Categorías: LOS LAGOS

Académicos/as ULagos inauguraron exposición fotográfica sobre territorio y memoria

Mario del Castillo, arquitecto y artista visual, director del Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos, Daniela Vera, arquitecta y artista visual y Constanza Valderrama, artista visual y académica adscrita al Departamento de Humanidades y Artes de la ULagos, inauguraron dos exposiciones en la Casa del Arte Diego Rivera, sobre territorio, paisajes, memorias y recuerdos.

La primera de ellas “Fotografía, materia, memoria”, de Constanza Valderrama, nace de su investigación en torno a la materialidad de la fotografía. La artista no utiliza el convencional y estandarizado papel fotográfico para plasmar las imágenes, sino que les da cuerpo a sus fotografías a través de materialidades alternativas, como por ejemplo telas, notas post- it, manteles, entre otros. “Yo entiendo la fotografía como un medio material y tangible, no meramente visual. A través de distintos soportes me interesa no solo generar fotos de copia única, orgánicas e incluso efímeras, sino que también ver como los soportes al cruzarse con las imágenes, le otorgan sensorialidad a la fotografía, tal como recordamos las experiencias que representan” señaló la artista y agregó “a través de los distintos elementos y con una alta carga de nostalgia, propongo obras que articulan archivos familiares digitalizados y posteriormente trabajados con estrategias análogas y manuales, generando piezas que reflexionan en torno a nuestra relación cotidiana con la memoria, los recuerdos y su fragilidad a lo largo del tiempo”.

La segunda muestra, llamada “Imágenes eidéticas: Representaciones multimediales para la visibilización de paisajes en disputa”, de Daniela Vera y Mario del Castillo, nace también de una investigación que inició en 2019 y tiene como foco los Paisajes en Disputa, entendido el paisaje, como el constructo de la gente que lo habita, sus maneras y la modificación del territorio que les acoge.

“La idea es visibilizar el Paisaje en Disputa de cuatro cementerios huilliche de San Juan de la Costa, donde vimos el tema funerario, cómo se entiende el suelo donde se está realizando el rito y cómo se manifiesta en un sincretismo entre la cultura huilliche, chilena y las nociones importadas que tienen que ver con lo genérico y turístico. Se optó por lo audiovisual, porque nos servía como el compilador de una serie de otras expresiones y maneras de visibilizar ese paisaje en disputa ya que se hicieron, croquis, cartografías, fotografías, paisajes sonoros y hasta unas piezas de música que están presentes en la exposición”, comentó Mario del Castillo.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ante alerta de Tsunami Frontel informa cierre temporal de oficinas en zona costera

Tran la confirmación de las autoridades nacionales de una Alerta Roja por amenaza de tsunami…

1 día hace

Ante alerta de Tsunami Saesa informa cierre temporal de la oficina de Corral en Los Ríos

Tran la confirmación de las autoridades nacionales de una Alerta Roja por amenaza de tsunami…

1 día hace

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

1 día hace

¡No caigas! SERNAC detecta suplantación de identidad en plataformas que simulan ser oficiales

Los casos reportados corresponden a la empresa de calzado Belsport y a la aerolínea Jetsmart.…

1 día hace

Lucha libre profesional llega al corazón de Pedro de Valdivia con espectáculo gratuito para toda la familia

HIT Lucha Libre se presentará este domingo 3 de agosto a las 14:30 horas en…

1 día hace

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

1 día hace