Categorías: LOS LAGOS

Conmemoración del Día Nacional de la Trabajadora de Casa Particular en la Región de Los Lagos


Cada 21 de noviembre se conmemora el Día Nacional de la Trabajadora de Casa Particular, una fecha que reconoce el valioso aporte de quienes desempeñan esta labor esencial para el funcionamiento de la sociedad y la economía. En la región de Los Lagos, se registra un total de 4.004 trabajadoras de casa particular adheridas al Instituto de Seguridad Laboral (ISL), reflejando la importancia de garantizar sus derechos y condiciones laborales.

Este 2024 marca un hito significativo, al cumplirse 10 años de la promulgación de la Ley 20.786, que introdujo mejoras fundamentales en las condiciones laborales de las trabajadoras de casa particular. Entre las principales disposiciones, la ley estableció la obligatoriedad de formalizar contratos ante la Dirección del Trabajo (DT), reguló la jornada laboral y los descansos, estipuló el pago de alimentación y alojamiento para quienes trabajan bajo régimen de puertas adentro, y prohibió el uso obligatorio de uniformes en espacios públicos.

“En este contexto, el ISL trabaja activamente para promover el trabajo decente, un concepto desarrollado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que busca relaciones laborales basadas en la libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana. Cada año, el ISL organiza actividades de capacitación dirigidas a estas trabajadoras, donde se abordan temas como sus derechos laborales, los riesgos ocupacionales a los que están expuestas y la prevención de enfermedades relacionadas con su actividad”, destacó el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner.

Por su parte, el director regional del ISL, Néstor Villarroel, manifestó que “este año, como ya sido una constante desde nuestro servicio, estamos organizando una actividad en Osorno para las trabajadoras de Casa Particular adheridas al ISL. Destacar que estas capacitaciones consideran la importancia del acompañamiento psicológico, abordando temas como la maternidad, los límites afectivos en el trabajo y la salud mental. Asimismo, se fomenta la creación de redes de apoyo y socialización entre pares, esenciales para brindar contención y difundir información relevante”.

El trabajo de casa particular asegura el funcionamiento de otras áreas económicas y sociales, lo que subraya la necesidad de avanzar hacia relaciones laborales modernas y basadas en el pleno ejercicio de derechos.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

8 horas hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

8 horas hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

8 horas hace

Clemente Huerta compite en Sudamericano de Karting FIA en Tiltil

El piloto de 16 años lo hace pensando en llegar técnica y físicamente bien a…

8 horas hace

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

8 horas hace

Jóvenes de INACAP Temuco ganan importante concurso nacional de heladería con sabores de La Araucanía

· Nicole Lledó y Roxana Flores triunfaron en “Jóvenes Talentos Heladeros 2025” con una receta…

9 horas hace