Son casi 10 años en los que organizaciones y vecinos han mantenido su rechazo al proyecto WTE Araucanía y este miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro (Barros Arana 581) se realizará la proyección del documental Burning Injustice que busca continuar informando y movilizando a la comunidad en torno a los impactos de la incineración de basura.
Faltan pocos días para que se desarrolle la audiencia de reclamación que se realizará el próximo 24 de abril en el Tribunal Ambiental de Valdivia, instancia en la cual se decidirá si el proyecto WTE Araucanía, una incineradora de basura que busca instalarse en la ciudad de Lautaro, continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
Son casi 10 años en los que organizaciones y vecinos han mantenido su rechazo a la concreción de este proyecto. Este miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro (Barros Arana 581) se realizará la proyección del documental Burning Injustice, un conversatorio posterior y música en vivo, una jornada ciudadana que busca continuar informando y movilizando a la comunidad en torno a los impactos del proyecto de incineradora WTE Araucanía.
El evento tiene como objetivo central visibilizar los riesgos ambientales, sociales y sanitarios que implicaría la instalación de una planta incineradora de residuos en la comuna. Diversos estudios y experiencias internacionales han demostrado que la incineración de basura genera una serie de contaminantes peligrosos, como dioxinas, furanos y metales pesados, que pueden afectar gravemente la salud humana y contaminar el aire, el suelo y el agua. Además, este tipo de iniciativas tienden a perpetuar modelos de gestión de residuos insostenibles, priorizando la quema de basura por sobre la reducción, reutilización y reciclaje.
Frente a esto, organizaciones ambientales y sociales de la región promueven la alternativa de Basura Cero, una propuesta que apuesta por un manejo responsable de los residuos, priorizando la separación en origen, el compostaje, la educación ambiental y la creación de empleos verdes mediante sistemas de reciclaje inclusivo.
“Esta actividad es una invitación abierta a toda la comunidad a informarse, reflexionar y participar. El futuro de Lautaro y de nuestro entorno natural no puede definirse sin la voz de sus habitantes”, señala Enrique Pizarro de la Red de acción por los derechos ambientales, RADA. El documental Burning Injustice comparte la experiencia de comunidades que se han visto afectadas por incineradoras en EE.UU.
La invitación está extendida a vecinos, estudiantes y a todos quienes deseen ser parte de un territorio más informado, justo y comprometido con el cuidado del medio ambiente. La entrada es gratuita.
—
Red de Acción por los Derechos Ambientales (RADA)
Araucanía, Chile.
Web www.RADAraucania.org
Facebook https://www.facebook.com/RedAccionRADA
Twitter @RADAraucania
Canal Youtube http://www.youtube.com/user/RADAtemuko
The post Proyectarán en Lautaro el documental Burning Injustice para informar sobre los riesgos de las incineradoras de basura appeared first on Araucanía Noticias Temuco.
Por unanimidad, el Concejo Municipal, aprobó la Ordenanza Municipal para las autorizaciones y el funcionamiento…
El llamado a las personas consumidoras es a comprar productos y contratar servicios sólo en…
La población adulto mayor va creciendo cada año en Chile y Villarrica no es la…
Un acto y un coloquio que tuvieron como escenario el Liceo Gabriela Mistral de Temuco,…
En el marco de la implementación de la nueva versión de la Encuesta Origen Destino…
CGE informa una interrupción de suministro eléctrico programada para este jueves 17 de abril, que…