No miden más que unos pocos milímetros las ovas que dan origen a uno de los principales productos de exportación de la Región de Los Lagos y de Chile: el salmón. Ese fue el punto de partida de la visita técnica que, en el marco de ENEXPRO 2025, organizó ProChile para mostrar en terreno la capacidad de la industria local a una delegación de importadores provenientes de Brasil, Colombia, Guatemala, Ecuador y Canadá. Sumándose también un representante comercial de Arabia Saudita.
La primera parada fue en la piscicultura Lago Sofía, donde los importadores conocieron cómo una diminuta ova se convierte, mediante innovación y control sanitario, en un smolt listo para el mar. Este recorrido, que refleja el inicio del ciclo productivo del salmón y el nivel tecnológico que lo respalda, se complementó con visitas a VeHiCe, ADL Diagnostic Chile e Innovex, empresas que hoy exportan soluciones y servicios de alto valor a la acuicultura global.
El director regional de ProChile en Los Lagos, Ricardo Arriagada, destacó el valor del encuentro exportador ENEXPRO, Diversifica tu Mercado: “Estamos muy satisfechos porque los importadores valoraron las visitas a la región y se llevaron una visión clara del potencial que tenemos en innovación y tecnología acuícola. Mostramos que aquí no solo producimos salmones, sino también conocimiento y servicios aplicables a otras especies como tilapia, camarones y distintos productos del mar. Esta experiencia confirma que la internacionalización de nuestros proveedores es clave para diversificar mercados y proyectar a la región como un polo de innovación para la acuicultura mundial”.
Franco Cerda, ingeniero acuícola chileno radicado en Arabia Saudita y representante de Tilad Environment, comentó: “Me sorprendió ver cómo se han modificado positivamente protocolos y procedimientos productivos, lo que permite mayor competitividad en los mercados internacionales. Me llamó la atención el desarrollo de tecnología modular y las buenas prácticas para la producción de salmones”.
“Estamos muy satisfechos, porque sabemos que la industria acuícola chilena ha innovado mucho. Nuestro objetivo como camaroneros es absorber un poco ese conocimiento y ver cómo lo adaptamos a nuestra industria. Ha sido una experiencia muy enriquecedora, con más de 20 reuniones por empresario. Ha sido un trabajo arduo también, les agradecemos mucho”, señaló Cristian García, el gerente del proyecto Grupo DiosMar, Grupo Camaronero Arquípolis, de Ecuador.
El representante de Guatemala, Carlos Henríquez, de la empresa Oro del Pacífico, también del sector camaronero destacó que “todo muy bien, una agenda muy completa, creo que vamos a hacer contacto con los laboratorios para enviar unas muestras, para que nos apoyen con un par de análisis, sobre lo que es salud de animal”, puntualizó.
Proveedores Acuícolas
Las compañías regionales valoraron la oportunidad de abrirse a nuevos mercados. Miguel Portus, CEO de Lago Sofía, sostuvo que la gran novedad que pudieron mostrar a los importadores fue su sistema de recirculación individual. “Es completamente distinto a lo que ellos están acostumbrados a ver. Me sorprendió la cantidad de preguntas y el interés por nuestro sistema de control, que permite monitorear en tiempo real y ajustar la planificación de producción durante el día”.
En tanto, Jonathan Álvarez, jefe de Monitoreo Mar de Innovex destacó: “Para nosotros es sumamente importante recibir a personas de otros países y mostrarles las innovaciones que hemos desarrollado en 18 años de trayectoria. Esta es una oportunidad única de conexión internacional”.
“Es muy interesante recibir personas que son de distintos países, no solamente para intercambiar puntos de vista y responder sus preguntas, sino para mostrarles lo que estamos haciendo y también saber un poco lo que ellos requieren. Por lo tanto, no solamente estamos agradecidos por ProChile por haber construido esta posibilidad, sino también muy contentos de mantener la relación con las personas que nos han visitado, de empresas importantes y de países también interesantes en el mundo de los salmones, de los camarones, de las tilapias, etc.”, finalizó Patricio Bustos, gerente general de ADL Diagnostic Chile.
Los datos del encuentro, entregados desde Concepción y en vivo vía streaming, por el Director General de ProChile, Ignacio Fernández, señalan que se realizaron 2.007 reuniones efectivas, las que proyectan negocios por US$300.527.776 para los próximos doce meses. Es importante destacar que este dato se obtiene a partir de información entregada por los propios compradores internacionales a través de una encuesta que completan al término de cada reunión con su contraparte chilena.
El principal encuentro exportador del país se llevó a cabo en Santiago, Antofagasta, Concepción y Puerto Montt, y reunió a más de 100 importadores de 27 mercados estratégicos de los cinco continentes, consolidando a Chile como un socio confiable en sectores clave como agro&alimentos, industria forestal, envases y embalajes, salud y bienestar, soluciones para el agro, soluciones para la minería, soluciones para la industria acuícola, defensa no bélica y logística.
Estudiantes, docentes y familias participaron en el conversatorio realizado en el Instituto de Administración y…
El Colegio Epu Klei fue el escenario de la actividad deportiva escolar más grande de…
El convenio abre espacios para que estudiantes realicen prácticas en un entorno de alto rendimiento,…
Con una masiva convocatoria en el atrio de la Iglesia La Matriz, Duoc UC Sede…
La jornada tuvo como propósito reforzar las capacidades de los gobiernos locales mediante la entrega…
El seminario Araucanía Futuro: nuevas ideas para una región con esperanza, reunió este viernes 29…