Categorías: LOS LAGOS

Universidad de Los Lagos y Gobierno Regional dan el “vamos” al nuevo Campus de Salud, Ingeniería y Artes en Puerto Montt

En el Aula Magna de la Universidad de Los Lagos se realizó esta mañana la firma del Convenio Mandato GORE-ULAGOS 2025 para una nueva infraestructura para el Campus Puerto Montt, en Chinquihue. El documento fue firmado por  Alejandro Santana Tirachini gobernador de la Región de Los Lagos y por Óscar Garrido Álvarez, rector de la casa de estudios regional, en representación de la comunidad regional y universitaria, respectivamente.

El convenio mandato establece las condiciones para llevar a cabo el proyecto de inversión, para la construcción del Campus Salud Ingeniería y Artes ULagos Puerto Montt y destaca la importancia de la colaboración entre instituciones para el desarrollo educativo y social. Asimismo  formaliza el compromiso entre el gobierno regional de Los Lagos y la Universidad de Los Lagos, a objeto de materializar este proyecto en beneficio de la comunidad regional.

Con una inversión de 13 mil 348 millones (FNDR + ULagos), este espacio responderá al aumento de matrículas y abrirá nuevas áreas de investigación, fortaleciendo la identidad regional.

El diseño de la nueva construcción proyectada para el Campus Puerto Montt, fue adjudicada por la oficina CHAURIYE STÄGER ARQUITECT, en el año 2022. El edificio  integrará los adelantos en infraestructura y equipamiento, que estarán al servicio de una mejor educación para el estudiantado ULagos, así como mejores condiciones para la docencia, para la gestión universitaria y un centro cultural abierto a la comunidad local, entre otros. ”Para nosotros éste es un proyecto largamente esperado, porque hoy la ULagos representa la cobertura del 54% del estudiantado universitario a nivel regional, por medio de una oferta de formación técnica, de grado y posgrado. Porque tenemos una vocación de servir e impactar positivamente a la región, reafirmamos el compromiso de ponernos a disposición del gobierno regional y de las municipalidades para promover el mejoramiento de la calidad de vida de la población”, enfatizó rector Garrido.

Se trata de un proyecto histórico para la educación en la región, que incluye 3 torres de 5 pisos y más de 5 mil 300 metros cuadrados construidos; una  plaza central y conexión directa con el Parque Mirador, que beneficiará a más de 3 mil 100 estudiantes.

El gobernador Alejandro Santana resaltó que este proyecto representa esperanza y oportunidades para miles de jóvenes, la mayoría con gratuidad. “Creo que dignifica la infraestructura que debe tener una universidad regional. Sobre ésa base, este convenio que hemos suscrito con la universidad, lo hacemos porque creemos en el proyecto de la Universidad de Los Lagos y sobre ésa línea queremos seguir contribuyendo. Hemos definido algunos derechos y obligaciones, como establece cualquier convenio y esperamos que las obras se inicien pronto, para ojalá ser testigos también del día que puedan transitar los alumnos por las nuevas dependencias universitarias. Lo mismo disfrutar del aula incluida como una parte importante del proyecto, que también estará al servicio de la comunidad. Así que es una buena noticia para la región y para la educación superior de Los Lagos”, indicó Alejandro Santana

El gobernador regional de Los Lagos,  resaltó además el compromiso de la institución con la educación pública. “Hoy hemos firmado este convenio mandato que permitirá adjudicar la construcción de una obra de más de 13 mil millones, de los cuales el gobierno regional financia cerca de 6 mil 400 millones. Es una apuesta con esperanza, optimismo y confianza, porque sabemos lo que significó la sede en Chiloé. Nuestro compromiso es que en marzo de 2028 este nuevo edificio esté recibiendo a sus primeros estudiantes, con espacios modernos que incluirán también un centro para nuevos procesos académicos. Pese a las dificultades financieras que enfrentamos como región, tomamos la decisión correcta, y hoy estamos orgullosos de hacer realidad un proyecto de gran impacto para Puerto Montt y toda la región”, finalizó Santana Tirachini.

COMUNIDAD UNIVERSITARIA

“Éste es un proyecto que ha ido creciendo con el tiempo, con un diseño que promoverá el bienestar de los y las estudiantes, como corresponde a una universidad compleja, acreditada por 5 años”, comentó Anita Dörner Paris, vicerrectora del Campus Puerto Montt, como moderadora del panel integrado por la doctora Carla Bittner Hormann, directora del Departamento de Salud de la Universidad de Los Lagos; Marcelo Domke Mera, profesional titulado de la carrera de Ciencias Políticas y Administrativas de la ULagos; Paulina Urrea Paredes, profesional de apoyo del equipo de Infraestructura de la Universidad de Los Lagos y por Álvaro González Alvarado, estudiante de 4° año de la carrera de Enfermería. Todos ellos tuvieron la oportunidad de comentar, bajo distintas miradas los impactos positivos que podrá tener la concreción de este proyecto para la comunidad y para el quehacer institucional.

“El diseño de este proyecto ha sido un proceso participativo, que recoge las necesidades de distintas disciplinas, en cuanto a requerimientos de laboratorios y otros espacios, que no sólo atenderán a nuestra comunidad, sino también constituyen una contribución en el ámbito de la docencia con pertinencia en el territorio”, enfatizó la doctora Bittner.

“Una universidad que crece y se desarrolla nos prestigia como profesionales titulados en la ULagos”, dijo Marcelo Domke.

“Este proyecto es posible por un trabajo colaborativo, no se trata sólo de la construcción de un edificio, sino también de la participación de muchos equipos académicos y técnicos dentro de la universidad”, apuntó Paulina Urrea.

“Los nuevos espacios que se construirán se corresponden con una universidad de avanzada y como estudiantes nos sentimos orgullosos de ser alumnos de esta universidad”, señaló Álvaro González Alvarado, estudiante de 4° año de la carrera de Enfermería ULagos.

En la instancia, participaron los consejeros regionales César Negrón, Rodrigo Arismendi, Luis Becerra y Catalina Saavedra. Negrón, quien es vicepresidente de la Comisión Provincial Llanquihue del Consejo Regional, subrayó que “prácticamente el 90% de los estudiantes que cursan estudios superiores acá son de nuestra región. Un proyecto que va a costar sobre 13 mil  millones de pesos y que en primera instancia no tuvo los votos para ser aprobado en el Consejo Regional, pero después en segunda instancia sí se aprobó porque uno de los compromisos más importantes que asumió esta universidad es que si hay aumento de obra, los recursos adicionales serán financiados por la Universidad de Los Lagos y no serán solicitados al Gobierno Regional y al Consejo Regional”, manifestó el core.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Permiso especial para duelo de animales, un paso para el reconocimiento del vínculo humano-animal

Dr. Rodrigo Díaz Muñoz Académico Escuela de Medicina Veterinaria U. Andrés Bello, sede Viña del…

2 minutos hace

SAG intensifica fiscalización de venta de alcoholes en Biobío

Los/as inspectores/as revisan el cumplimiento de las normas legales y reglamentarias para la producción, elaboración…

7 minutos hace

Región de Coquimbo lanza “Proceso de Escucha” de víctimas del SENAME entre 1979 y 2021

La instancia propiciada durante este gobierno recogerá testimonios de niñas, niños, adolescentes, junto con reconocer…

9 minutos hace

Cholchol da la bienvenida a septiembre con la primera versión de “Mil Pañuelos al Viento”

La exitosa actividad reunió a cientos de estudiantes de los distintos establecimientos de la comuna,…

13 minutos hace

Funcionarios de la red asistencial participaron en jornada de formación sobre integridad y probidad administrativa

La actividad se realizó en el auditorio Ulises Valderrama de Temuco y reunió a equipos…

14 minutos hace

Tras superar el millón de viajes en scooters y bicicletas eléctricas, Temuco fortalece su movilidad sustentable con nueva extensión de ciclovías

La noticia fue confirmada por el alcalde Roberto Neira, quien en el evento “Temuco Cuenta…

15 minutos hace