Categorías: LOS LAGOS

“Voces del territorio”: el proyecto de Titanas que busca visibilizar y reconocer la presencia femenina

A través de encuentros territoriales en la Región de Los Lagos, esta fundación busca fortalecer y visibilizar las voces y roles de mujeres y disidencias en su relación con el territorio, utilizando el deporte como herramienta para generar experiencias y levantar información clave sobre su participación y vinculación con el cuidado del medio ambiente y los esfuerzos de conservación.

Marzo, 2025.- Para Titanas, todas las mujeres y disidencias que enfrentan barreras en su relación con el territorio son Titanas. Más que un grupo, es una identidad compartida por quienes, desde distintas experiencias y contextos, han debido abrirse paso en espacios históricamente limitados por desigualdades. Bajo esta mirada, la Fundación Titanas lanzó su proyecto Entre raíces y cumbres, una iniciativa que convoca a encuentros territoriales en la Región de Los Lagos, combinando experiencias deportivas al aire libre y círculos de diálogo. A través de estas instancias, se busca reconocer, identificar brechas, necesidades y analizar el rol que mujeres y disidencias desempeñan en el territorio, información que será documentada en una cartografía social ilustrada y un registro audiovisual.

El deporte en este proyecto no es un fin en sí mismo, sino un medio para generar experiencias que permitan problematizar la participación y presencia femenina en el territorio. “Para nosotras, estos encuentros son una oportunidad para visibilizar cómo nos vinculamos con la naturaleza y cómo esa relación está cruzada por desigualdades. No buscamos solo fomentar la práctica deportiva, sino también generar un espacio de reflexión y construcción colectiva en torno a la conservación y el acceso a los territorios”, destacó Francisca Vargas, parte de Titanas del Mundo.

Los encuentros se realizarán en Puerto Varas y Cochamó, considerando la diversidad de sus entornos y el rol de las comunidades en la protección de la naturaleza. “Nuestra perspectiva está en entender cómo habitamos los territorios y cómo desde ahí podemos incidir en su conservación. Como deportistas, caminantes, recolectoras, cuidadoras y habitantes de estos espacios, nuestra perspectiva es valiosa y debe ser considerada en la gestión ambiental”, agregaron desde la organización.

Las fechas de estos encuentros serán anunciadas a través de las redes sociales de Titanas en Instagram (@titanasdelmundo), donde también se abrirán las inscripciones para participar.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Coquimbo enciende la llama deportiva con la Inauguración de la Final Nacional de los Juegos Deportivos Escolares

La Región de Coquimbo se convirtió la noche de este viernes 24 de octubre,  en…

5 horas hace

Los Ríos: Santo Tomás y Municipalidad de Lanco capacitaron a líderes sociales

Capacitación forma parte de una iniciativa de vinculación con el medio, que desarrolla la carrera…

5 horas hace

CMPC Frontera Trail 2025: Luis Valle y Macarena Cayuqueo se llevaron la corona de los 30k en una fiesta deportiva y familiar

Realizada en el Parque CMPC Pumalal de Temuco, la competencia reunió a cientos de familias…

5 horas hace

Los Ríos: Con clase magistral Saesa dio inicio a la décima versión de su programa “Mujeres con Energía” para potenciar a emprendedoras del sur

Con más de un centenar de emprendedoras del sur del país conectadas de manera remota…

5 horas hace

Colegio de profesores denuncia posible despido masivo de docentes por disminución en presupuesto de la nación 2026 para los SLEP

Molestia ha generado en el Colegio de Profesoras y Profesores la disminución en el Presupuesto…

5 horas hace

Reunión de coordinación ante Incendios Forestales en La Araucanía

Representantes de gremios agrícolas resaltaron el trabajo conjunto que se desarrolla con CONAF en la…

23 horas hace