Ganadores en el Concurso CristalEscolar 2025 liderado por la Universidad de La Frontera, participarán en el encuentro agendado para el próximo 7 de octubre.
Equipos de Temuco, Angol y Pitrufquén fueron seleccionados para representar a La Araucanía en la Feria Científica Nacional, en el marco del Concurso CristalEscolar Araucanía 2025, oportunidad en que los participantes dieron a conocer lo aprendido durante meses de trabajo en torno a los cristales, su formación, estructuras y propiedades.
La iniciativa es liderada en la región por el Departamento de Ciencias Químicas y Recursos Naturales de la Facultad de Ingeniería y Ciencias en colaboración con la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades.
El proceso de evaluación regional consideró dos instancias: la entrega de un informe de avance y la presentación oral en la Feria Virtual CristalEscolar 2025, donde cada equipo expuso el trabajo desarrollado entre junio y agosto de 2025. La evaluación estuvo a cargo de un jurado compuesto por tres expertos, quienes valoraron aspectos como la calidad de los cristales (monocristales y conglomerados), la metodología, plan de trabajo, la originalidad, creatividad, así como la expresión oral y dominio del tema.
Tras una rigurosa selección, los equipos del Colegio Madre Admirable de Schoenstatt (Temuco), Colegio Angol (Angol) y Liceo Quinque (Pitrufquén) fueron los seleccionados para representar a la Región de La Araucanía en la Feria Científica Nacional organizada por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) el 7 de octubre.
Evaluación
La coordinadora regional del concurso, Dra. Dominique Toledo Acuña, destacó el gran trabajo y compromiso de los 21 equipos participantes de La Araucanía, lo que hizo aún más difícil el proceso de evaluación gracias al gran nivel de todas las propuestas presentadas.
“Estoy sorprendida por todo el talento y potencial científico que existe en nuestro territorio, todos los proyectos que evaluamos demuestran el alto nivel que se puede alcanzar cuando se trabaja colaborativamente. Muchas veces la falta de oportunidades impide que los jóvenes participen de iniciativas científicas y estoy muy contenta de que la UFRO patrocine este concurso y que los distintos equipos que participan tengan el apoyo de toda su comunidad educativa, ya que de lo contrario no podríamos obtener estos excelentes resultados”, declaró.
Los equipos ganadores presentaron innovadoras propuestas, tales como: un rosario de cuentas de madera recubierto completamente de cristales de sulfato de cobre, una maqueta del Puente Ferroviario de Malleco cubierta en su totalidad con cristales de bórax y sulfato de cobre, y una tabla periódica cuyas letras forman símbolos químicos elaborados con cristales de bórax, respectivamente.
Cabe destacar que los equipos continuarán perfeccionando sus proyectos con el acompañamiento de sus monitores (estudiantes de Pedagogía en Ciencias mención Química de esta casa de estudios) y la retroalimentación obtenida, preparándose para la instancia nacional.
De los más de 90 establecimientos participantes a nivel Nacional, 32 fueron los equipos que finalmente quedaron seleccionados para ser parte este año de la Feria Científica de la PUCV.
En esa instancia, cada equipo exhibirá sus trabajos ante un Comité Evaluador y el público general, compitiendo por una de las cinco categorías del Concurso “CristalEscolar”: Mejor monocristal, Mejor conglomerado, Metodología y Plan de Trabajo, Mayor Creatividad y Mejor Video.
EXPOCRISTALES 2025
Además, los 21 equipos regionales tendrán la oportunidad de compartir sus trabajos y experiencias con la comunidad en la II Feria Científica Regional “ExpoCristales 2025” que se realizará el 24 de octubre en dependencias de la UFRO. Ocasión en la que se reconocerá el esfuerzo y dedicación de todos los equipos participantes, fortaleciendo el vínculo entre ciencia, educación y sociedad.
Este concurso, organizado por el Departamento de Ciencias Químicas y Recursos Naturales de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, con el respaldo de la Vicerrectoría de Pregrado, la División de Vinculación Temprana y la Dirección de Vinculación con el Medio de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, representa una importante instancia de articulación entre ciencia, educación y territorio. Además, fortalece la vocación investigativa en las nuevas generaciones y reafirma el compromiso de la UFRO con la promoción del conocimiento científico en la región.
The post Equipos de Temuco, Angol y Pitrufquén representarán a La Araucanía en la Feria Científica Nacional 2025 appeared first on Araucanía Noticias Temuco.
Un jurado compuesto por 5 expertos probó, degustó y aprobó las preparaciones para elegir las…
Por primera vez en casi una década, Labranza dispondrá de un servicio de ambulancia avanzada…
Durante la tarde del lunes 15 de septiembre, una tragedia impactó al sector rural de…
En el marco de las celebraciones por las Fiestas Patrias, la comuna de Lautaro conmemoró…
Con el objetivo de fortalecer la economía solidaria, la vida saludable y el trabajo comunitario,…
En una emotiva ceremonia realizada este lunes, en el auditorio municipal, el alcalde de Villarrica,…