Categorías: LA ARAUCANÍA

Académico de la Universidad Autónoma de Chile impulsa colaboración científica internacional desde La Araucanía

El Dr. Correa participó en un seminario internacional en Costa Rica, donde presentó una ponencia basada en investigaciones de todo Chile sobre los efectos de distintos factores en la biodiversidad acuática. La instancia también permitió establecer acuerdos de cotutoría, fomentar la movilidad académica y abrir nuevas líneas de colaboración frente a los desafíos de los ecosistemas de agua dulce.

Desde el corazón de La Araucanía, la Universidad Autónoma de Chile continúa ampliando sus fronteras en el ámbito científico. El Dr. Francisco Correa, académico de la Sede Temuco e investigador del Instituto Iberoamericano de Desarrollo en Sostenible (IIDS), representó recientemente a nuestro país en el seminario internacional “Múltiples estresores en ecosistemas acuáticos continentales”, realizado en la Universidad Nacional de Costa Rica.

Este encuentro reúne a destacados científicos de América Latina para abordar una de las problemáticas ambientales más urgentes del siglo XXI: el impacto del cambio climático y la actividad humana en los ecosistemas de agua dulce. En ese contexto, el Dr. Correa presentó la ponencia “Efectos de múltiples estresores en comunidades acuáticas en un gradiente climático”, basada en investigaciones desarrolladas en el sur de Chile. Su estudio analiza una serie de factores -como el aumento de temperatura, los contaminantes y la fragmentación del hábitat- que afectan conjuntamente la biodiversidad acuática.

«La ciencia requiere de redes. Esta invitación del Dr. Meyer Guevara, director del Laboratorio de Entomología de la Universidad Nacional de Costa Rica, nos permitió compartir nuestros avances, vincular a nuestros estudiantes y generar una colaboración concreta con resultados inmediatos», recalcó el investigador.

Como fruto de este vínculo, se acordó la cotutoría de una tesis de grado en la Reserva Lapa Verde de Costa Rica, centrada en el estudio de odonatos (libélulas) como indicadores ecológicos en humedales con distintos niveles de intervención humana. Asimismo, se abrieron oportunidades para impulsar la movilidad académica, estadías científicas y el acceso de estudiantes internacionales a programas de postgrado en Chile, especialmente en áreas vinculadas al medio ambiente y la sostenibilidad.

Impacto regional

Este tipo de articulaciones no solo fortalecen la internacionalización académica, sino que tienen un impacto directo en la Región de La Araucanía, al robustecer las capacidades para el monitoreo, manejo y conservación de ecosistemas locales. «Estamos generando conocimiento desde el territorio y conectándolo con desafíos que son globales. Eso nos obliga a pensar de forma colaborativa, con los pies en la región y la mirada puesta en el mundo», signó el Dr. Correa.

La participación del académico refuerza el posicionamiento de la Universidad como un actor clave en la generación de conocimiento aplicado con relevancia territorial y proyección internacional. Además, abre nuevas posibilidades de cooperación científica, publicaciones conjuntas y postulaciones a fondos de investigación competitivos, en el marco de iniciativas como los proyectos Anillo ATE220060 y Fondecyt Regular 1231551.

Con esta mirada integradora, la casa de estudios superiores sostiene su compromiso con una ciencia abierta, colaborativa y orientada al desarrollo sostenible, forjando vínculos estratégicos para enfrentar los desafíos ambientales del presente y el futuro.

The post Académico de la Universidad Autónoma de Chile impulsa colaboración científica internacional desde La Araucanía appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

PPD confirma dupla Quintana–Montalva para diputación en Cautín y se suma a ola de oficializaciones en La Araucanía

Mientras en Malleco Andrea Parra busca recuperar un cupo perdido por la izquierda, en el…

49 minutos hace

Capturan en Colombia a sicario liberado por error en Chile: lo delató un tatuaje

Alberto Carlos Mejía Hernández, venezolano de 18 años acusado del asesinato del empresario José Felipe…

2 horas hace

Odontólogos valdivianos representarán a Chile en perfeccionamiento internacional sobre implantes dentales en Brasil

Los doctores Rubén Ramis y Hans Bachmann serán los únicos chilenos en participar del “Straumann…

2 horas hace

Impacto en San Pedro de la Paz: mujer muere tras recibir disparos en presunto altercado vial

La víctima, de 33 años, viajaba junto a su pareja y su hija cuando desconocidos…

3 horas hace

Sebastián Marzal y Estrella Ferry se llenan de gloria en la Media Maratón de La Serena

Una verdadera fiesta del running se vivió en La Serena, donde 3.000 corredores se congregaron…

21 horas hace

Hombre de 50 años fallece tras ataque con arma blanca en Puerto Saavedra

La víctima fue encontrada en la vía pública con una herida en el tórax. Carabineros…

1 día hace