Lo que hasta ahora parecía ser una disputa entre Francia y Bélgica podría tener un nuevo e inesperado giro: según una investigación histórica impulsada por la Municipalidad de Nacimiento y académicos de la Universidad de Chile, el primer registro documentado de papas fritas no provendría de Europa… sino del sur de Chile.
El estudio se basa en el célebre Cautiverio Feliz, obra escrita por el soldado español Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán, quien narra que, tras ser liberado por los mapuches en 1629, fue agasajado en un banquete en el Fuerte de Nacimiento, donde se sirvieron papas preparadas de forma frita. La fecha del festín: 29 de noviembre.
La revelación fue celebrada por el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, durante su visita a la comuna. “Vamos a acoger esta propuesta en torno a la fecha en que se habría liberado a Pineda Bascuñán, y en cuyo banquete se habrían servido papas fritas. Además, como ministerio, queremos apoyar a los agricultores interesados en este cultivo, especialmente con semillas”, anunció.
El alcalde de Nacimiento, Carlos Toloza, fue enfático: “Queremos que este hito histórico sea reconocido oficialmente, y que la fecha del 29 de noviembre se declare el Día Nacional de la Papa Frita. Nuestro anhelo es que la UNESCO también nos reconozca como su lugar de origen”.
La iniciativa no solo busca una declaración simbólica, sino también activar el desarrollo local a través del turismo patrimonial, la gastronomía y la producción agrícola. “Esta es una oportunidad para generar identidad, empleo y arraigo, especialmente entre la juventud rural”, expresó el delegado presidencial provincial del Biobío, Javier Fuchslocher.
La investigación se ha nutrido del trabajo conjunto con la Universidad de Santiago, lo que refuerza la seriedad del hallazgo. “Invitamos a los amigos belgas y franceses a conocer esta historia en terreno”, ironizó el alcalde Toloza.
El chef y docente del Instituto Duoc UC de Concepción, Jonathan Pastorini, también celebró la noticia: “La papa frita es una preparación fundamental en la cocina moderna y, ahora, con este respaldo histórico, entendemos que también es parte de nuestro patrimonio”.
Finalmente, el ministro Valenzuela adelantó que se trabajará con el Ministerio de las Culturas en una propuesta legislativa para formalizar el reconocimiento patrimonial de la papa frita. “Ya existen productos reconocidos oficialmente como el pipeño o la longaniza. Este hallazgo puede llevarnos a un reconocimiento similar, incluso a nivel mundial”, aseguró.
Así, mientras el mundo continúa discutiendo el origen de las papas fritas, en Nacimiento se preparan para recibir con orgullo el título de “cuna de la papa frita”, y celebrar, cada 29 de noviembre, un plato que ha conquistado al planeta.
The post ¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629 appeared first on Araucanía Noticias Temuco.
El legislador valoró la aprobación en primer trámite constitucional del proyecto que faculta a establecimientos…
ESET advierte que los fabricantes operan en uno de los entornos de amenazas más implacables…
Por Julio Farías, CEO de Zerviz Durante años, muchos centros de contacto se guiaron por…
El avance en las negociaciones de paz en Medio Oriente no solo representa una esperanza…
Con ocho trabajadores y años de experiencia, César Díaz es parte de las iniciativas que…
La producción impulsada por Balloon Latam y apoyada por Fundación MC, presenta historias reales de…