Este 17 de octubre se conmemoró el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, una fecha que nos recuerda la importancia de seguir trabajando por un país más justo, donde todas las personas tengan las mismas oportunidades para desarrollarse y vivir con dignidad.
Durante las últimas décadas, Chile ha logrado grandes avances: más de diez millones de personas han superado la pobreza y la carencia de ingresos ha disminuido de manera significativa, llegando al 6,5% según la Encuesta Casen 2024. Sin embargo, la tarea está lejos de terminar.
En el FOSIS, llevamos 35 años acompañando a las familias más vulnerables de Chile. Nuestro trabajo busca fortalecer la autonomía económica y la cohesión social, promoviendo que las personas puedan mejorar su calidad de vida a través de su propio esfuerzo, pero con el respaldo de una comunidad que las apoya.
Cada año, el FOSIS trabaja con más de 120 mil personas en todo el país, impulsando programas de emprendimiento, capacitación y apoyo social. En nuestra región, esto se traduce en miles de historias de superación que demuestran que, con acompañamiento y oportunidades, la pobreza se puede vencer.
Es así como para este período 2025, 1700 personas de toda la región están participando del programa Emprendamos Semilla, pertenecientes al subsistema Seguridades y Oportunidades. Mientras que 285 personas son parte este año del programa Emprendamos Regular, quienes verán crecer sus microemprendimientos para poder alcanzar la autonomía económica.
Estamos comprometidos de enfocar nuestro trabajo en quienes más lo necesitan, reduciendo brechas y generando oportunidades reales. Programas como Ecomercados Solidarios, Juntos Más Barato, el Portal de Emprendimiento y el proyecto de ley del Monotributo Social, son ejemplos concretos de cómo el Estado está innovando para responder a las nuevas realidades de las familias.
En relación con estos programas, en la región ya tenemos dos Ecomercados en funcionamiento, en Puerto Varas y Puerto Montt, respectivamente. En la ciudad lacustre hasta la fecha se han entregado 749 canastas a 441 hogares, lo que equivale a un total de 9.359 kilos de alimento. Y en cuanto al programa de compras colectivas Juntos Más Barato, estamos prontos a abrir este mercado virtual a toda la población de Puerto Montt.
La innovación social es clave para avanzar. No se trata solo de crecer económicamente, sino de generar herramientas para que ese crecimiento llegue a todas personas de nuestro país. Esto solo es posible a través de la formación de lazos entre las personas, promover la igualdad de trato y crear comunidades solidarias. En cada comuna y territorio, vemos cómo la colaboración entre municipios, organizaciones sociales y vecinos permite construir soluciones sostenibles.
Un hombre de 41 años fue condenado a 20 años de prisión por el delito…
El intérprete de “Sold Out” se sumará a la parrilla de artistas que se presentará…
Con entrada gratuita y actividades para toda la familia, el emblemático espacio patrimonial de Temuco…
La nueva planta permitirá procesar avellanas para marcas como Nutella, Kinder y Ferrero Rocher, generando…
Con una inversión que incluyó dos carros tipo food truck, toldos y material promocional, fue…
Con profunda emoción docentes de la provincia de Malleco, que forman parte del primer grupo…