Categorías: LOS LAGOS

¿Sabías que el 90% de los jóvenes tiene problemas de ortografía?

Como respuesta a la necesidad de mejorar las habilidades ortográficas en la población, Editorial Forja presenta la nueva edición de Ortografía de nuestra lengua, una herramienta esencial para estudiantes y profesionales que buscan mejorar su escritura. Este libro, escrito por María Eugenia Lorenzini y José Miguel Ruiz, aborda de manera sencilla y didáctica las normas ortográficas actuales.

Según una encuesta de la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) realizada en 2020, alrededor del 40% de los adultos admite tener problemas para escribir sin errores ortográficos. Esto parece haberse incrementado con el uso constante de diferentes tecnologías, ya que un estudio de la Universidad de Alcalá de 2021 revela que más del 90% de los jóvenes entre 14 y 30 años comete faltas ortográficas cuando se comunica por dispositivos móviles o redes sociales.

Sin embargo, el problema también se presenta en el ámbito académico. En América Latina, un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de 2020 encontró que el 50% de los estudiantes universitarios enfrenta dificultades significativas con la ortografía y la redacción de textos formales. Este problema se agrava en carreras que no están directamente relacionadas con las letras y humanidades.

Investigaciones de la Real Academia Española (RAE) de 2018 identifican que los errores más comunes incluyen el uso incorrecto de tildes y confusiones con letras como ‘b’ y ‘v’ o ‘c’ y ‘s’. Estos estudios reflejan la importancia de contar con recursos educativos actualizados y accesibles.

En este contexto, Editorial Forja presenta Ortografía de nuestra lengua, que busca ayudar a mejorar las habilidades ortográficas de la población. Este libro, elaborado por los académicos y escritores María Eugenia Lorenzini y José Miguel Ruiz, es mucho más que un manual de ortografía. Esta nueva edición actualizada incluye secciones detalladas sobre ortografía literal, acentual y puntual, así como sobre palabras de doble escritura y homófonos. Además, contiene una amplia variedad de ejercicios con sus respectivas respuestas correctas, lo que permite a los lectores practicar y afianzar sus conocimientos.

De este modo, Ortografía de nuestra lengua es una herramienta indispensable para todos aquellos que deseen escribir correctamente. Su enfoque práctico y actualizado lo convierte en un recurso invaluable para estudiantes, profesionales y cualquier persona interesada en el buen uso del idioma. Disponible ahora en todas las librerías.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Un final feliz: Emilia Dides deslumbra en Viña 2025 con exclusivo vestido de perlas

La reconocida Miss Chile y jurado del Festival de Viña del Mar 2025, Emilia Dides,…

2 horas hace

¿Estamos comiendo bien o solo siguiendo modas?

Por Chris Pefaur, nutricionista del Laboratorio Nutrapharm. Vivimos en una era donde la información está…

2 horas hace

Consejos para preparar colaciones infantiles saludables en esta vuelta a clases

El regreso a clases trae consigo la necesidad de retomar rutinas, incluyendo la planificación de…

2 horas hace

Ya empezó la NationsCup: Selección chilena de hockey busca alcanzar la Pro League

El Estadio Claudia Schüler del Parque Estadio Nacional recibirá la Nations Cup 2025 de hockey…

2 horas hace

Ruy Barbosa sube al podio en Rally2 y queda Top Ten en la general en Abu Dhabi

“¡impresionante su debut en una fecha del W2RC!”, así reza uno de los comentarios en…

2 horas hace

Adultos mayores de La Pampa vivieron una jornada de risas y entretención por el Mes del Amor

Los pampinos y pampinas disfrutaron una masiva fiesta que contó con concursos, bailes, imitaciones y…

2 horas hace