La Araucanía muestra una tasa de desocupación del 9,3%, superior al promedio nacional que alcanza el 8,9%.
Un total de solo 141 empleos nuevos fueron generados en Chile durante los últimos doce meses, según el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). A pesar de que el número de personas ocupadas aumentó un 0,2% interanual, el bajo volumen de nuevos puestos refleja una preocupante ralentización en la recuperación del mercado laboral.
El informe, correspondiente al trimestre móvil abril-junio de 2025, muestra que el crecimiento estuvo liderado principalmente por el aumento en la ocupación femenina, que subió un 0,5%. En contraste, la ocupación masculina experimentó una leve caída del 0,1%.
Por sectores, el mayor dinamismo se registró en alojamiento y servicios de comidas, con un crecimiento del 11,2%, seguido por telecomunicaciones (10,7%), actividades financieras y de seguros (10,4%) y minería (9,8%). En cuanto a categorías ocupacionales, sobresalieron los asalariados formales y empleadores, ambos con un crecimiento del 2,1%.
“La creación de apenas 141 puestos de trabajo en un año es una cifra que debe leerse con atención. Si bien hay sectores que muestran dinamismo, el panorama general sigue siendo de estancamiento”, señaló el análisis del INE.
La tasa de desocupación nacional se ubicó en 8,9%, con un alza de 0,6 puntos porcentuales en comparación al mismo trimestre del año anterior. La fuerza de trabajo también creció, aunque en menor medida, con un alza del 0,6%.
Un dato positivo lo entrega la evolución de la informalidad laboral, que ha mostrado una tendencia a la baja, en contraste con un crecimiento de la ocupación formal, lo que indica una mejor calidad del empleo generado.
No obstante, el informe deja en evidencia que, pese al leve crecimiento en algunas áreas, el desafío de la reactivación laboral en Chile sigue siendo una tarea pendiente, especialmente en cuanto a la generación de empleo en volumen y con estabilidad.
En contraste con el bajo dinamismo nacional, La Araucanía experimentó un aumento del 2,5% en la ocupación, con un crecimiento más marcado entre los hombres. La tasa de desocupación regional fue de 9,3%, también superior al promedio nacional.
La informalidad laboral en la región continúa siendo la más alta del país, aunque presentó una disminución de 1,6 puntos, ubicándose en 35,8%. Además, la tasa SU3 (que mide la subutilización de la fuerza de trabajo) fue de 22,1%, bajando 0,9 puntos respecto al año anterior.
La región mantiene una de las tasas de participación laboral más bajas de Chile, y persiste una importante brecha de género: más mujeres se encuentran desempleadas o fuera de la fuerza laboral, según datos complementarios entregados por la Subsecretaría del Trabajo.
The post Creación de empleo en Chile sigue estancada: INE reporta solo 141 nuevos puestos en un año appeared first on Araucanía Noticias Temuco.
Con una flota de 200 scooters para Padre Las Casas se suma a la micromovilidad…
La 6° entrega del certamen se realizó en el Teatro Municipal de Temuco y distinguió…
Con gran entusiasmo se realizó en Villarrica un nuevo encuentro de las participantes del Programa…
La Araucanía continúa mostrando señales de recuperación en su mercado laboral. Así lo reveló la…
Con el objetivo de fortalecer las competencias de pensamiento innovador y promover el trabajo interdisciplinario,…
En total, la zona tendrá 1.745 mesas para recibir a los 677 mil electores habilitados…