La primera función se realizará este jueves 25 de septiembre a las 18:00 horas en el auditorio de la sede universitaria en Castro (ubicada en Ubaldo Mansilla 131), con la exhibición de “Cacique Mulato: La leyenda de Chumjaluwun” (2023), dirigida por el cineasta Jorge Grez.
La cinta, hablada en español y lengua tehuelche, rescata la memoria del pueblo Aonikenk en la Patagonia y su resistencia frente al despojo y la colonización. El largometraje combina ficción histórica con una propuesta estética que destaca por la música original del dúo electrónico “Lluvia Ácida”, quienes incorporan sonoridades ancestrales y reconstrucciones de instrumentos originarios.
La obra ha recorrido itinerancias regionales formando parte de festivales internacionales como el EthnoKino Film Festival en Suiza y actualmente integra el catálogo de OndaMedia, consolidándose como un referente del cine patrimonial chileno.
Tras la proyección de este jueves, se realizará un conversatorio remoto con el director Jorge Grez, quien compartirá detalles del proceso creativo y la importancia de relevar estas historias desde la región de Magallanes.
La programación del Cine Club Chiloé continuará durante los próximos meses con una selección diversa de títulos que transitan entre el cine de autor, el cine patrimonial y producciones internacionales premiadas. El martes 30 de septiembre se exhibirá La sustancia (2023), provocador thriller dirigido por Coralie Fargeat que explora la obsesión por la belleza y el consumo extremo de un producto experimental con consecuencias inesperadas.
En octubre, la cartelera traerá nuevas propuestas: el jueves 9 será el turno de Close (2022), película belga nominada al Óscar y que narra la íntima amistad de dos adolescentes cuya relación se ve marcada por las presiones sociales. El martes 14 se presentará Un completo desconocido (2020), drama francés en el que un hombre misterioso aparece en la vida de un pianista solitario, desencadenando una compleja relación cargada de secretos.
Finalmente, el jueves 23 llegará La chica de la aguja (2023), producción chilena que retrata con fuerza el Santiago de inicios del siglo XX, siguiendo a una joven trabajadora enfrentada a las desigualdades de la época.
La programación cerrará en noviembre con tres películas: el martes 4 se proyectará Exhuma (2024), thriller surcoreano que mezcla elementos de terror y drama al adentrarse en la apertura de una tumba ancestral que desata fuerzas ocultas. El jueves 13 será el turno de El niño y la garza (2023), la más reciente obra maestra del director japonés Hayao Miyazaki, que combina fantasía y reflexión sobre la vida, la pérdida y la imaginación.
Finalmente, el martes 18 se exhibirá Tiempos violentos (1994), clásico de Quentin Tarantino conocido mundialmente como Pulp Fiction, película de culto que revolucionó el cine independiente de los años noventa con su estructura fragmentada y diálogos memorables.
Todas las funciones del Cine Club Chiloé se realizarán a las 18:00 horas en el auditorio de la sede de la Universidad de Los Lagos en Castro (ubicada en Ubaldo Mansilla 131), con entrada liberada para toda la comunidad interna y externa, reafirmando el compromiso institucional de acercar la cultura y el arte a la ciudadanía.
En un avance científico que podría redefinir el tratamiento y la prevención del cáncer de…
· El evento incluirá un homenaje póstumo a Roberto Fantuzzi y contará con la participación…
La 32ª edición del Festival Internacional de Cine de Valdivia presenta 24 películas en sus…
¿Por qué adoptar y no comprar? Si estás pensando en ampliar la familia, lo primero…
Un grupo de pescadores artesanales de la Región de Antofagasta presentó una demanda contra Minera…
Con más de 5.237 prestaciones programadas, la iniciativa busca dar respuesta a pacientes que llevan…