Categorías: LA ARAUCANÍA

Ciclo de conferencias abierto al público celebrará el Mes del Libro en la Universidad de La Frontera

Académicos/as abordarán nuevas formas de acercarse a la literatura contemporánea, en una actividad dirigida a estudiantes de enseñanza básica y media.


En el marco de la celebración del Mes del Libro y del Derecho de Autor este año 2025, la Universidad de La Frontera (UFRO) invita a participar en el Ciclo de Conferencias: “Nuevos enfoques para el estudio de la literatura”, una actividad abierta al público que se realizará el próximo viernes 25 de abril en el Auditorio Pablo Neruda de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales.

El objetivo de la iniciativa es fomentar el interés por la lectura entre estudiantes de enseñanza básica y media, a través de una serie de charlas dinámicas y reflexivas que abordarán temáticas relevantes para la comprensión de la literatura desde distintas perspectivas contemporáneas.

“Queremos invitar a toda la comunidad, especialmente a estudiantes de enseñanza básica y media, a sumarse a este ciclo de conferencias que busca acercar la literatura desde miradas comprensivas, críticas y creativas. Será una excelente oportunidad para dialogar sobre los nuevos desafíos y sentidos que adquiere la lectura en el mundo actual”, señaló la Dra. Carolina A. Navarrete G., académica del Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación de la FECSH-UFRO.

El ciclo contará con la participación de académicos y académicas del Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades (FECSH-UFRO): el Dr. Marcelo Navarro, la Dra. Carolina Navarrete, la Mg. Carla Llamunao y el Mg. Fabián Leal, así como del Dr. Gabriel Saldías, invitado especialista en literatura latinoamericana del Departamento de Lenguas de la Universidad Católica de Temuco (UCT), y de estudiantes del Programa Magíster en Letras de la UFRO, María Carolina Oyazún y Marcelo Sandoval, como expositores. Los temas abordarán desde el valor actual de la ficción, el juego y la escritura y la literatura de terror, hasta el vínculo entre el manga y los clásicos occidentales, pasando por la literatura y las especies de compañía, y las nuevas subjetividades presentes en las narrativas latinoamericanas escritas por autoras, a partir de enfoques atingentes all posthumanismo, la “cuestión animal”, y las (post) humanidades, entre otros.

La jornada comenzará a las 9:30 horas con la recepción de los asistentes, y se extenderá hasta las 13:00 horas. La actividad es gratuita y no requiere inscripción previa.

El evento es organizado de manera colaborativa por el Centro Interdisciplinario de Investigación en Letras (CIILET-UFRO), el Magíster en Letras (UFRO), la Carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación y el proyecto Fondecyt Regular N° 1241591: “Poéticas elementales: Subjetividades posthumanas en la narrativa de autoras contemporáneas” (ANID-Chile).

Además, cuenta con la colaboración de los proyectos DI24-0012, IAR24-0009 y DIM23-0021, el Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación, la Dirección de Vinculación con el Medio de la FECSH y otras unidades de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de La Frontera.

—————————————————————————–

Programa

  • 9:30 / Recepción de asistentes e inscripciones.

  • 10:00-10:05: Palabras de Bienvenida Rector (S) – Dr. Juan Manuel Fierro B.

  • 10:05-10:10: Palabras de inicio – Decano Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades (FECSH) – Dr. Luis Nitrihual V.

  • 10:10-10:15 / Presentación de la actividad – Director Magíster en Letras y CIILET (Centro Interdisciplinario de Investigación en Letras) – Dr. Aldo Olate V.

  • 10:20-10:40  / Conferencia I: “El valor de la ficción hoy: leer, escribir y jugar con la literatura”- Dr. Gabriel Saldías Rossel, académico (Departamento de Lenguas, UCT)

  • 10:40-10:50: Preguntas de los/as  asistentes.

  • 10:50-11:10  Conferencia II: “Genealogías del espanto. Raíces sociales y políticas de la literatura de terror” – Dr. Marcelo Navarro, académico (Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación, FECSH-UFRO).

  • 11:10-11:30 / Conferencia III: “El Manga y los clásicos occidentales” – Mg. Fabián Leal, académico (Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación FECSH-UFRO).

  • 11:30-11:45 /Preguntas asistentes

  • 11:45-12:05 / Pausa / Café

  • 12:05-12:25 /  Conferencia IV: “Literatura y especies de compañía” – Mg. Carla Llamunao, académica (Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación FECSH-UFRO).

  • 12:25-12:45 /  Conferencia V: “Perras, ballenas, pájaros y lagartos en la literatura latinoamericana actual”- Dra. Carolina A. Navarrete G., (Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación FECSH-UFRO), Marcelo Sandoval, estudiante Magíster en Letras  y María Carolina Oyazún, estudiante Magíster en Letras-UFRO.

The post Ciclo de conferencias abierto al público celebrará el Mes del Libro en la Universidad de La Frontera appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del…

7 horas hace

Seguridad y nuevas oportunidades para 76 familias de la provincia de Llanquihue

La entrega de títulos de dominio se realizó en Puerto Montt y benefició a familias…

7 horas hace

la red de comunidades educativas de Lican Ray realizó desfile de Fiestas Patrias

Con mucho patriotismo y prestancia juvenil, los estudiantes pertenecientes a los establecimientos de la Red…

8 horas hace

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

8 horas hace

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

8 horas hace