Categorías: LA ARAUCANÍA

INDAP lanzó política para enfrentar desastres naturales y adaptarse a efectos del cambio climático

El predio de 15 hectáreas de Juan Huentelao Ancamilla (61) en la comuna de Traiguén es un modelo a seguir en la región de La Araucanía. En sus inicios, el terreno ubicado en el sector rural Santa Fanny estaba dedicado solo al monocultivo forestal y este agricultor lo transformó en un sistema agrícola vivo y diverso: recuperó los caudales hídricos, restauró el bosque nativo y ahora tiene praderas de avena con trébol rosado, además de una huerta de autoconsumo de forma circular que asemeja un kultrún mapuche.

Desde 2023 este espacio de manejos sostenibles y biodiversidad es un Faro Agroecológico, un lugar que es visitado por otros productores de la zona, técnicos agrícolas, estudiantes y delegaciones de interesados en conocer prácticas adaptadas al cambio climático y la gestión hídrica, combinando saberes tradicionales con prácticas innovadoras. Además, ha establecido un vínculo con el sistema de salud comunal, por su enfoque de producción saludable, libre de agroquímicos.

Estas son algunas razones por las que el predio de Huentelao, miembro de la comunidad indígena Juan Marín de Pantano, fue elegido por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) para lanzar su Política para la Gestión del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático, cuyo objetivo es que la Agricultura Familiar Campesina e Indígena esté mejor preparada para enfrentar desastres naturales y los efectos del cambio climático, y tenga la capacidad de recuperarse para continuar produciendo alimentos para el país

Esta política tiene 5 ejes: comprender e internalizar el riesgo de desastres, incorporando el cambio climático como un factor estructural; fortalecer la institucionalidad de INDAP ante este escenario; planificar e invertir en sistemas productivos resilientes, mediante prácticas agrícolas sostenibles y adaptativas; responder de forma coordinada, eficiente y eficaz ante las emergencias; y apoyar la recuperación de comunidades, medios de vida y recursos naturales tras los desastres.

La actividad, que marca el compromiso del gobierno con la protección, resiliencia y sostenibilidad de quienes nos alimentan, fue encabezada por el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, y el director regional del servicio en La Araucanía, Pablo González; la directora de INIA Carillanca, Claudia Osorio; y el administrador municipal de Traiguén, Jorge Espinoza.

Santiago Rojas explicó que esta política se levantó con participación de representantes de todas las regiones –mediante encuestas, talleres y reuniones–, para que refleje las necesidades de cada zona, e incluye 13 objetivos estratégicos y 30 acciones que van desde capacitación y mejoras tecnológicas hasta inversiones en infraestructura y planes de prevención. “Antes el enfoque era principalmente reaccionar tras una emergencia. Ahora se prioriza prevenir, prepararse y responder de manera más coordinada, reduciendo daños y costos”, dijo.

Añadió que un INDAP moderno debe adaptarse a los desafíos del siglo 21 y que sin prevención no hay fomento productivo que sirva: “La Agricultura Familiar Campesina e Indígena produce gran parte de los alimentos que consumimos y es clave para la seguridad alimentaria. Si este sector es más fuerte y puede resistir y recuperarse del impacto de un desastre, como una sequía prolongada, heladas, incendios, lluvias y otros fenómenos extremos, todos seguiremos teniendo la garantía de acceder a alimentos sanos y locales. Es algo que beneficia a todo el país”.

The post INDAP lanzó política para enfrentar desastres naturales y adaptarse a efectos del cambio climático appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Pymes coquimbanas lanzan innovadora propuesta para disfrutar la fiesta de la Pampilla

Una agencia de viajes creada por una profesora y un hostel patrimonial en pleno centro…

1 hora hace

Corfo lanza en Ancud la convocatoria Red de Fomento Sostenible para Pesca y Acuicultura

La iniciativa, apoyada por el Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), liderado por el Ministerio…

2 horas hace

Municipalidad de Temuco y Carabineros despejan espacios públicos tomados por comercio ilegal con nexos delictuales

En un operativo conjunto entre inspectores municipales y carabineros, se reafirmó que el plan de…

2 horas hace

Amantes de los animales hicieron deporte junto a sus mascotas en Pucón

Agrupación 4 Patas, en conjunto con la Municipalidad de Pucón, desarrollaron la primera versión de…

2 horas hace

Anuncian despliegue y medidas preventivas ante posible caída de nieve en Pucón

Frente a la Alerta Temprana Preventiva (ATP) definida por el Servicio Nacional de Prevención y…

2 horas hace

Universitarios adaptan viviendas de adultos mayores en Los Muermos para mejorar su calidad de vida

A través del Proyecto Colaborativo de Vinculación con el Medio Adecuaciones arquitectónicas para envejecimiento bioarmónico…

4 horas hace