Categorías: LOS LAGOS

Encuesta de demanda laboral entrega datos relevantes de empleabilidad en la región

Observatorio Laboral de la Subsecretaría del Trabajo encuestó a empresas que representan a 174.390 trabajadores de la Región de Los Lagos.

En total fueron 491 empresas de la Región de Los Lagos encuestadas representando el 8,2% de la muestra nacional que abordó en su versión 2024 la Encuesta Nacional de Demanda Laboral (ENADEL), que dio a conocer sus resultados en el aula magna de la Universidad de Los Lagos.

A cargo del Observatorio Laboral de la Subsecretaría del Trabajo que ejecuta la Universidad de Los Lagos, se realizó esta encuesta que alcanzó a empresas formales con 10 trabajadores y más y representan a 174.390 trabajadores, de los cuales un 72,4% son hombres.

Los resultados fueron entregados por el coordinador de ENADEL, Ingeniero Comercial analista del Observatorio Laboral, Patricio Acevedo y dan cuenta que la mayor cantidad de contrataciones y salidas se encuentran en el sector silvoagropecuario y pesca. Las principales ocupaciones contratadas están en fabricación, construcción, transporte y ciencia y tecnología. Asimismo, la digitalización, automatización y cambio climático son fenómenos emergentes cada vez más relevantes.

Estos datos nos permiten tener un escenario claro de cómo se comporta la demanda laboral, agradecer también a los obstáculos de poder abrir las puertas de sus establecimientos para poder compartir esta información que beneficia y ayuda a todos quienes estamos en el mundo del trabajo: trabajadores, estado y trabajadores teniendo la sistematización de cómo está el mercado del trabajo podemos tomar acciones en base a conducir la política pública en razón a estas demandas que hoy día se están generando”, destacó el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner quien inició la jornada de presentación de resultados.

La directora del Observatorio Laboral, académica Luz Ferrada, destacó las cifras y poder contar con esta información. ” Es importante realizar esta encuesta anual que hacemos desde el 2019, terminamos este proceso y los resultados están disponibles para la comunidad en general. Es una encuesta representativa a nivel regional donde podemos mirar cuáles son las contrataciones que han solicitado las empresas formales y con 10 o más trabajadores en 2024, reconocer también donde están las salidas, cuáles son los puntos críticos, y cómo nos están afectando temas como la automatización, la digitalización o los eventos climáticos extremos”, indicó.

El análisis de los datos estuvo a cargo de un panel integrado por la directora del Observatorio Laboral, Luz Ferrada, por la académica del departamento de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad de Los Lagos, Amanda López y por el gerente general del Consorcio de la Papa SpA, Luis Miquel, denominado “Desafíos y principales aprendizajes a de la ENDEL 2024 en el sector agrícola y pecuario en la Región de Los Lagos”.

Hay que ver de ahora en adelante la proyección e interpretación de estos datos, las conclusiones que se sacan para poder intervenir en los aspectos que son deficitarios, pero es un buen primer paso ”, destacó el gerente general del Consorcio de la Papa, Luis Miquel .

DATOS

De los datos entregados se revela además que el 29,3% de las empresas encuestadas en la región es de tamaño pequeña, siendo solo un 5,6% las que poseen un tamaño grande, según tramo de ventas. Asimismo, de los 174 mil trabajadores de empresas formales en la región, un 27,6% son mujeres y un 72,4% hombres, y en términos generales el 77,6% de todos los trabajadores tiene contrato indefinido.

Entre las principales ocupaciones contratadas se encuentran operadores de procesamiento de alimentos; obreros de la construcción, la industria manufacturera y el transporte; conductores de vehículos y operadores de equipos pesados y móviles, entre otros. Mientras que, el principal canal de reclutamiento para todas las ocupaciones fue la recomendación de trabajadores de las empresas u otros actores con un 37,8%.

Las principales dificultades identificadas para la contratación de las vacantes no llenadas fue la falta de postulantes con un 48%, seguida de candidatos sin competencias o habilidades técnicas con un 25,4%. El 70,4% de las empresas encuestadas realizó algún tipo de capacitación a sus trabajadores.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Condenan a presidio perpetuo simple a autor de homicidio de trabajador en Antofagasta

El crimen ocurrió en octubre de 2023, cuando la víctima esperaba locomoción colectiva y fue…

43 minutos hace

Asfalto por dos mil quinientos millones de pesos para el sector norte de la comuna de Lumaco será licitado a partir del 23 de julio

De manera oficial el alcalde Richard Leonelli Contreras y el Seremi de Mop, Patricio Poza,…

1 hora hace

Brigada de Bomberos de Metrenco celebró 31 años de servicio con emotiva ceremonia

Con un sentido homenaje a sus fundadores, voluntarios y mártires, la Brigada de Bomberos de…

1 hora hace

Más de 223 millones de pesos de indemnizaciones por era Velásquez en municipio

Más de 223 millones de pesos  ha tenido que desembolsar el municipio por concepto de…

3 horas hace

La banda mas importante del rock chileno: Los Tres grabarán en Abbey Road y lo celebrarán tocando en Londres

Tras 25 años, la formación original grabará su próximo disco en el mítico estudio británico…

5 horas hace

El Biofuturo está aquí: CMPC presentó su Reporte Integrado 2024 desde la Región del Biobío

Desde la Región del Biobío, que fue resaltada como motor para un desarrollo basado en…

5 horas hace