Cada 21 de noviembre se conmemora el Día Nacional de la Trabajadora de Casa Particular, una fecha que reconoce el valioso aporte de quienes desempeñan esta labor esencial para el funcionamiento de la sociedad y la economía. En la región de Los Lagos, se registra un total de 4.004 trabajadoras de casa particular adheridas al Instituto de Seguridad Laboral (ISL), reflejando la importancia de garantizar sus derechos y condiciones laborales.
Este 2024 marca un hito significativo, al cumplirse 10 años de la promulgación de la Ley 20.786, que introdujo mejoras fundamentales en las condiciones laborales de las trabajadoras de casa particular. Entre las principales disposiciones, la ley estableció la obligatoriedad de formalizar contratos ante la Dirección del Trabajo (DT), reguló la jornada laboral y los descansos, estipuló el pago de alimentación y alojamiento para quienes trabajan bajo régimen de puertas adentro, y prohibió el uso obligatorio de uniformes en espacios públicos.
“En este contexto, el ISL trabaja activamente para promover el trabajo decente, un concepto desarrollado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que busca relaciones laborales basadas en la libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana. Cada año, el ISL organiza actividades de capacitación dirigidas a estas trabajadoras, donde se abordan temas como sus derechos laborales, los riesgos ocupacionales a los que están expuestas y la prevención de enfermedades relacionadas con su actividad”, destacó el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner.
Por su parte, el director regional del ISL, Néstor Villarroel, manifestó que “este año, como ya sido una constante desde nuestro servicio, estamos organizando una actividad en Osorno para las trabajadoras de Casa Particular adheridas al ISL. Destacar que estas capacitaciones consideran la importancia del acompañamiento psicológico, abordando temas como la maternidad, los límites afectivos en el trabajo y la salud mental. Asimismo, se fomenta la creación de redes de apoyo y socialización entre pares, esenciales para brindar contención y difundir información relevante”.
El trabajo de casa particular asegura el funcionamiento de otras áreas económicas y sociales, lo que subraya la necesidad de avanzar hacia relaciones laborales modernas y basadas en el pleno ejercicio de derechos.
La Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) y Hoteleros de Chile manifestaron su…
La Fundación Luan lanzó una convocatoria abierta a fotógrafos y amantes de la naturaleza para…
Este hito reconoce a instituciones públicas y privadas que facilitan sus dependencias para el desarrollo…
En el marco de su compromiso con mejorar la atención a sus clientes y acercar…
Datos entregados por el reciente Termómetro Laboral de la Subsecretaría del Trabajo plantean que aún…
Para este año se prevé alcanzar las 251 unidades per cápita, la cifra más alta…