC).

Estas inversiones reflejan la dedicación continua de la Municipalidad de Panguipulli a mejorar sus infraestructuras y servicios comunitarios, y destacan la importancia de la participación ciudadana en las decisiones que impactan en la vida comunitaria.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Collipulli renueva su plaza central con flores, pintura y mobiliario reparado

La plaza central de la comuna, Diego Barros Arana, vive por estos días un nuevo…

3 horas hace

El mote con huesillos; más de dos siglos de historia y sabor chileno

En el Mes de la Patria, uno de los protagonistas indiscutidos de las celebraciones patrias…

3 horas hace

Aumenta el reciclaje de plásticos en Chile impulsado por la valorización de residuos industriales

· La valorización de plásticos creció un 19% entre 2022 y 2024, según el 4to…

3 horas hace

Región de Antofagasta consolidó inédito modelo de colaboración público-privado con la minería para transformar la calidad de vida en la región

● El Gobierno Regional, junto a las compañías mineras, municipios, gremios y universidades, presentaron avances…

4 horas hace

Día de campo en Agrícola Frontera presentó tecnologías para un riego eficiente en uva de mesa

Con gran participación de productores y empresas agrícolas de la zona de Aconcagua, se desarrolló…

4 horas hace

Sergio Villaronga se quedó con el primer puesto en una nueva fecha del Campeonato Nacional Chile MX de Motocross 2025 en Valdivia

En la Región de los Ríos en la hermosa localidad de Valdivia se disputó una…

5 horas hace