Categorías: LA ARAUCANÍA

Congreso Nacional N°69 de Coros de Profesores Socoproch 2025 en Villarrica

Todo dispuesto se encuentra en Villarrica, para recibir las delegaciones de Arica a Punta Arenas, que participarán en el sexagésimo noveno Congreso Nacional de Coros de Profesores, que tendrá lugar entre el jueves 28 y sábado 30 de agosto, por primera vez en la comuna lacustre.

Organizado por el Coro de Profesores local, tiene por finalidad reactivar la permanencia de SOCOPROCH que se había perdido durante la pandemia. En esta actividad se da cuenta de todas las actividades y tesorería del último año, como también se presentan los proyectos y programas para el próximo año.

El presidente del Coro de Profesores de Villarrica, Juan Cerón, señaló que la agrupación local se reactivó después de la pandemia, luego de haber estado inactivo por muchos años, retomando con fuerza el compromiso de representar a la comuna ante la Sociedad Coral de Profesores de Chile SOCOPROCH.

“Vamos a recibir a directores y dirigentes de Coros de todo el país porque hemos sido unos de los artífices de la reactivación de SOCOPROCH que se había desactivado durante la pandemia. Tenemos muchas actividades que se nos vienen por delante: El Festival Regional de Coros, luego del 28 al 30 de agosto el Congreso, el 4 de septiembre nuestra Gala aniversario N° 50 del Coro de Profesores de Villarrica en Liquen Centro Cultural y el 5 la Cena Aniversario. Posteriormente el 7 u 8 de septiembre una Misa en la iglesia catedral, luego un recital junto al Coro Papageno y por último 24, 25 y 26 de octubre el Festival Nacional de Coros de Profesores de Chile en Rancagua”.

El Coro de Profesores de Villarrica dirigido por el maestro Gustavo Rodríguez, cuenta con cerca de 30 integrantes, entre profesores activos y jubilados, más algunos amigos no docentes que integran la agrupación.

The post Congreso Nacional N°69 de Coros de Profesores Socoproch 2025 en Villarrica appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Parque El Loa de Calama reunirá a Mujeres Indígenas y artesanas de la región de Antofagasta

Este sábado 23 y domingo 24 de agosto, el Parque El Loa de la comuna…

48 minutos hace

Sabores del campo: Realizan taller de cocina ancestral para productoras agrícolas del Biobío

Se trató de una instancia para traspasar conocimientos y saberes de platos típicos, donde participaron…

1 hora hace

Rompecabezas, más que una entretención: Experta detalla 5 beneficios que proporcionan para el desarrollo infantil

Los rompecabezas no solo entretienen: también son una poderosa herramienta para estimular habilidades cognitivas, emocionales…

1 hora hace

Ludopatía: Cuando el juego deja de ser diversión

Valentina Morales Arriagada Directora Clínica de Atención Psicológica Universidad Andrés Bello – Sede Concepción La…

1 hora hace

Suplantación de identidad y consumidores: un desafío de seguridad digital

Por César Vargas Rojas, académico Facultad de Derecho, Universidad Andrés Bello.En un escenario cada vez…

1 hora hace

¿Puede el dolor musculoesquelético crónico asociarse a depresión?

Investigadores de Kinesiología de la Universidad Andrés Bello midieron la relación entre depresión y dolor…

1 hora hace