Categorías: LOS LAGOS

ULagos y seremía de las Culturas cierran virtuosa colaboración de proyectos ACCIONA

Artistas educadores de todas las provincias de la Región de Los Lagos, de establecimientos rurales y urbanos,  participaron en la jornada de cierre y evaluación de los proyectos artísticos culturales ejecutados, en el marco del programa de Fomento del Arte en la Educación ( ACCIONA), que benefició a escolares de  15 establecimientos educacionales, a través de la implementación de 20 proyectos artísticos culturales.

Los y las docentes que ejecutaron los  Proyectos Artísticos Culturales (PAC) durante el segundo semestre de este 2024, se reunieron en el Auditorio ubicado en Serena #77 para presentar sus proyectos, socializar, retroalimentar y complementar información, a objeto de orientar y fortalecer los objetivos, metodologías y actividades del programa ACCIONA que ejecuta la Universidad de Los Lagos, por mandato de la secretaría ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Por medio de la ejecución de tales proyectos artísticos, ACCIONA facilita el acceso a la educación y las artes a los y las escolares de la Región de Los Lagos, particularmente a escolares de zonas rurales apartadas, tal como lo comentó el profesor Walter Barría, tallerista en la Escuela Particular Reldehue, en la comuna de Chaitén. “Yo trabajo en una escuela multigrado de 13 estudiantes, donde estos programas no sólo involucran a los y las estudiantes, sino a toda la comunidad escolar. Porque hacemos rescate cultural y teatro folclórico junto a la comunidad educativa, por medio de los talleres que  son fundamentales en lugares donde no llega la actividad cultural, así que agradezco la posibilidad ejecutar estos proyectos”, enfatizó el profesor Barría.

Esta jornada contó con la participación de autoridades universitarias y con la presencia de Cristina Añazco, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. “Estamos cerrando un ciclo más de Acciona en la región, este año de la mano de la Universidad de Los Lagos, contentos/as por las jornadas de trabajo y retroalimentación realizadas junto a los/as artistas educadores. Esperamos el próximo año continuar este proceso involucrando a más establecimientos educacionales de zonas rurales, sabemos que quizás es la vía,  para  que algunos estudiantes conozcan el mundo de las artes y la importancia que tiene para el desarrollo integral del ser humano. El arte transforma y nos permite generar procesos vinculados a las necesidades territoriales, culturales y sociales en establecimientos educacionales desde una disciplina artística y vemos los frutos este fin de año y pretendemos continuarlo a través de procesos creativos en los próximos años con los estudiantes,  la comunidad educativa y los artistas-educadores”, comentó la seremi de las Culturas.

En representación de la Universidad de Los Lagos, Anita Dörner, vicerrectora del Campus Puerto Montt destacó la colaboración virtuosa con la secretaría ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. “Me gusta felicitar al equipo por este cierre del programa, que aunque intenso, logró cumplir con los objetivos propuestos por el proyecto. Como universidad pública y estatal nos alegra habernos hecho cargo del programa ACCIONA en conjunto con la seremi, a fin de generar un espacio de trabajo , sistemático, serio y responsable”, enfatizó la autoridad universitaria.

DISMINUIR LA BRECHA CULTURAL

Paola Alvarado, directora académica del Campus Puerto Montt y coordinadora del programa ACCIONA en la ULagos destacó el compromiso de las y los artistas educadoras/es con la ejecución de los proyectos. “El trabajo  muchas veces significó trasladarse largas distancias para llegar a los establecimientos educacionales en zonas extremas, porque efectivamente el programa ACCIONA persigue llegar a escuelas rurales, unidocentes, donde no hay tanto acceso a la educación artística, donde los talleres impactan directamente en estudiantes y las comunidades en las cuales están insertas. Ahí vemos que el mayor valor que tiene este programa es el acceso en una región extensa y desmembrada geográficamente. Es por eso que el profesorado y directores de zonas extremas valoran este aporte y eso es un incentivo para seguir proyectando el programa”, enfatizó la académica.

La coordinadora agregó que un desafío en la continuidad del programa  es fortalecer el enfoque de género. “El grupo de artistas educadores/as ya lo han hecho ver, que es necesario hacer un trabajo mucho más en profundidad sobre perspectiva de género, a causa de los estereotipos entre hombres y mujeres que aparecen en los y las escolares que participaron en los proyectos”, puntualizó.

Otra fortaleza evidenciada en esta primera etapa, fue la articulación de los proyectos artísticos culturales con los/las docentes duplas, a la hora de insertarse en el curriculum escolar. “Eso hizo mucho sentido al profesorado de los colegios en términos de aplicar otras metodologías para trabajar mediante el arte, en la enseñanza de asignaturas como ciencia, geografía como una posibilidad de innovar. Por todo esto, hacemos un llamado a los/las artistas de la región, a mirar estas localidades pequeñas para llevar cultura a los poblados más aislados, que es lo que hace ACCIONA, buscar  de alguna manera poder disminuir esta brecha”, finalizó la directora académica

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al servicio de la minería chilena

Aliado estratégico en Teck Quebrada Blanca, VialCorp transforma los caminos mineros con soluciones operativas de…

52 minutos hace

Tras colapso de direcciones de Tránsito, Diputado Miguel Becker: “El Gobierno se niega a prorrogar vigencia de licencias de conducir”

Iniciativa legal del parlamentario establece prorrogar por un año las licencias cuyo control corresponda realizar…

1 hora hace

SAG Biobío llama a turistas a no ingresar productos de origen animal y vegetal de riesgo para el sector silvoagropecuario

•            Frutas, quesos y cecinas son los principales productos interceptados durante la temporada pasada. Tras…

1 hora hace

Más de 191 mil prestaciones entregadas ha logrado Junaeb Antofagasta este año

Directora regional presentó su Cuenta de Gestión 2025 ante autoridades y comunidades educativas, en el…

1 hora hace

Aguas Décima entra a “recta final” para renovar la red de agua potable en El Laurel

En su fase final se encuentra el proyecto de renovación de la red de agua…

1 hora hace

Sondeo PROPYME 2025: más de 350 MiPymes de La Araucanía piden financiamiento, pago oportuno y rebaja de impuestos al próximo Gobierno

El financiamiento, regionalización, seguridad y la carga tributaria son las principales preocupaciones del sector. El…

1 hora hace