La primera de ellas “Fotografía, materia, memoria”, de Constanza Valderrama, nace de su investigación en torno a la materialidad de la fotografía. La artista no utiliza el convencional y estandarizado papel fotográfico para plasmar las imágenes, sino que les da cuerpo a sus fotografías a través de materialidades alternativas, como por ejemplo telas, notas post- it, manteles, entre otros. “Yo entiendo la fotografía como un medio material y tangible, no meramente visual. A través de distintos soportes me interesa no solo generar fotos de copia única, orgánicas e incluso efímeras, sino que también ver como los soportes al cruzarse con las imágenes, le otorgan sensorialidad a la fotografía, tal como recordamos las experiencias que representan” señaló la artista y agregó “a través de los distintos elementos y con una alta carga de nostalgia, propongo obras que articulan archivos familiares digitalizados y posteriormente trabajados con estrategias análogas y manuales, generando piezas que reflexionan en torno a nuestra relación cotidiana con la memoria, los recuerdos y su fragilidad a lo largo del tiempo”.
La segunda muestra, llamada “Imágenes eidéticas: Representaciones multimediales para la visibilización de paisajes en disputa”, de Daniela Vera y Mario del Castillo, nace también de una investigación que inició en 2019 y tiene como foco los Paisajes en Disputa, entendido el paisaje, como el constructo de la gente que lo habita, sus maneras y la modificación del territorio que les acoge.
“La idea es visibilizar el Paisaje en Disputa de cuatro cementerios huilliche de San Juan de la Costa, donde vimos el tema funerario, cómo se entiende el suelo donde se está realizando el rito y cómo se manifiesta en un sincretismo entre la cultura huilliche, chilena y las nociones importadas que tienen que ver con lo genérico y turístico. Se optó por lo audiovisual, porque nos servía como el compilador de una serie de otras expresiones y maneras de visibilizar ese paisaje en disputa ya que se hicieron, croquis, cartografías, fotografías, paisajes sonoros y hasta unas piezas de música que están presentes en la exposición”, comentó Mario del Castillo.
El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…
El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…
Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…
Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…
Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…