Categorías: LA ARAUCANÍA

Representantes de comités de vivienda de Pucón logran compromisos clave en reunión con ministro Carlos Montes

Dirigentas vecinales expusieron en Santiago la urgente crisis habitacional que afecta a más de 2.000 familias de la comuna. El ministro comprometió apoyo técnico y político para avanzar en proyectos detenidos y en la actualización del plan regulador.

Un importante paso dieron este miércoles las dirigentas de seis comités de vivienda de Pucón, quienes viajaron hasta Santiago para reunirse con el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, con el objetivo de destrabar proyectos habitacionales postergados por años en la comuna. La instancia fue apoyada por la concejala Verónica Castillo, presidenta de la comisión de Vivienda del Concejo Municipal y la diputada Ericka Ñanco.

Actualmente son más de 2.000 las familias puconinas que esperan por una solución habitacional. Muchas de ellas forman parte de ocho comités activos, algunos con más de una década de trabajo organizativo. En medio de altos costos de arriendo y limitaciones normativas en una de las ciudades turísticas más importantes del sur, la reunión en Santiago se transformó en un momento clave para avanzar en soluciones concretas.

Tras el encuentro, el ministro Montes valoró la visita y abordó los nudos críticos que han ralentizado los proyectos: “Aquí hay que seguir adelante con los proyectos que están más avanzados, pero también pedir un estudio general, que lo vamos a hacer por oficio a la propia Seremi, y a partir de eso nosotros como ministerio tenemos que ver lo que se hace en Pucón”, señaló.

Además, hizo un llamado directo al Municipio de Pucón, señalando que uno de los principales obstáculos es la falta de actualización del plan regulador, vigente desde 1994. “La situación es compleja porque no hay un plan actualizado que permita definir qué es posible y qué no. Hay proyectos que intentan avanzar, pero encuentran objeciones. Vamos a entregar apoyo para resolver esto”, enfatizó el ministro.

Por su parte, la concejala Verónica Castillo señaló que la audiencia no solo permitió plantear la urgencia habitacional, sino también obtener compromisos concretos: “Tenemos todo el apoyo para impulsar la compra de terrenos para la vivienda. El ministro fue claro en que es urgente actualizar el plan regulador. Lamentablemente no hemos visto señales desde el municipio y por eso vinimos a Santiago, a exigir compromisos reales”.

Las dirigentas vecinales también valoraron la instancia. Maribel Zúñiga, del comité Altos del Sur (83 familias), expresó: “Era necesario venir. Me voy contenta con la respuesta del ministro. Nuestro comité tiene muchos casos de discapacidad, y este proyecto puede cambiarles la vida a esas familias”.

Maritza Monsalve, presidenta del comité Villa Altos del Sur, añadió: “Somos la cara visible de muchas familias que esperan una vivienda digna. Hablando con la cabeza del ministerio se pueden lograr cosas reales para Pucón”.

Desde el comité Valle Pucón, María Angélica Rodríguez, cuya iniciativa podría ingresar a evaluación en noviembre, afirmó: “Nos vamos con esperanza. No fue una visita en vano. Llevamos nueve años como comité, y 142 familias han luchado por este sueño. Algunas ya no están con nosotros”.

Finalmente, Valeria Ojeda, del comité Gedeón, señaló: “Nos recibieron con disposición real a trabajar. Esta reunión fue un paso importante para destrabar años de espera”.

En total, participaron los comités Valle Pucón, Altos del Sur, Vientos del Sur, Gedeón, Los Conquistadores y Los Colonos, quienes hoy vuelven a la comuna con respaldo ministerial, compromisos de gestión y la convicción de que la presión organizada puede abrir camino para las miles de familias puconinas que siguen esperando una vivienda digna.

The post Representantes de comités de vivienda de Pucón logran compromisos clave en reunión con ministro Carlos Montes appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Organizado por JUNJI: Conversatorio con familias abordó medidas de prevención del virus boca, mano y pie

· La instancia contó con  el apoyo de la Seremi de Salud Coquimbo, a través…

1 hora hace

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

1 hora hace

StartupLabs y la nueva misión del Estado: transformar el conocimiento en desarrollo tecnológico desde las regiones

Por Luis Cárdenas MayorgaSeremi de Economía, Fomento y Turismo La adjudicación del StartupLabs en la…

1 hora hace

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

En el seminario organizado por la AIA y el Consejo Minero se conocieron detalles del…

1 hora hace

Impulsan la formación tecnológica de estudiantes secundarios en La Araucanía

Con una visita al Instituto Superior de Comercio Tiburcio Saavedra Alarcón (Insuco) de Temuco, representantes…

1 hora hace

Desde el 27 de enero al 4 de febrero de 2026 Semanas Musicales de Frutillar presenta su 58ª Temporada: nueve días de música y encuentro cultural

Con la frase “La música se vive aquí”, Semanas Musicales de Frutillar lanzó la programación…

1 hora hace