Categorías: LOS LAGOS

Más de 1000 mujeres egresadas a nivel nacional: Escuela Mujer Emprende culmina su ciclo 2024 con un gran impacto transformador

El programa, liderado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) en colaboración con la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), se desarrolló en ocho regiones; Atacama, Valparaíso, Metropolitana, Araucanía, Los Lagos, O’Higgins, Aysén y Magallanes, con el objetivo de fortalecer las competencias personales y empresariales de las participantes, promoviendo su autonomía económica y contó con más de 1000 mujeres egresada.

El modelo educativo se estructuró en dos etapas. En la primera, denominada “Plan común”, las emprendedoras accedieron a módulos virtuales sobre género y emprendimiento, fortalecimiento de actitudes ante crisis, herramientas para postulación a financiamiento y atención al cliente. Estas sesiones se complementaron con talleres híbridos, en formato presencial y transmitidos vía telemática, una metodología que buscó incluir a mujeres con responsabilidades laborales y de cuidado, o que residían en zonas alejadas de las capitales regionales.

La segunda etapa, denominada “Plan diferenciado”, dividió a las participantes en tres segmentos según el estado de sus negocios. Cada segmento abordó contenidos específicos como educación financiera, marketing, escalabilidad del emprendimiento y formalización, consolidando sus habilidades y conocimientos para aprovechar de mejor forma las oportunidades del mercado.

El impacto del programa fue destacado no solo por el número de egresadas, sino también por sus resultados concretos. En promedio un 52,3% de las participantes reportó un aumento en sus ventas, con incrementos mayoritarios de hasta un 150,00% reportó un incremento significativo en sus ingresos, llegando en algunos casos a triplicar sus ventas iniciales. Además, sectores como alimentos gourmet, textilería y artesanía vieron un crecimiento notable en la representación de estas emprendedoras, quienes también fortalecieron redes de apoyo y asociatividad.

“Este programa no solo buscó ofrecer formación técnica y herramientas prácticas, sino también ser un espacio donde puedan crear redes de apoyo y colaboración, porque el éxito de cada una de ustedes es también el éxito de todas. Me enorgullece haber visto a tantas mujeres valientes y decididas, dispuestas a seguir sus sueños y construir un futuro mejor. Nos sentimos orgullosos de haber respaldado y aportado a llevar sus proyectos al siguiente nivel. Estamos felices de los resultados”, destacó Gonzalo Améstica, Director de la Escuela Mujer Emprende y Docente del Departamento de Industrias de la USM.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobernador Saffirio firma convenios por más $10.659 millones para proyectos de infraestructura en seis comunas

Con el objetivo de ejecutar diferentes obras de infraestructura y aumentar el presupuesto de otras…

55 minutos hace

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ofrecerá Concierto de Resurrección

Actividad se desarrollará en la Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores de Viña del Mar.…

1 hora hace

Liga Saesa da el vamos a su temporada 2025 celebrando 25 años de compromiso con el básquetbol formativo del sur de Chile

Con entusiasmo, unidad y una fuerte convicción por seguir formando talentos, la Liga Saesa dio…

1 hora hace

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

8 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

8 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

8 horas hace