Categorías: LA ARAUCANÍA

Más de 1.500 personas viven con VIH en La Araucanía: Seremi de Salud impulsa diálogo y prevención

En alianza con la UCT, la jornada educativa abordó el autocuidado y la eliminación del estigma en torno al virus.


A nivel mundial, 40,6 millones de personas viven con VIH, de las cuales 31,6 millones acceden a terapia. Desde el inicio de la pandemia, más de 91 millones han sido diagnosticadas y 44 millones han fallecido a causa del virus. La situación en La Araucanía, también es preocupante; existen más de 1.500 casos en control médico, el 80 % corresponde a hombres y el 20 % a mujeres, según datos entregados por Hospital Hernán Henríquez Aravena en junio de 2025.

La Universidad Católica de Temuco, a través de la Facultad de Ciencias de la Salud, asume este desafío universal y local. La institución, integra desde 2013 la Mesa Regional de Respuesta al VIH, instancia en la que colabora en campañas de detección, educación sexual responsable y formación de monitores.

Es en ese contexto que la casa de estudios llevó a cabo la jornada “Hablemos de VIH: mitos, realidades y nuestro rol como estudiantes”, espacio formativo impulsado por la carrera de Tecnología Médica para derribar prejuicios, fortalecer el conocimiento científico y promover una cultura de prevención y respeto.

Marcela Andaur, académica de la carrera organizadora, precisó que “el propósito de la iniciativa es instalar una conversación informada y empática. Medimos conocimientos antes y después porque queremos evidencias de cambio”.

Diálogo y prevención

El encuentro combinó exposiciones, dinámicas participativas que abordaron los principales mitos en torno al virus, las rutas de transmisión, la importancia del testeo periódico y conceptos clave como PrEP (Profilaxis Pre-Exposición), tratamiento preventivo que reduce drásticamente el riesgo de infección.

El trabajo de los estudiantes de Tecnología Médica fue esencial. Desde la planificación hasta la ejecución, el equipo articuló redes con la Seremi de Salud de La Araucanía y la Fundación Chile Positivo.

Diana Llanquihuen, estudiante organizadora, explicó que la jornada fue una oportunidad para transformar la teoría en compromiso humano: “Conozco de cerca a alguien que vive con VIH. Por eso participo en campañas y en el equipo de test rápidos y entrega de información hacia la comunidad. No se trata solo de medicamentos, sino de hablar sin miedo y de cuidarnos entre todos. La universidad nos ha apoyado y eso demuestra compromiso real”.

Cifras que interpelan a la comunidad

En la actividad, Mónica Díaz, referente del Programa VIH/ITS de la Seremi de Salud Araucanía, presentó el mapa regional de prevalencia, donde Temuco, Padre Las Casas y Angol concentran la mayor cantidad de diagnósticos.

“El desafío está en diagnosticar precozmente, garantizar tratamiento y adherencia para lograr la indetectabilidad, es decir, que la persona no transmita el virus. La información adecuada y oportuna es la mejor herramienta para derribar mitos y disminuir la discriminación”, afirmó Diaz.

El Dr. Mauro Rivera del Río, investigador en estigmas sociales asociados a la salud, participó de la jornada, y expuso la necesidad de que las universidades generen espacios de diálogo y formación transversal en temas de salud pública. Desde su experiencia, “hablar con honestidad y generar encuentros horizontales entre grupos es esencial para reducir el estigma. La prevención debe ser integral: física, emocional y social”.

The post Más de 1.500 personas viven con VIH en La Araucanía: Seremi de Salud impulsa diálogo y prevención appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Exitoso Punto Móvil de CampoLimpio en Nancagua permitió recolectar 2.903 kilos de envases agroindustriales

La actividad, realizada en conjunto con la Municipalidad de Nancagua, reunió a autoridades regionales, representantes…

40 minutos hace

Migración y natalidad

En los hospitales del norte, la maternidad se ha convertido en un espejo de los…

47 minutos hace

Conversatorio en el Hospital Regional de Antofagasta promoverá el buen trato y un envejecimiento activo y digno

La jornada se desarrollará el martes 28 de octubre en el auditorio del recinto hospitalario…

1 hora hace

Fiscalización de Sernapesca y el SII detecta 2,4 toneladas de huiro negro extraído ilegalmente en Taltal

Los equipos de la Dirección Regional Antofagasta del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca),…

1 hora hace

Organizaciones sociales de toda la región reciben recursos del Fondo Social Presidente de la República

Se trata de financiamiento que asigna el Ministerio del Interior, a través de la Delegación…

1 hora hace

Galería Ruiz Tagle de Talcahuano se suma al Programa Barrios Comerciales de Sercotec en el marco de la Semana de las MiPymes y Cooperativas

20 millones de pesos se entregará durante el primer año de ejecución a la histórica…

2 horas hace