Categorías: LOS LAGOS

¿Sabías que el 90% de los jóvenes tiene problemas de ortografía?

Como respuesta a la necesidad de mejorar las habilidades ortográficas en la población, Editorial Forja presenta la nueva edición de Ortografía de nuestra lengua, una herramienta esencial para estudiantes y profesionales que buscan mejorar su escritura. Este libro, escrito por María Eugenia Lorenzini y José Miguel Ruiz, aborda de manera sencilla y didáctica las normas ortográficas actuales.

Según una encuesta de la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) realizada en 2020, alrededor del 40% de los adultos admite tener problemas para escribir sin errores ortográficos. Esto parece haberse incrementado con el uso constante de diferentes tecnologías, ya que un estudio de la Universidad de Alcalá de 2021 revela que más del 90% de los jóvenes entre 14 y 30 años comete faltas ortográficas cuando se comunica por dispositivos móviles o redes sociales.

Sin embargo, el problema también se presenta en el ámbito académico. En América Latina, un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de 2020 encontró que el 50% de los estudiantes universitarios enfrenta dificultades significativas con la ortografía y la redacción de textos formales. Este problema se agrava en carreras que no están directamente relacionadas con las letras y humanidades.

Investigaciones de la Real Academia Española (RAE) de 2018 identifican que los errores más comunes incluyen el uso incorrecto de tildes y confusiones con letras como ‘b’ y ‘v’ o ‘c’ y ‘s’. Estos estudios reflejan la importancia de contar con recursos educativos actualizados y accesibles.

En este contexto, Editorial Forja presenta Ortografía de nuestra lengua, que busca ayudar a mejorar las habilidades ortográficas de la población. Este libro, elaborado por los académicos y escritores María Eugenia Lorenzini y José Miguel Ruiz, es mucho más que un manual de ortografía. Esta nueva edición actualizada incluye secciones detalladas sobre ortografía literal, acentual y puntual, así como sobre palabras de doble escritura y homófonos. Además, contiene una amplia variedad de ejercicios con sus respectivas respuestas correctas, lo que permite a los lectores practicar y afianzar sus conocimientos.

De este modo, Ortografía de nuestra lengua es una herramienta indispensable para todos aquellos que deseen escribir correctamente. Su enfoque práctico y actualizado lo convierte en un recurso invaluable para estudiantes, profesionales y cualquier persona interesada en el buen uso del idioma. Disponible ahora en todas las librerías.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobernador Saffirio firma convenios por más $10.659 millones para proyectos de infraestructura en seis comunas

Con el objetivo de ejecutar diferentes obras de infraestructura y aumentar el presupuesto de otras…

3 horas hace

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ofrecerá Concierto de Resurrección

Actividad se desarrollará en la Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores de Viña del Mar.…

3 horas hace

Liga Saesa da el vamos a su temporada 2025 celebrando 25 años de compromiso con el básquetbol formativo del sur de Chile

Con entusiasmo, unidad y una fuerte convicción por seguir formando talentos, la Liga Saesa dio…

3 horas hace

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

10 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

10 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

10 horas hace