Categorías: LOS LAGOS

Estudiantes de Antropología aprenden con nuevas metodologías sobre movilidad cotidiana

Investigador de la Universidad de Chile trabajó con las y los estudiantes de la carrera para compartir metodologías más flexibles y adaptables a los distintos territorios y a las necesidades de sus habitantes.

En el marco del curso Laboratorio de Investigación III “Cultura y desplazamiento humano” de la carrera de Antropología de la Universidad de Los Lagos, llegó a participar de una actividad práctica con los y las estudiantes el sociólogo e investigador post doctoral del Instituto de Vivienda de la Universidad de Chile, Daniel Muñoz Zech, quien trabaja actualmente en una investigación sobre la movilidad de personas con discapacidad visual.

La actividad que mantuvo a los y las estudiantes trabajando durante toda la jornada de la mañana, estuvo apoyada por los proyectos de “Movilidades Adaptativas” y el proyecto sobre “Desigualdades Territoriales”. Y se enfocó en combinar dos metodologías distintas para entender la movilidad cotidiana.

Utilizamos videos y técnicas gráficas de Fanzines para representar esas prácticas cotidianas, los estudiantes se fijaron cómo las personas se suben a las micros, cómo pagan, como las micros se articulan con otros trabajadores como por ejemplo “los sapos”, cómo la gente espera y cruza la calle, cómo interactúan con los otros vehículos, etc. Vimos distintos tipos de formas de organizar el flujo vehicular y las formas de moverse por la ciudad. Una de las cosas más importante del ejercicio que hicimos hoy día es que los estudiantes sientan la libertad de experimentar con las metodologías, y de no tomarlas como algo estático que tiene una sola forma de hacerse, sino más bien, que puedan mezclar herramientas y descubrir qué elementos nuevos pueden aparecer, sentir que el trabajo metodológico es también un espacio de invención y de creación”, explicó el investigador Daniel Muñoz Zech.

La preocupación es poder entregarles a los estudiantes herramientas más innovadoras, creativas, interdisciplinarias para poder estudiar la realidad de sus territorios, salir un poco de lo tradicional que es la entrevista, la etnografía, que si bien son herramientas super necesarias, hoy día viendo la complejidad de la realidad territorial es muy importante que los estudiantes conozcan otras metodologías que son más adaptables y flexibles, con pertinencia territorial”, explica la académica, Dra. Alejandra Lazo.

La experiencia de trabajo también abordó lo que son las desigualdades en torno a la movilidad cotidiana de las personas, de los estudiantes, de las mujeres, de las embarazadas, quienes andan trayendo bolsos, quienes se mueven desde los sectores rurales y llegan a la ciudad, todo lo que forma parte de una experiencia que es relevante  a la hora de pensar en mejorar las políticas públicas y que como explica la Dra. Lazo, no pasan solo por mejorar la frecuencia de los buses, sino que más bien, pensar en un medio adaptado a las verdaderas necesidades de las personas, con un acceso igualitario.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

7 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

7 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

8 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

13 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

13 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

20 horas hace