En la zona participaron establecimientos como el Colegio Anglicano William Wilson de Chol Chol, la Escuela Alejandro Gorostiaga Orrego de Nueva Imperial y la Escuela Voipir de Villarrica.
En la región de La Araucanía, la campaña “¡Viva Chile, Viva la Asistencia!” se vivió con entusiasmo en distintas comunidades escolares. Durante agosto —uno de los meses más complejos del año en materia de asistencia— niños y familias participaron activamente en escuelas, muchos de los cuales lograron asistencia escolar completa.
En la zona participaron establecimientos como el Colegio Anglicano William Wilson de Chol Chol, la Escuela Alejandro Gorostiaga Orrego de Nueva Imperial y la Escuela Voipir de Villarrica. Estos resultados reflejan el trabajo articulado entre educadoras, tutoras y apoderados, quienes día a día fomentaron hábitos, rutinas y diálogo emocional en casa para asegurar que los niños asistieran al colegio.
La campaña —desarrollada por la Fundación Familias Primero junto a Artel como parte del programa Kinder Power— se implementó en más de 70 escuelas y colegios del país, alcanzando a más de mil familias. Gracias a una estrategia que combina rutinas familiares, apoyo desde los hogares y un componente emocional inspirado en la película Intensamente 2, la iniciativa volvió a marcar una diferencia concreta en la asistencia escolar.
Este año, la propuesta incluyó un calendario emocional que madres, padres y cuidadores completaron con sus hijos cada día. Así, además de incentivar la asistencia diaria, se fortaleció el vínculo afectivo y la conversación familiar sobre cómo se sienten los niños al ir al colegio.
“Incorporamos las emociones, porque sabemos que detrás de cada niño que asiste hay una familia comprometida. Lo que vemos es que cuando las madres, padres y cuidadores cuentan con herramientas simples para acompañar la rutina escolar, se genera un círculo virtuoso: los niños llegan con más motivación, las escuelas se sienten respaldadas y la comunidad en su conjunto se moviliza. La asistencia no es solo un número, es el reflejo de un esfuerzo compartido que permite que los niños aprendan, jueguen y se desarrollen plenamente”, destacó Anne Traub, directora ejecutiva de la Fundación.
Desde Artel, empresa colaboradora desde los inicios de esta campaña, valoraron especialmente el impacto en regiones. “En Artel, la educación y la creatividad están en el corazón de todo lo que hacemos. Cuando los niños asisten regularmente a clases, no solo van adquiriendo conocimientos, sino que también fortalecen su capacidad para crear, compartir y soñar. Y ahí es donde creemos que Artel aporta un valor único, entregando herramientas que inspiran a los estudiantes a vivir la educación de manera más lúdica, cercana y significativa. Esta iniciativa refuerza que, cuando familias, escuelas y empresas se unen, el impacto trasciende la sala de clases y se transforma en oportunidades reales para el futuro de los niños y niñas del país”, comentó Solange Gomá, gerente de Personas.
“¡Viva Chile, Viva la Asistencia!” continuará en 2026 con nuevos desafíos y más comunas incorporadas, reafirmando que el hábito de asistir todos los días a clases comienza en la primera infancia y se construye desde la emoción, el juego y la familia.
The post Niños y familias de La Araucanía destacan en campaña nacional de asistencia escolar impulsada por Fundación Familias Primero y Artel appeared first on Araucanía Noticias Temuco.
Esta mañana se realizó una nueva reunión de la Mesa Técnica Regional de Gestión del…
Con la instalación de la primera cámara de televigilancia en el sector de La Portada,…
El Fondo Nacional del Adulto Mayor, en su línea autogestionada, tiene como eje central la…
Ambos pilotos se enfrentarán en la 9ª fecha del Campeonato Nürburgring Langstrecken Serie con el…
Con motivo de los 125 años de Loncoche, este viernes 26 y sábado 27 de…
En el marco de la conmemoración del Día del Trabajador Radial, celebrado cada 21 de…