Categorías: LOS LAGOS

Investigadores ULagos publican en prestigiosa revista trabajo sobre retorno de las tomas de terreno en Osorno

Investigación se basa en lo ocurrido después del estallido social entre los años 2019 y 2020 y fue publicada en Revista Austral de Ciencias Sociales (Scopus).

El retorno masivo de acciones colectivas radicales por la vivienda como la toma de terreno y la organización de campamentos surgió como un de las respuestas tras el estallido social de 2019 que forma parte de nuestra historia reciente y que reflotó antiguas demandas arraigadas en Chile.

Investigadores ULagos como el director del proyecto Anillo sobre “Desigualdades territoriales en el sur de Chile”, Dr. Óscar Mac Clure y el Dr. en Ciencias Sociales en Estudios Territoriales, Daniel Eyzaguirre lideraron un trabajo denominado “Entre la acción colectiva radical y la oportunidad sociopolítica durante el estallido social en Chile: el retorno de las tomas de terreno en la ciudad de Osorno (2019-2020)”, el cual recientemente fue publicado en una de las más prestigiosas revistas de investigación social: Revista Austral de Ciencias Sociales (Scopus).

Respecto de la investigación y del porte que este trabajo ha traído consigo se refirió uno de sus autores, el Dr. Daniel Eyzaguirre. “El principal aporte de nuestro artículo ha sido comprender cómo los momentos de crisis política, social o económica, se pueden constituir en una oportunidad para la emergencia de actores políticos que impulsan cambios radicales de dirección, aunque sea, temporalmente, en el orden de las cosas. En concreto, evidenciamos cómo el estallido social generó la activación de antiguos y nuevos marcos de interpretación, los que provocaron cambios cognitivos, emocionales y pragmáticos en un conjunto de pobladores que lideraron un nuevo ciclo de acciones colectivas radicales por la vivienda en la ciudad de Osorno”, explicó.

Este trabajo evidenció cómo el movimiento de pobladores en Osorno tomó fuerza, constancia y se visibilizó como una oportunidad única de reivindicación frente a una demanda tan antigua como fundamental de derechos humanos.

La relevancia atribuida a estas acciones se expresó institucionalmente desde dos perspectivas, en primer lugar, con la elaboración de un Plan de Emergencia Habitacional (2022) creado por el gobierno del presidente Boric para hacer frente al problema y, en segundo lugar, mediante la creación de una nueva Ley Anti-Tomas (2023) aprobada en el Congreso Nacional por una mayoría circunstancial de centro-derecha, en oposición al gobierno del presidente Boric. Observamos entonces cómo las tomas de terreno y la organización de campamentos representaron un desplazamiento de lo posible en materia de vivienda, tanto para quienes los protagonizaron, como para el campo institucional que se ha visto obligado a generar nuevos diálogos para enfrentar el problema. No cabe duda que, sin el estallido social, el retorno masivo de ocupaciones irregulares era poco probable, como también lo era la presencia de transformaciones estructurales en política pública”, expresó el Dr. Eyzaguirre.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Encuentro de proveedores y feria laboral impulsarán el empleo local y la inclusión

Un encuentro con empresas colaboradoras y una feria laboral masiva en la Plaza Colón son…

15 horas hace

Antofagasta tiene nuevo punto de encuentro para emprendedores

Una visita realizó el alcalde de la comuna, Sacha Razmilic, junto a diversas direcciones municipales,…

15 horas hace

Corfo Antofagasta abre dos convocatorias para Viraliza Formación en provincias de Antofagasta, Tocopilla y El Loa

Como una forma de fomentar el reforzamiento del entorno y/o cultura de emprendimiento e innovación…

15 horas hace

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

2 días hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

2 días hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

2 días hace