Esta iniciativa se orienta a apoyar a personas que realizan emprendimientos de baja escala, por medio de la creación de un régimen tributario ultra simplificado.
Este régimen implica un único pago mensual de 0.5 UTM (un monto cercano a $35.000) que cubre todas las obligaciones tributarias de las personas que pertenecen al 80% del Registro Social de Hogares y generan ventas anuales menores a 310 UF.
Y es que además de reducir los obstáculos de la formalización, el monotributo incluye el acceso al seguro social, Ley de Seguro de Acompañamiento de Niños y Niñas (Sanna) y las cotizaciones de las pensiones de vejez con cargo al empleador. De esta manera, se fortalecerá la seguridad social de quienes se acojan a este sistema. Asimismo, fomentará la integración ciudadana, ya que las personas no solo contribuirán al desarrollo del país, sino que también adquirirán la capacidad de exigir y hacer efectivos sus derechos sociales.
En territorios como el nuestro, donde la informalidad asciende a 26,2% de acuerdo con el último boletín trimestral del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) Los Lagos y donde, en el caso de las mujeres, esta tasa alcanza el 26,9%, el monotributo social es una oportunidad concreta.
Porque la formalidad abre la puerta a nuevas oportunidades, como el acceso a financiamiento, capacitaciones y redes comerciales que hoy pueden estar fuera de su alcance. Todo esto podría ser especialmente valioso para los cerca de dos mil microemprendimientos que participan en programas del FOSIS en la región de Los Lagos sólo durante este año 2025.
Las experiencias internacionales refuerzan la viabilidad del monotributo social: casos como los de Brasil y Uruguay muestran que regímenes tributarios simplificados han abierto una puerta para que miles de personas ingresen a la formalidad, con resultados positivos para sus ingresos y bienestar social.
Si se ajusta a las necesidades reales de nuestros territorios, el monotributo social representa una oportunidad para impulsar la formalización, el crecimiento económico y el desarrollo de nuestra región.
Constanza Castillo Fernández,
Directora regional FOSIS Los Lagos
Este nuevo hito les permitirá seguir avanzando hacia el Mercado Concentrador de comercialización de productos…
El “Encuentro Cultural: Impacto y evolución de la moda en nuestra sociedad” se realizará el…
Tres emprendedores detectaron una problemática en la región de Magallanes: una clara falta de infraestructura…
El uso de seguimiento ocular y retroalimentación metalingüística en el aprendizaje del inglés posiciona a…
Por Valentina Cárdenas Mutis, Coordinadora Académica Clínica Jurídica de Derecho UNAB.“La familia es el núcleo…
La iniciativa valdiviana fue reconocida con un Premio Eikon 2025 en la categoría Marketing Social,…