Categorías: LOS LAGOS

Más de 100 personas se certifican como instaladores eléctricos (as) y calefacción de leña y pellet en la región

Esta iniciativa del Ministerio de Energía, junto a la Agencia de Sostenibilidad Energética, se enmarca en el Programa Más Capital Humano y Energía Más Mujer, que permite fortalecer las competencias laborales con perspectiva de género en la industria energética.

Un total de 106 personas egresadas se certificaron como Instaladores e Instaladoras Eléctricas Clase D y Mantenedores e Instaladores de Calefacción a leña y pellet. De los cuales, un 31 por ciento corresponde a mujeres y un 48,1% a personas con acreditación indígena.

Esta actividad se enmarca en el Programa Más Capital Humano y Energía Más Mujer del Ministerio de Energía, que tiene por objetivo concluir estas instancias formativas que responden al tercer propósito de la Política Energética Nacional del Gobierno, que busca promover las competencias laborales en la industria energética, a través de la capacitación y certificación de hombres y mujeres para desarrollarse en el rubro.

En ese contexto, la Agencia de Sostenibilidad Energética, junto a la Oficina de Género y Derechos Humanos del Ministerio de Energía, impulsaron el desarrollo de estos cursos de capacitación vinculados directamente con el catálogo de perfiles laborales publicado por la Comisión Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales – ChileValora.

La ceremonia de egreso se desarrolló en dependencias de INACAP Osorno y fue encabezada por la Delegada Presidencial Provincial, Claudia Pailalef; la seremi de Energía de Los Lagos, Liliana Alarcón; el Director Zonal de Educación Continua de INACAP, Luis Felipe Román; el Coordinador Regional de ChileValora, Guillermo kemp, y diversas autoridades regionales y de la Agencia de Sostenibilidad Energética.

La Delegada Presidencial de Osorno sostuvo que “para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric poder entregar oportunidades en materia de formación para las personas es una tarea fundamental, más en este proceso que estamos viviendo como país, en materia del recambio de nuestra matriz energética y, en el caso de la provincia de Osorno, está directamente vinculado con el Plan de Descontaminación Ambiental y la nueva normativa de biocombustibles. Es una experiencia importante para más de 100 personas, donde pudieron acceder a conocimientos, actualización de la normativa y también es una oportunidad de crecimiento personal, como también para la generación de ingresos y la mejora de sus respectivos grupos familiares”.

En tanto, la seremi de Energía explicó que “estuvimos en la sede INACAP de Osorno para presenciar la finalización de cursos de energía, que permiten mejorar la seguridad de las instalaciones de pellet y leña, además de dar la oportunidad a mujeres y hombres que se quieren certificar y entregarles conocimientos a instaladores e instaladoras eléctricas clase D. Para nuestro Gobierno del Presidente Gabriel Boric, es fundamental avanzar en esta políticas de educación continua, que permiten mejorar las condiciones de vida y económicas de mujeres y hombres”.

Alarcón agregó que hubo alianzas estratégicas con “CONADI, Desarrollo Social e INACAP para tener estos importantes resultados. Más de 100 personas participaron en estos cursos. Además, tuvimos una convocatoria importante en los procesos de postulación. Seguiremos trabajando para que en la región de Los Lagos tengamos más personas capacitadas en energía y más mujeres y participación en los espacios, como en el sector energético”.

Mientras que el Director Zonal de Educación Continua de INACAP, detalló que “estos cursos tienen una gran importancia, ya que nos permite avanzar en cubrir brechas de capital humano en el área energética y biomasa, especialmente con las mujeres que han sido egresadas y certificadas como instaladoras eléctricas clase D, pero también el fortalecimiento de alumnos y alumnas técnicos profesionales y los cursos de leña y pellet a nivel regional”.

Carla Curiqueo, una de las egresadas como Instaladora Eléctrica Clase D, comentó que “de forma profesional y personal me va a ayudar, primero, a entender la electricidad en mi propia casa. Yo tuve un incendio años atrás en mi hogar. Por lo mismo, me interesó este curso y ahora me abrirá las puertas al mundo laboral mucho más, porque es una oportunidad donde una puede manejar sus tiempos. Tampoco es un trabajo pesado. Además, somos capaces de desenvolvernos… es un paso gigante, incluso, hasta mi familia estaba sorprendida y me preguntó si me gustaba y me gustó”.

Por último, Guillermo kemp de ChileValora indicó que “la importancia es promover las certificaciones de competencias laborales en el rubro energético. En conjunto con la seremia de Energía, hemos trabajado incansablemente por otorgar este proceso de certificación, junto a INACAP y el Centro Evaluador de la Universidad Católica de Temuco. Para nosotros es importante estos procesos, ya que significa que más personas en la región cuentan con una certificación de instalación eléctrica clase D. También muchas mujeres fueron certificadas y para nosotros es importante darle valor y perspectiva de género”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Las Salinas cumple un año de trabajos en favor de Viña del Mar

Con la instalación de las biopilas que permitirán completar el saneamiento del terreno de Las…

12 horas hace

Municipalidad de Antofagasta coordina junto a instituciones la seguridad y orden para las ramadas de Fiestas Patrias en Exponor

El Alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, encabezó una visita inspectiva en el sector de Exponor,…

12 horas hace

Autoridades fiscalizan feria de ganado previo a Fiestas Patrias en Los Ángeles

· En esta oportunidad funcionarios/as del SAG junto a las autoridades fiscalizaron el ingreso de…

12 horas hace

Estudio de la PUCV investigó cómo la obesidad podría favorecer el avance del cáncer de mama

A través de la utilización de vesículas aisladas de la sangre de pacientes con y…

12 horas hace

La UACh conmemoró 71° aniversario en Valdivia destacando legado fundacional y vínculo con la comunidad regional

La tradicional ceremonia también se llevará a cabo el martes 09 de septiembre en la…

12 horas hace

Trabajo coordinado entre Municipalidad de Antofagasta junto con Bomberos y privados permite controlar incendio en Faja Ferroviaria

Tras horas de trabajo en terreno equipos de Bomberos, privados y de la Municipalidad de…

12 horas hace