Categorías: LOS LAGOS

Observatorio Laboral caracteriza la oferta comunal de empleo en toda la región

Estudio utiliza datos desagregados que lo hacen más preciso en sus resultados y en contacto directo con las Oficinas Municipales de Información Laboral.

Cada una de las comunas de la Región de Los Lagos participó a través de las Oficinas Municipales de Información Laboral (OMIL) del “Estudio de caracterización de la oferta laboral comunal”. Fueron 26 OMIL involucradas en la Región de Los Lagos en un trabajo que ejecuta el Observatorio Laboral de la Subsecretaría del Trabajo y que busca entregar una visión más precisa sobre el empleo que lo que hasta ahora se encuentra disponible en las estadísticas e indicadores.

“Esta información más precisa se obtiene gracias a que este estudio propuso una metodología a través de la cual la información proviene directamente desde el nivel territorial más desagregado posible, entregando una visión más precisa sobre el empleo, respondiendo a una necesidad en todo el país y por su puesto en nuestra Región de Los Lagos, además considerando la extensa geografía que tenemos”, indicó el seremi del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner.

Según lo explicó la coordinadora de este estudio, profesional del Observatorio Laboral, Yuliana Hernández, se entrevistaron los profesionales de atención al público de las Oficinas Municipales de Información Laboral (OMIL) de todo Chile. En Los Lagos los informantes fueron; los profesionales encargados de atención a usuarios, atención a empresas, encargados OMIL y orientadores laborales de las 26 OMIL de la región, dos Directores de Desarrollo Comunitario, (en Puyehue y San juan de la Costa), la encargada de la Oficina de Fomento Productivo de la comuna de Ancud y un funcionario del Departamento Social, de la comuna de Cochamó.

El objetivo de este estudio es caracterizar la oferta de trabajo nacional a partir de la información de empleo comunal, específicamente a través de las personas que buscan empleo en las Oficinas Municipales encargadas de la empleabilidad de los residentes”, explica Hernández.

Este estudio abarcó las 345 oficinas de las comunas de todo el país a través de los encargados de la empleabilidad de los residentes, donde el actor principal es la OMIL. Con la información recopilada se pretende hacer una aproximación indirecta de la oferta laboral del país.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Bengoa: “El conflicto mapuche no se resuelve a balazos ni con medidas fantasiosas”

El antropólogo y académico José Bengoa, recién galardonado con el Premio Nacional de Ciencias Sociales…

25 minutos hace

Kütralkura se consolida como ejemplo mundial tras conferencia Unesco en La Araucanía

Más de 1.200 participantes de 50 países dieron vida a la 11ª Conferencia Internacional de…

38 minutos hace

Facultad de Filosofía y Humanidades UACh conmemoró 52 años del golpe de Estado en tradicional “Septiembre: Vivo en la memoria”

La Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile desarrolló una nutrida…

8 horas hace

La Serena: Fundación María Educa celebra 25 años de misión educativa con misa y desfile de aniversario

La institución ha organizado una serie de actividades que buscan realzar este jubileo educativo, siempre…

8 horas hace

Maratonista olímpico e integrante del Team JAC, Hugo Catrileo Tapia, estará presente en el Campeonato Mundial de Atletismo en Tokio

Hugo Catrileo Tapia del Team JAc y seleccionado nacional, será uno de los 2.000 atletas…

8 horas hace

Más de un centenar de personas participan en jornada por la Inclusión Financiera

Una masiva participación marcó la jornada donde se certificó a jóvenes en educación financiera, destacando…

8 horas hace