Categorías: LOS LAGOS

Destacada lingüista del pueblo Mixe visitará Chiloé para reflexionar sobre la desaparición de las lenguas originarias

La desaparición de las lenguas indígenas se ha profundizado de forma acelerada en los últimos años a nivel mundial, actualmente existen unas 6 mil lenguas indígenas, según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). ‘‘En 100 años se habrá perdido la mitad’’, alerta Yásnaya Elena A. Gil, lingüista del Pueblo Mixe que visitará Chiloé en el marco de la charla magistral titulada “Mujeres recuperantes de lenguas indígenas: Capacidad creativa y política de las personas hablantes de lenguas originarias”, a realizarse el próximo 29 de julio en el auditorio de la sede Chiloé de la Universidad de Los Lagos como parte del acto inaugural del Diplomado en Didáctica de la Lengua y la Cultura Mapuche Williche

Yásnaya Aguilar es una reconocida lingüista e investigadora del pueblo Mixe (Oaxaca, México), sus trabajos se han enfocado en la promoción de la diversidad lingüística, especialmente de lenguas originarias de México en peligro de desaparición. Forma parte de COLMIX (Colegio Mixe), colectivo dedicado a la investigación y difusión de la lengua, la historia y la cultura mixes y además, ha sido una portavoz en la lucha por los derechos medioambientales respecto a la escasez de agua que afecta a su comunidad de origen, la comunidad de Ayutla.

“La lucha por la lengua tiene que entenderse como lucha del territorio”, sostiene Yásnaya A. Gil, para dar cuenta de los procesos de reducción y sometimiento por parte de los Estados que han afectado al mundo indígena en diversos planos. En función de esta problemática, Yásnaya ofrece propuestas de recuperación de territorios lingüísticos que han retrocedido como resultado de políticas de homogeneización cultural y lingüística.

Aguilar es una prolífica escritora y ensayista sobre derechos lingüísticos para revistas nacionales e internacionales. Además ha publicado varios libros, entre ellos destacan: Un Estado sin nosotrxs, Lo lingüístico es político, Formas de vida más allá del Estado (todos de la editorial autónoma OnA Ediciones), y el más reciente, Ää: manifiestos sobre diversidad lingüística (Ed. Almadía 2023).

En el marco de esta charla magistral, también se espera la participación de Elisa Loncon Antileo, lingüista, académica e investigadora de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), junto a Sandra Antipani Oyarzo, docente y coordinadora general del Diplomado en Didáctica de la Lengua y la Cultura Mapuche.

Por lo anteriormente señalado, la Dirección de Pueblos Originarios de la Universidad de Los Lagos invita a la comunidad universitaria a ser parte de un espacio de diálogo y reflexión en torno a los derechos que conciernen a los pueblos originarios en materia lingüística. Con ello se busca contribuir a un enfoque intercultural crítico que permita ofrecer otros ángulos para la construcción de conocimientos que amplíen la perspectiva de los y las estudiantes como profesionales en formación.

https://pueblosoriginarios.ulagos.cl/destacada-linguista-del-pueblo-mixe-visitara-chiloe-para-reflexionar-sobre-la-desaparicion-de-las-lenguas-originarias/

CONFIDENCIAL – UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS.  La información contenida en este mensaje es confidencial y sólo puede ser utilizada por la persona u organización a la cual está dirigido.  Si usted no es el receptor autorizado, cualquier retención, difusión, distribución o copia de este mensaje está prohibido y será sancionado por la Ley.  Si por error recibe este mensaje, favor reenvíelo de vuelta y borre el mensaje recibido inmediatamente.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Café Bauda de Castro lleva el sabor de Chiloé al Top 100 de las mejores cafeterías de Sudamérica

El reconocido ranking The World’s 100 Best Coffee Shops incluyó a Café Bauda de Castro…

3 horas hace

El sur se consolida en el mapa del café: en la región dos cafeterías de Puerto Varas y una de Castro están entre las mejores de Sudamérica

El ranking The World’s 100 Best Coffee Shops, dado a conocer en Bogotá, destacó a…

3 horas hace

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

4 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

4 horas hace

Masonería homenajeó a profesores en Antofagasta

En el salón del Club Antofagasta, ubicado en calle Uribe 633, la Respetable Logia Antofagasta…

6 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

8 horas hace