Categorías: LA ARAUCANÍA

Comisión Nacional de Riego refuerza compromisos con Comunidades Indígenas y la pequeña agricultura de La Araucanía

En un recorrido por distintas localidades de la región, acompañado por el Seremi de Agricultura y la Coordinadora Regional de la CNR, el jefe del Área de Asuntos Territoriales de la CNR, Raúl Espinosa, destacó el trabajo que realizan las comunidades, mujeres y pequeños agricultores, reafirmando la importancia de seguir orientando los recursos de la Ley de Riego a estos sectores.


En su visita por la región de La Araucanía, el jefe del Área de Asuntos Territoriales de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Raúl Espinosa, junto a la Coordinadora Regional, Karina López, y el Seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf, se desplazó por las comunas de Collipulli, Lautaro, Victoria y Freire con el propósito de participar en diferentes encuentros con comunidades indígenas y pequeños agricultores.

“Ha sido una visita muy interesante, que nos permitió fortalecer nuestro trabajo en los territorios, reforzar nuestros compromisos con el desarrollo de la agricultura, especialmente con comunidades y con pequeños y medianos agricultores”, valoró Raúl Espinosa.

De igual forma, el Seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf, enfatizó que “la Comisión Nacional de Riego ha estado entregando soluciones concretas que impactan tremendamente en el desarrollo productivo de nuestros agricultores y agricultoras en La Araucanía”.

Visita a Comunidades en Malleco

La CNR desarrolló un estudio para identificar posibles obras de riego en comunidades mapuche de la región y los resultados de este impulsoon reuniones de las autoridades del ministerio de Agricultura con la Comunidad Indígena Lolcura, en Collipulli y la Comunidad Indígena Juan Huilcaman, en la comuna de Victoria, para buscar caminos que permitan la concreción de proyectos largamente esperados.

Al respecto, la Coordinadora Regional de la CNR en La Araucanía, Karina López señaló: «queremos apoyarlos de manera tal que puedan concretar la postulación de sus proyectos, especialmente en predios adquiridos por la CONADI. Se trata de potenciales proyectos que permitirían acceder al riego y con ello, mejorar la producción agrícola y la calidad de vida en las comunidades».

Héctor Ñanco, presidente de la Comunidad Indígena Juan Huilcamán, destacó lo positivo de la reunión indicando que “fue una conversación súper coherente diría yo, transparente, con visión de futuro y, la verdad, muy esperanzadora por lo demás”.

Agroecología en Lautaro y apoyo a cooperativas

La visita incluyó un encuentro en el predio agroecológico de Audalia Lepiqueo, reciente beneficiaria de la Ley de Riego, quien señaló: «se nos facilitó mucho la vida con el riego para nosotros como agricultores, porque para poder tener todo lo que necesitamos mucha agua. (…) Yo, a mis vecinos les he dicho postulen a CNR, tienen concursos abiertos todo el año. Les digo que se atrevan y se incentivon a hacer lo que nosotros estamos haciendo».

A su vez, en la comuna de Freire, se visitó el predio de Ernesto Opazo, socio de la cooperativa Agrícola Newen al Sur de La Araucanía y beneficiado con un proyecto de riego por goteo y energía fotovoltaica para riego de sus 2 hectáreas de frambuesas. El agricultor señaló que «este proyecto vino a arreglarme toda la eficiencia del riego. Tengo plantación de frambuesas, con fertirriego y con una cantidad de agua realmente buena. (…) A los agricultores y otras cooperativas les diría que se acerquen a las autoridades que hoy día son accesibles, antiguamente no era así, que vayan a INDAP a CNR, que contacten a consultores mediante sus cooperativas, que tengan sus papeles y antecedentes al día y que tengan el empeño de salir adelante», expresó el agricultor Ernesto Opazo.

The post Comisión Nacional de Riego refuerza compromisos con Comunidades Indígenas y la pequeña agricultura de La Araucanía appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Este sábado el ilusionismo y magia se toma el Teatro Municipal de Temuco con “Fantasy”

La cita es este sábado 19 de julio a las 19:00 horas. Este sábado, el…

60 minutos hace

PDI detiene en La Serena a banda criminal dedicada al secuestro y robo

El Seremi de Seguridad, Adio González, destacó el trabajo efectuado por la policía, que detuvo…

1 hora hace

Telsur reconoce con becas a 69 estudiantes universitarios por su buen rendimiento académico

Los últimos 30 años esta acción ha beneficiado a más de 640 jóvenes desde Rancagua…

1 hora hace

Seremi de Seguridad Pública destacó amplio operativo preventivo y de fiscalización en el centro de Ovalle

Estos despliegues buscan marcar mayor presencia policial en espacios de incivilidad recurrente, además de establecer…

1 hora hace

Municipalidad de Antofagasta avanza en la construcción del primer crematorio público del norte grande

Con un 26% de avance en las obras, la Municipalidad avanza firmemente en la construcción…

1 hora hace

Con simulación de casos UST Viña del Mar y SSVQP capacitan a psicólogos de la red de salud pública

· El Centro de Simulación Clínica de la Universidad Santo Tomás Viña del Mar fue…

1 hora hace