Categorías: LOS LAGOS

Teatro Municipal de Santiago ofrece taller gratuito de diseño escénico en Castro

En el Centro Cultural de Castro, entre el 14 y el 16 de mayo, el principal escenario chileno impartirá un curso dirigido a profesionales del mundo del teatro en el que se abordarán nociones básicas de escenografía, iluminación y vestuario teatral. Los productores, gestores culturales, cantantes, bailarines, iluminadores, sonidistas y técnicos en general que estén interesados, pueden inscribirse en este formulario.

Con un nuevo taller llega el Teatro Municipal de Santiago a Chiloé. En el marco de la labor que realiza su área de Extensión Cultural en convenio con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el principal escenario chileno ofrecerá su “Taller de introducción al diseño escénico para teatro” entre el 14 y el 16 de mayo, de 17:00 a 20:00 horas, en el Centro Cultural de Castro, ubicado en Serrano 320.

En este curso, Esteban Sánchez, jefe técnico de Extensión Cultural del Teatro Municipal de Santiago, abordará temas como el diseño escénico como una forma de comunicación al alcance y las distintas formas de desarrollar una idea escénica. Asimismo, se trabajará en cómo conectar el texto, la idea, la materialidad y los recursos técnicos.

“Llevar las artes y oficios que cultivamos a otras comunas y regiones es uno de los principales ejes de nuestra área de Extensión Cultural. Es decir, trascender más allá de las puertas del Teatro y compartir nuestro saber hacer con los artistas, gestores y técnicos que dan vida a las artes escénicas en Chile. Por eso realizamos conciertos sinfónicos, galas de ópera, presentaciones de ballet y talleres de diversa índole durante el año ya lo largo del país. Este imperdible taller, en el que los participantes podrán adquirir herramientas para desarrollar su propio proyecto escénico, es un nuevo esfuerzo en esa línea”, dice Carmen Gloria Larenas, directora general del Teatro Municipal de Santiago.

En la capacitación pueden participar productores, gestores culturales, cantantes, bailarines, iluminadores, sonidistas y técnicos en general, previa inscripción en el formulario (cupos limitados).

Sobre Esteban Sánchez Vidal

Diseñador teatral de la U. de Chile, desde 1999 se ha desempeñado como iluminador y escenógrafo independiente, trabajando con connotados directores del medio nacional en teatro, ópera, ballet y musicales. Asimismo, ha incursionado como director de arte en televisión, cine y publicidad; y ha impartido clases de iluminación, dirección de arte para TV y diseño escénico, en distintos institutos y universidades, entre ellas la U. de Chile.

Becado por el Gobierno de Chile a través de CONICYT, realizó el Magíster de Escenografía de la U. Complutense de Madrid (España), donde además ganó el segundo concurso de diseño, lo cual le permitió estrenar la zarzuela Déjame soñar en la Escuela Superior de Canto de Madrid, en 2011.

Para el Teatro Municipal de Santiago, trabajó como freelancer desde el 2002 en giras y desde el 2012 se desempeña en el cargo de jefe técnico de Extensión Cultural, cubriendo giras nacionales e internacionales del Ballet Santiago, la Orquesta Filarmónica y el Coro del Municipal Santiago, entre otros.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Saesa refuerza trabajos preventivos en Valdivia para garantizar un servicio continuo y de calidad en invierno

Con el objetivo de fortalecer la calidad y continuidad del servicio eléctrico durante el invierno,…

6 horas hace

Volcán Imperial: el centro de eventos premium que transforma tus celebraciones en experiencias inolvidables

Ubicado a minutos de Temuco, este espacio exclusivo combina historia, tecnología y elegancia para todo…

6 horas hace

Comienza tercer proceso de postulación al Subsidio Eléctrico en la región de Los Lagos

Hasta el 15 de julio estará abierta la convocatoria para solicitar este beneficio, dirigida a…

6 horas hace

Sercotec abre nueva convocatoria de Capital Abeja para impulsar la autonomía económica de las mujeres

Con un subsidio de $3,5 millones por beneficiaria, el programa busca fortalecer la formalización de…

6 horas hace

Desde ordena a cardiopatías: cómo la genética influye en la salud de ciertas razas de perros

Conocer las enfermedades genéticas más frecuentes en razas específicas y realizar controles veterinarios regulares es…

6 horas hace

Histórica helada en Chillán pone a prueba la agricultura de Ñuble y Biobío

Termómetro indicó -9,3 °C y superó registro anterior alcanzado en 2022. Investigadores de INIA advierten…

6 horas hace