Categorías: LOS LAGOS

Observatorio Laboral caracteriza la oferta comunal de empleo en toda la región

Estudio utiliza datos desagregados que lo hacen más preciso en sus resultados y en contacto directo con las Oficinas Municipales de Información Laboral.

Cada una de las comunas de la Región de Los Lagos participó a través de las Oficinas Municipales de Información Laboral (OMIL) del “Estudio de caracterización de la oferta laboral comunal”. Fueron 26 OMIL involucradas en la Región de Los Lagos en un trabajo que ejecuta el Observatorio Laboral de la Subsecretaría del Trabajo y que busca entregar una visión más precisa sobre el empleo que lo que hasta ahora se encuentra disponible en las estadísticas e indicadores.

“Esta información más precisa se obtiene gracias a que este estudio propuso una metodología a través de la cual la información proviene directamente desde el nivel territorial más desagregado posible, entregando una visión más precisa sobre el empleo, respondiendo a una necesidad en todo el país y por su puesto en nuestra Región de Los Lagos, además considerando la extensa geografía que tenemos”, indicó el seremi del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner.

Según lo explicó la coordinadora de este estudio, profesional del Observatorio Laboral, Yuliana Hernández, se entrevistaron los profesionales de atención al público de las Oficinas Municipales de Información Laboral (OMIL) de todo Chile. En Los Lagos los informantes fueron; los profesionales encargados de atención a usuarios, atención a empresas, encargados OMIL y orientadores laborales de las 26 OMIL de la región, dos Directores de Desarrollo Comunitario, (en Puyehue y San juan de la Costa), la encargada de la Oficina de Fomento Productivo de la comuna de Ancud y un funcionario del Departamento Social, de la comuna de Cochamó.

El objetivo de este estudio es caracterizar la oferta de trabajo nacional a partir de la información de empleo comunal, específicamente a través de las personas que buscan empleo en las Oficinas Municipales encargadas de la empleabilidad de los residentes”, explica Hernández.

Este estudio abarcó las 345 oficinas de las comunas de todo el país a través de los encargados de la empleabilidad de los residentes, donde el actor principal es la OMIL. Con la información recopilada se pretende hacer una aproximación indirecta de la oferta laboral del país.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

5 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

5 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

6 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

11 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

11 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

18 horas hace