Categorías: LA ARAUCANÍA

Cómo son vulneradas las mujeres en el ámbito digital y las recomendaciones para prevenir el acoso en línea

En el marco del mes de la mujer, ESET analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.

Se va marzo, un mes que conmemora la lucha de las mujeres por mayores reivindicaciones en distintos ámbitos, como su seguridad. Diferentes datos confirman que hoy las mujeres son violentadas no sólo físicamente, sino además a través de lo digital.

Según un estudio de la ONU, entre el 16% y el 58% de las mujeres y niñas fueron víctimas de violencia en línea. Además, de acuerdo con una investigación realizada por ProPrivacy, el 85% de las mujeres fueron testigo o sufrieron algún tipo de acoso en línea. En lo que respecta a ataques sexuales en la red y según las cifras de una muestra de The State of Online Harrasment, el 16% de las mujeres reportaron haber sido acosadas sexualmente en línea, comparado con el 5% de los hombres.

En ese sentido, las compañías de ciberseguridad han ido jugando un rol fundamental, mejorando las tecnologías y educando a la sociedad para una mayor protección de los usuarios que se conectan a internet a través de distintas plataformas.

Las empresas de ciberseguridad tienen un papel crucial en la protección tanto de las mujeres como a usuarios en general en el ámbito digital. Esto, por un lado porque desarrollan tecnologías y estrategias para detectar y prevenir ataques cibernéticos, y también porque concientizan sobre los riesgos a los que se está expuesto y educan a la sociedad sobre buenas prácticas de seguridad que permiten disminuir las amenazas. Existen también muchas empresas que colaboran con organizaciones para favorecer que los entornos digitales sean más seguros y menos hostiles”, explica Fabiana Ramírez Cuenca, Investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.

Las mujeres están más expuestas

Siguiendo con la vulnerabilidad que patentan las mujeres en el ámbito digital, hay cifras que demuestran que están mucho más expuestas que los hombres. De acuerdo a los informes entregados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y Amnistía Internacional, el 38% de las mujeres han experimentado abuso en línea, mientras que las más jóvenes (18 a 24 años) son más propensas a recibir todas las formas de violencia cibernética.

En su constante compromiso de contribuir a la seguridad de las personas, desde el equipo de investigación de ESET comparten las siguientes recomendaciones para mujeres mientras navegan en las redes:

  • Educación: es importante concientizar e informar a las mujeres de todas las edades sobre los riesgos que implica la actividad en línea así como aprender a detectarlos para poder prevenirlos y protegerse.

  • Se recomienda siempre configurar adecuadamente las opciones de privacidad en redes sociales y aplicaciones.

  • Utilizar soluciones de seguridad para evitar intrusiones en los dispositivos como computadoras y móviles, que quizás pudieran filtrar información sensible.

  • Actualizar los sistemas operativos y aplicaciones para proteger de vulnerabilidades a los equipos  y evitar así el acceso a estos.

  • Además, es importante que la sociedad se comprometa en abordar integralmente esta problemática y se dé asistencia y acompañamiento a mujeres víctimas.

The post Cómo son vulneradas las mujeres en el ámbito digital y las recomendaciones para prevenir el acoso en línea appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Temuco celebra el Día del Completo con “Completo Fest” en alianza público-privada con Patio Outlet

Este sábado 24 de mayo, desde las 10:00 hasta las 18:00 horas, el tradicional completo…

1 hora hace

Un héroe en zapatillas: Collipulli reconoce al gendarme José Sandoval tras su hazaña en la Maratón de Santiago

Una medalla no siempre brilla solo por el metal que la compone, sino por el…

2 horas hace

Municipalidad de Temuco solicita a Contraloría identificar a funcionarios que habrían mal utilizado licencias médicas

El alcalde Roberto Neira pidió un informe detallado sobre los trabajadores involucrados en los más…

2 horas hace

MINVU Araucanía resulta beneficiada con 34.531 millones de pesos para subsidios térmicos y de eficiencia energética

Todo con la finalidad de mejorar las condiciones de aislación térmica en las viviendas, tanto…

4 horas hace

Carabineros y municipalidad lideran nueva Ronda impacto en Villarrica

Con el objetivo de reforzar la seguridad y la prevención del delito en la comuna,…

4 horas hace

Pucón inauguró parque santuario Padre Pancho como espacio para la reflexión y el turismo religioso

Con el propósito de ofrecer a la comunidad un lugar de reconocimiento y reflexión, además…

4 horas hace