Categorías: LOS LAGOS

Más de 480 personas se sumaron a la transformación de la salud: Conecta Salud Patagonia irrumpe en la región con tecnología de vanguardia y mirada global

Con una asistencia de 481 personas, Puerto Montt vivió este fin de semana un inédito encuentro internacional que marcó un antes y un después en la forma de entender la salud en la región. Conecta Salud Patagonia se realizó en la Universidad San Sebastián y reunió a exponentes de Países Bajos, España, Uruguay y Chile, quienes compartieron experiencias y avances en realidad virtual e inteligencia artificial aplicadas a la salud.

El evento, que combinó conferencias, feria de emprendimientos y workshops especializados, superó todas las expectativas, posicionando a Puerto Montt como un referente regional en innovación sanitaria. Fue una experiencia transformadora, que conectó la vanguardia tecnológica global con los desafíos concretos del sistema de salud en la Región de Los Lagos.

Lo que antes parecía ciencia ficción, hoy es una posibilidad tangible: rehabilitarse desde casa mientras se juega, acceder a tratamientos en zonas aisladas o usar inteligencia artificial para apoyar diagnósticos médicos. Estas son algunas de las innovaciones presentadas durante el encuentro, que evidenció cómo la tecnología puede humanizar y ampliar el acceso a la salud.

La iniciativa fue parte del proyecto de Vinculación con el Medio de la Universidad San Sebastián, apoyado por Corfo Los Lagos, y contó con la colaboración del Hospital Puerto Montt y el Centro de Innovación Regional de Los Lagos.

Entre los principales expositores destacó Joep Janssen, CEO de Holomoves (Países Bajos), quien ofreció la conferencia inaugural y señaló que “La innovación puede ser la solución para que las personas que viven en zonas aisladas, como Chiloé, puedan rehabilitarse desde su propia casa sin gastar sumas de dinero en traslados. Estamos en el camino correcto para empoderar a los pacientes y hacerlos más independientes gracias a la tecnología”.

Un modelo colaborativo para responder al déficit de salud

El evento fue también un espacio de convergencia entre academia, emprendimiento y salud pública, donde se compartieron soluciones concretas para enfrentar el déficit de especialistas en la región (1,43 por cada 1.000 habitantes).

El vicerrector de la USS Sede Patagonia, Sergio Hermosilla Pérez, destacó que “Liderar Conecta Salud Patagonia es reflejo de nuestro compromiso con el bienestar de las comunidades. Creemos firmemente que la transferencia tecnológica desde la academia puede marcar una diferencia real en la calidad de vida de las personas”.

Por su parte, Eduardo Arancibia Romo, director regional de Corfo Los Lagos, subrayó que “Este evento demuestra que la colaboración entre emprendedores, academia y sistema de salud puede generar soluciones innovadoras con impacto directo en los territorios. Desde Corfo, seguiremos apoyando estas alianzas que transforman”.

Conecta Salud Patagonia no solo cumplió con su objetivo, sino que lo superó ampliamente, instalando en el sur de Chile una conversación urgente y necesaria sobre el rol de la tecnología en el cuidado de las personas. Un verdadero catalizador para la salud del futuro, desde y para los territorios.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ética y formación valórica: Santo Tomás Temuco convoca a orientadores en enriquecedor conversatorio

Santo Tomás Temuco llevó a cabo un conversatorio-desayuno con orientadores y orientadoras de la región,…

3 horas hace

Guía práctica para usar y lavar correctamente tu calientacamas

El invierno trae consigo noches frías que muchas veces hacen que dormir sea una tarea…

3 horas hace

Alcalde Pablo Astete respalda a comunidad educativa tras robo

A primera hora de este lunes el alcalde Pablo Astete se reunió con el director…

17 horas hace

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

17 horas hace

Turbus y Conaf reforestan sector de Reserva Nacional Lago Peñuelas afectado por megaincendio del 2024

Colaboradores de ambas instituciones plantaron 150 árboles nativos de las especies quillay, pimiento y huingán.…

17 horas hace

Comenzaron los trabajos voluntariados de invierno de Santo Tomás en Máfil.

Durante esta semana, estudiantes de Santo Tomás Valdivia desarrollarán una jornada de trabajo voluntario de…

17 horas hace