Categorías: LOS LAGOS

Lanzan fondo para fortalecer las ferias libre del país

El Ministerio de Economía, de Agricultura y Sercotec anunciaron la apertura de postulaciones al fondo concursable que otorga un subsidio de hasta $30 millones para el desarrollo integral de las ferias libres. Se podrá postular hasta el 5 de julio en www.sercotec.cl

El Ministerio de Economía, Fomento y Turismo junto al Ministerio de Agricultura y el Servicio de Cooperación Técnica, anunciaron la apertura de las postulaciones al Fondo de Desarrollo de Ferias Libres, que busca fortalecer la asociatividad, la comercialización y la innovación de estos espacios a lo largo del país.

Esta convocatoria cuenta con un presupuesto de $2.321 millones, con los que se espera beneficiar a 146 ferias a nivel nacional. Aquellas que resulten seleccionadas recibirán un subsidio de hasta $30 millones para destinar a acciones de gestión empresarial, inversiones y capital de trabajo. Esto les permitirá costear, por ejemplo, capacitaciones, asistencia técnica, marketing, habilitación de infraestructura, compra de mobiliario e implementos tecnológicos, entre otros gastos que tengan directa relación con los objetivos del programa.

El lanzamiento fue encabezado por el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela y la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder, quienes visitaron una feria que de forma especial fue habilitada en la Plaza de la Constitución por representantes de las tres principales organizaciones de ferias libres del país: la Coordinadora Nacional de Ferias Libres; la Confederación Gremial Nacional de Organización de Ferias Libres, Persas y Afines (Asof) y la Federación Nacional de Sindicatos Ferias Libres, Persas y Anexos (Fetracom).

En la actividad el ministro Nicolás Grau destacó el aumento de los recursos, los cuales “subieron más de un 5% respecto al año 2022”, señalando que se trata de “un concurso que permite proyectos más grandes, un desarrollo más robusto, que permite que las ferias libres que vayan a tener estos recursos puedan hacer saltos relevantes, y de esa manera puedan desarrollarse de mejor modo”, valorando el aporte que han tenido los gremios de ferias libres en el co-diseño de los recursos.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, resaltó la importancia de las ferias para los agricultores y dijo que “hemos reiterado, a través de nuestros informes MAT, que en las ferias libres y los mercados, los productos de nuestra tierra son entre un 50 y un 60 por ciento más baratos y, además, se producen de manera sustentable, cercanos a los circuitos de producción regionales y son esenciales para el trabajo de nuestra agricultura familiar campesina (…), lo que se conecta con la estrategia de Soberanía para la Seguridad Alimentaria “Juntos alimentamos Chile”.

Por su parte, la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder, destacó el gran despliegue territorial que alcanzó el programa en 2022, beneficiando, por primera vez, a tres ferias de Magallanes y a una feria en Putre, en el extremo norte del país. “Con los recursos de este programa las organizaciones de feriantes podrán impulsar mejoras en sus condiciones de trabajo y en sus espacios comunes, beneficiando a locatarias y locatarios, y también a quienes visitan las ferias, un rubro clave en la economía y en la seguridad alimentaria de nuestro país”.

A este llamado pueden postular ferias con un mínimo de 15 puestos, aunque en algunas regiones se aceptará, excepcionalmente, la postulación de ferias de menor tamaño, según las realidades locales. Para acceder al programa cada feria deberá ser representada por una sola organización, concurriendo al acuerdo en la postulación las asociaciones que compongan al menos el 51 por ciento de los puestos totales de la feria.

La postulación se realiza en www.sercotec.cl, donde las organizaciones interesadas pueden leer las bases de la convocatoria y completar el formulario de postulación y los documentos requeridos. El plazo vence el 7 de julio a las 15.00 horas.

Para este año, a partir de la Mesa Nacional de Ferias Libres que lidera el Ministerio de Economía, el programa incorporó mejoras, que incluyen la participación voluntaria del Ministerio en los Comités de Evaluación Regional y nuevos criterios de evaluación de las postulaciones, otorgando una bonificación a proyectos que evidencien propuestas para mejorar las condiciones de trabajo de los locatarios (como baños, calidad de los puestos o espacios de cuidado para niños y niñas) y a aquellos proyectos que se hagan cargo de los llamados “desiertos alimentarios” al ubicarse en sectores alejados de supermercados y con escaso acceso a alimentos.

Durante el 2022 el programa benefició a más de 10 mil feriantes en el país, de los cuales un 63% son mujeres.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Autoridades proyectan hasta 1,9 millones de viajes internos para Fiestas Patrias

Entre degustaciones de cocina chilena, pies de cueca y música en vivo en el Restaurante…

2 minutos hace

Daniel Sandoval critica recorte presupuestario 2026 al Gobierno Regional de La Araucanía: “Es un golpe directo a las prioridades sociales del territorio”

El ex consejero regional y actual candidato regionalista verde a diputado por el distrito 23,…

28 minutos hace

Municipalidad de Lautaro entrega comodato a vecinos de Villa San Miguel de Pillanlelbún

La tarde del martes, el alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo Galindo, llegó hasta la sede…

38 minutos hace

Club del Adulto Mayor Villa Los Cerezos de Villarrica celebró su cumpleaños N°20

Con bombos y platillos el Club del Adulto Mayor “Villa Los Cerezos” del sector Los…

53 minutos hace

Alcalde Pablo Astete gestiona importantes proyectos deportivos para Villarrica

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo en la capital una importante reunión con el…

1 hora hace

Diputado Jorge Saffirio destaca importancia de investigar el robo de cables en la Comisión Especial Investigadora

El diputado Jorge Saffirio, miembro de la Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados…

1 hora hace