Categorías: LA ARAUCANÍA

SENDA Araucanía comenzó el trabajo con organizaciones laborales de la región

El programa se implementa por 2 años en organizaciones públicas y privadas y no busca perseguir ni sancionar, sino acompañar y apoyar a los trabajadores y sus familias.


La mitad de la población laboral que consume alcohol se ha embriagado al menos una vez en el último mes, según datos del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA). Considerando la necesidad de abordar esta temática, SENDA inició el trabajo con organizaciones laborales con el Programa Trabajar con Calidad de Vida 2025.

Se trata de una iniciativa gratuita, que tiene como propósito fortalecer la prevención del consumo de alcohol y otras drogas entre trabajadores y trabajadoras, contribuyendo a entornos laborales más saludables y a la creación de culturas organizacionales de autocuidado.

La directora regional de SENDA La Araucanía, Lissy Cerda, destacó la importancia del programa. “Valoramos a las organizaciones laborales que tienen un compromiso con el bienestar de sus equipos, porque esto contribuye en la reducción de los niveles de consumo de alcohol y otras drogas, y también ayuda a mejorar la productividad, disminuir el ausentismo y fortalecer las políticas de prevención en los lugares de trabajo”, señaló.

CIFRAS

La población laboral presenta una prevalencia en el consumo de sustancias superior al resto del país. Además del 52,5% que reporta embriaguez reciente, un 59,7% consume alcohol regularmente, y un 12,2% indica consumo de cannabis en el último año. Estas cifras refuerzan la necesidad de implementar programas preventivos para reducir los riesgos asociados al consumo de sustancias en lugares de trabajo.

Diversos estudios muestran que las organizaciones que integran políticas preventivas en sus espacios laborales experimentan beneficios significativos. Entre ellos, una reducción de hasta un 60% en los accidentes laborales, mejoras en la productividad y disminución del ausentismo. Estas prácticas no sólo benefician a trabajadores y trabajadoras, sino que también se extienden a sus hogares y familias.

En el año 2024 fueron 46 las organizaciones laborales de La Araucanía quienes implementaron el programa, llegando a alrededor de 3 mil trabajadores y trabajadoras.

La directora regional de SENDA, Lissy Cerda, señaló que el entorno laboral tiene una gran influencia. “Queremos destacar el valor de este programa para trabajadores y trabajadoras en sus roles de madres, padres y adultos cuidadores, quienes pueden trasladar estas prácticas preventivas a sus hogares, contribuyendo a entornos más protectores para niños, niñas y adolescentes”, mencionó.

ACUERDO DE COLABORACIÓN

En ese contexto, SENDA y la empresa COMASA firmaron recientemente un acuerdo de colaboración para implementar el programa, con el acompañamiento del equipo comunal SENDA Previene Lautaro.

Al respecto, el supervisor de control de gestión y parte del comité paritario de la empresa COMASA, Ángel Martínez, valoró la iniciativa. “Esto nos ayudará a proteger la salud y seguridad de todos. Que alguien llegue a trabajar sin estar en plenas capacidades representa un riesgo tanto para él como para los demás. Por otra parte, revisaremos temas que permitirán fortalecer los vínculos y la comunicación con nuestras familias”, indicó. 

The post SENDA Araucanía comenzó el trabajo con organizaciones laborales de la región appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

ISL Los Lagos informa a trabajadoras y trabajadores a honorarios sobre cobertura del Seguro de la Ley 16.744

A partir del 1 de abril comenzó la Operación Renta 2025, proceso en el cual…

20 minutos hace

En Villarrica lanzan Programa Habilidades para la Vida período 2025-2026

En el Centro Cultural Municipal de Villarrica, se llevó a cabo el Lanzamiento del Programa…

23 minutos hace

TGR devuelve excedentes a más de 1,1 millón de contribuyentes que declararon entre el 1 y el 8 de abril

El 99,7% de las devoluciones se realizan mediante transferencia bancaria, reflejando el alto nivel de…

26 minutos hace

Gobierno inaugura primer helipuerto del país en paso fronterizo Agua Negra

La obra tuvo una inversión total de $377.903.000 de pesos y fue desarrollada por la…

28 minutos hace

SHOA entrega nuevas cartas de inundación en caso de tsunami a la Municipalidad de Antofagasta

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) hizo entrega a la Municipalidad de…

31 minutos hace