Categorías: LOS LAGOS

Transporte Marítimo Costero cumple 11 años reforzando el sello ULagos en el rubro naval


Ir adaptando a las y los futuros pilotos a las necesidades de la industria naval, es uno de los pilares principales que tiene Técnico Universitario en Transporte Marítimo Costero de la Universidad de Los Lagos. Y en estos 11 años, la carrera ha ido adaptando su malla curricular para ir a la vanguardia de lo que exige la autoridad marítima nacional.

Los avances no se han hecho esperar. En el 2013, la irrupción de la ULagos, ayudó a profesionalizar el rubro marítimo, debido a que la carrera contaba con siete semestres más práctica profesional, lo que formaba pilotos con mayores herramientas y capacidades académicas.

Para Tristán Mora, director docente de la carrera de Técnico Universitario en Transporte Marítimo Costero, el sello ULagos es la gran diferencia que posee nuestra casa de estudios. “Nosotros como Universidad contamos con un sello que nos respalda, que son los valores éticos que tiene nuestro estudiantado, los cuales han sido destacados por el rubro marítimo, tanto de Armasur como de la Armada”, señaló.

Desde el 2013, que la ULagos ha tenido una estrecha colaboración con Armasur, siendo este gremio el gran aliado en brindar trabajo a nuestros titulados/as. “El porcentaje de empleabilidad que tienen las dos carreras marítimas, supera el 95%. Básicamente nuestros/as estudiantes luego de realizar su práctica profesional, se quedan trabajando en el lugar”, comentó Tristán Mora.

Ítalo Borlando, director (s) de Formación Técnica del Campus Puerto Montt, destaca que “la ULagos es la única Universidad estatal de Valdivia al sur que tiene la carrera de Transporte Marítimo Costero y es por esto que estamos marcando lineamientos académicos respecto a la formación de gente de mar”, comentó.

La llegada de la mujer al barco

El rubro marítimo desde sus inicios ha estado marcado por una amplia presencia masculina, donde las mujeres poco a poco han ido incursionando. Comenzaron en la Armada de Chile, pero en los últimos años, también se ha visto su llegada a la marina mercante.

De hecho, según cifras de Fundación Mascarona, solo el 2% de un total de 12 millones de trabajadores en el sector marítimo son mujeres y la gran mayoría se desempeña en servicios generales, los que normalmente se desarrollan en tierra.

Para poder superar esta brecha, la ULagos destaca en la formación de un número cada vez más grande de mujeres que llegan a la marina mercante. De hecho, el 2023 se tituló la primera electromecánica marítima, la cual en la actualidad está trabajando con el gremio de Armasur.

“Actualmente va disminuyendo poco a poco la brecha entre mujeres y hombres. Vamos en un 70-30, y esto ocurre porque se van dando a conocer las carreras marítimas y las futuras pilotos y electromecánicas le va perdiendo el miedo a este mundo. De hecho, como docente, he podido vislumbrar el tremendo potencial que tienen las mujeres para poder trabajar en la marina mercante. Lo único que tienen que hacer es cumplir con los requerimientos que pide la autoridad marítima”, concluyó Tristán Mora.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Encuentro de proveedores y feria laboral impulsarán el empleo local y la inclusión

Un encuentro con empresas colaboradoras y una feria laboral masiva en la Plaza Colón son…

10 horas hace

Antofagasta tiene nuevo punto de encuentro para emprendedores

Una visita realizó el alcalde de la comuna, Sacha Razmilic, junto a diversas direcciones municipales,…

10 horas hace

Corfo Antofagasta abre dos convocatorias para Viraliza Formación en provincias de Antofagasta, Tocopilla y El Loa

Como una forma de fomentar el reforzamiento del entorno y/o cultura de emprendimiento e innovación…

10 horas hace

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

1 día hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

1 día hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

1 día hace