Categorías: LA ARAUCANÍA

Primera reunión comunal sella compromiso entre autoridades y sectores rurales de Pucón

Con la participación de dirigentes y miembros de diversas organizaciones sociales de la comuna, se llevó a cabo la primera reunión comunal de vinculación territorial, un hito que marca el inicio de una nueva etapa en la gestión municipal enfocada en el desarrollo rural y la coordinación efectiva con las comunidades.

La instancia reunió a representantes de todos los sectores rurales de la comuna con el objetivo de fortalecer la comunicación entre los habitantes y las autoridades municipales. Este encuentro y los programas asociados forman parte del Programa Municipal impulsado por el alcalde Sebastián Álvarez Ramírez, que busca establecer un trabajo colaborativo y permanente con los territorios más alejados del centro urbano, abordando de forma concreta y eficiente sus principales necesidades.

Durante la jornada, se presentó el Programa de Gestión Territorial y Vinculación Comunitaria, una estrategia articulada por diversas direcciones municipales —como la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), la Secretaría de Planificación Comunal (SECPLAC) y la Dirección de Gestión Territorial—, que busca atender de manera focalizada las distintas realidades del territorio.

De acuerdo con esto, la máxima autoridad comunal afirmó que “nuestro programa territorial lo que busca es llevar todos los servicios del Municipio al territorio. Lo que hicimos con la definición de los Coordinadores Territoriales es entregarles más herramientas a los dirigentes sociales, para que puedan postular a proyectos y trabajar distintas iniciativas que son propias y características del lugar donde ellos habitan”.

Para llevar a cabo este innovador programa, el Municipio aprobó una modificación presupuestaria de 150 millones de pesos. “No es menor la inversión que estamos haciendo en estos siete gestores territoriales que claramente son para nuestra comunidad, para los distintos sectores y dirigentes a quienes se les debe facilitar la llegada a nuestro Municipio. De esta manera también, ayudarles a apalancar recursos para su sector” declaró Claudio Cortéz, concejal de la Municipalidad de Pucón.

TERRITORIO

Los Coordinadores Territoriales pertenecientes a este programa tendrán como misión movilizar y gestionar la cartera de proyectos de siete sectores estratégicos de la comuna, respondiendo oportunamente a los requerimientos vecinales, fortaleciendo el trabajo conjunto entre el municipio y la comunidad, generando un vínculo directo y permanente.

En este sentido, Julio Inzunza, concejal de la Municipalidad, explicó que “van a poder sacar adelante muchas ideas y propuestas que en algún minuto del año quedaban afuera. Porque hay sectores, rurales principalmente, que están muy alejados y no tenían el mismo trato que otros, por decirlo de alguna manera. Hoy estamos dando la posibilidad que esto se nivele”.

Por su parte, Miriam Mariangel, presidente de la junta de vecinos Lefincul, expresó que “hay un trabajo enorme y estoy muy satisfecha con los cambios que ha hecho el alcalde con el poco tiempo que lleva. Se ve que se vienen grandes proyectos y grandes cosas para nuestro Pucón”.

Esta estrategia busca fortalecer la gobernanza local y garantizar un desarrollo sostenible que beneficie a las actuales y futuras generaciones. Con este primer encuentro, Pucón da un paso clave hacia una gestión más participativa y territorial, reafirmando el compromiso del municipio con sus comunidades y su desarrollo integral.

The post Primera reunión comunal sella compromiso entre autoridades y sectores rurales de Pucón appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Productores hortofrutícolas mapuche y campesinos de La Araucanía lanzan nueva federación regional

Este nuevo hito les permitirá seguir avanzando hacia el Mercado Concentrador de comercialización de productos…

2 horas hace

La historia de amor detrás de la corbata y cómo transformó la elegancia

El “Encuentro Cultural: Impacto y evolución de la moda en nuestra sociedad” se realizará el…

2 horas hace

De residuos plásticos a un sustituto a la madera: El innovador emprendimiento que busca proteger el ecosistema magallánico

Tres emprendedores detectaron una problemática en la región de Magallanes: una clara falta de infraestructura…

2 horas hace

Tecnología ocular y lenguaje: una investigación chilena revoluciona la enseñanza del inglés en Europa

El uso de seguimiento ocular y retroalimentación metalingüística en el aprendizaje del inglés posiciona a…

2 horas hace

Ley Duque: derechos de los trabajadores y la dignidad humana

Por Valentina Cárdenas Mutis, Coordinadora Académica Clínica Jurídica de Derecho UNAB.“La familia es el núcleo…

2 horas hace

Monotributo social: una propuesta para el bienestar de nuestra región

El proyecto de ley presentado por el Ministerio de Hacienda, que modifica los tributos de…

2 horas hace