Categorías: LOS LAGOS

Gastronomía ancestral, música y tradición: El archipiélago de Quinchao se une en su primer festival costero

El 1er Festival Williche de las Algas y los Espacios Costeros, organizado por el Büta Trawün Wapintu Quinchao, se realizará este 22 de febrero en Achao, Quinchao. Una jornada cultural con gastronomía ancestral, música, artesanías y actividades que promueven la defensa del territorio y la economía local.

Este sábado 22 de febrero, en el predio Rosario Hueicha Leviñanco en Achao, Quinchao, al lado del terminal de buses, será el escenario del 1er Festival Williche de las Algas y los Espacios Costeros, una iniciativa organizada por el Büta Trawün Wapintu Quinchao, asociación autónoma de comunidades Mapuche Williche del archipiélago. El evento, que comienza a las 12:00 horas, busca celebrar y difundir la cultura, la defensa del territorio y el apoyo a la economía local ligada al mar.

El festival contará con una variada programación que incluye comidas ancestrales como el curanto de luche, una preparación ancestral que rescata los usos consuetudinarios del mar. Además, habrá stand informativos sobre los procesos de solicitud de espacios costeros marinos para pueblos originarios, artesanías, trafkintun (intercambios) y actividades para niños y niñas. La música en vivo, con pertinencia cultural, será otro de los atractivos principales, reflejando la riqueza del pueblo Mapuche Williche.

Tamara Vidal, representante de la Oficina de Pueblos Originarios de la Municipalidad de Quinchao y de la Mesa de Comunidades Büta Trawün Wapintu Quinchao —espacio organizado a partir de las solicitudes de borde costero de la comuna—, hizo un llamado a la comunidad a participar activamente: “Hago una cordial invitación para ser parte del Festival del Alga y los Espacios Costeros, nuestro primer festival williche con pertinencia cultural, que se realizará en Quinchao el día 22 de febrero, desde las 12:00 horas”.

Además, destacó: “Contaremos con módulos de gastronomía, donde prepararemos un curanto de luche, una comida ancestral que ya no se ve con frecuencia. También habrá artesanías, números musicales y artísticos, stands informativos sobre los procesos de protección del medio ambiente en distintas partes del territorio, juegos para niños y muchas actividades más”.

Finalmente, Tamara Vidal hizo un llamado: “Les pedimos su apoyo, ya que este es el primer festival en el que participarán los Lamuen de las nueve islas del archipiélago de Quinchao, quienes traerán sus productos con gran esfuerzo desde sus territorios hasta Achao, el puerto principal. Los invitamos a venir con la disposición de comprar, aprender, conocer a nuestra gente y valorar su trabajo. Muchas gracias”.

Este festival no solo es una celebración cultural, sino también un espacio para visibilizar los procesos que las comunidades están llevando a cabo en la defensa de su territorio y medio ambiente. Una oportunidad única para apoyar la economía insular y conectarse con las tradiciones del Gran Archipiélago de Quinchao de Chiloé.

Cabe consignar, que la comuna de Quinchao de Chiloé, se compone de 10 Islas. Además de Quinchao, incluye 9 islas menores, las cuales son: Llingua, Lin Lin, Meulin, Quenac, Caguach, Teuquelin, Alao, Apiao y Chaulinec.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Collipulli renueva su plaza central con flores, pintura y mobiliario reparado

La plaza central de la comuna, Diego Barros Arana, vive por estos días un nuevo…

11 horas hace

El mote con huesillos; más de dos siglos de historia y sabor chileno

En el Mes de la Patria, uno de los protagonistas indiscutidos de las celebraciones patrias…

11 horas hace

Aumenta el reciclaje de plásticos en Chile impulsado por la valorización de residuos industriales

· La valorización de plásticos creció un 19% entre 2022 y 2024, según el 4to…

11 horas hace

Región de Antofagasta consolidó inédito modelo de colaboración público-privado con la minería para transformar la calidad de vida en la región

● El Gobierno Regional, junto a las compañías mineras, municipios, gremios y universidades, presentaron avances…

11 horas hace

Día de campo en Agrícola Frontera presentó tecnologías para un riego eficiente en uva de mesa

Con gran participación de productores y empresas agrícolas de la zona de Aconcagua, se desarrolló…

11 horas hace

Sergio Villaronga se quedó con el primer puesto en una nueva fecha del Campeonato Nacional Chile MX de Motocross 2025 en Valdivia

En la Región de los Ríos en la hermosa localidad de Valdivia se disputó una…

13 horas hace