Categorías: LA ARAUCANÍA

UFRO colabora en proyecto que estudia lagunas y salares andinos en Chile

El proyecto, que tiene una duración de tres años, tiene como objetivo realizar estudios geológicos, microbianos y socio–ecológicos en salares y lagunas altoandinas ubicadas en la Puna atacameña en el norte de Chile.


Once investigadores y estudiantes de diferentes instituciones del país y del extranjero participaron en la primera campaña de trabajo en terreno del Proyecto Anillo Temático en Litio y Salares (ATE240015) OASIS (“Observatory of Andean Salt flats through Interdisciplinary Studies”), iniciativa financiada por ANID en el marco de la Estrategia Nacional del Litio. La Universidad de La Frontera (UFRO) es parte del equipo que realiza estudios geológicos, microbiológicos y ecológicos en lagunas y salares altoandinos.

El proyecto, que tiene una duración de tres años, tiene como objetivo realizar estudios geológicos, microbianos y socio–ecológicos en salares y lagunas altoandinas ubicadas en la Puna atacameña en el norte de Chile; específicamente Salar de Maricunga, Laguna Santa Rosa, Laguna Verde y Laguna del Negro Francisco.

La participación UFRO en este proyecto es liderada por el académico del Departamento de Ingeniería de Obras Civiles, Dr. Ivo Fustos-Toribio. Es así, como en la primera campaña de trabajo participó el estudiante del Magister en Ciencias de la Ingeniería, Jaime Villa Fierro, quien en las próximas campañas buscará evaluar los controles estructurales sobre estos sistemas andinos. De la misma manera, se sumará la Ingeniera Civil Física y también estudiante de este magíster, Javiera Carrasco Gamboa, con el objetivo de contribuir a generar nuevas bases de datos geodinámicas del Salar de Maricunga, información vital para el éxito de esta iniciativa.

«Para nuestra universidad, es fundamental formar parte de proyectos de investigación de frontera y, aún más, brindar a nuestros estudiantes de postgrado la oportunidad de involucrarse activamente en ellos”, destacó en sus palabras el Dr. Fustos-Toribio, quien además es el director del Magíster en Ciencias de la Ingeniería.

LA INVESTIGACIÓN

La investigación busca, mediante el estudio de los minerales, aguas y comunidades microbianas existentes, establecer parámetros cuantificables que sean de utilidad para la toma de decisiones para salvaguardar el equilibrio del medio ambiente en un escenario de minería de Litio y otros metales.

“Tenemos como objetivo contribuir a la discusión de ciertos temas que se relacionan con los ciclos geoquímicos en ambientes extremos y con la sostenibilidad de la extracción y la minería de un elemento como el Litio”, señaló Mauricio Calderón, director del proyecto e investigador principal del Centro de Investigación en Tecnologías para la Sociedad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo (UDD), en cuanto al enfoque que va a tener el proyecto con relación a la minería y su escenario general.

Uno de los temas que se estudiaron en este primer terreno fue en torno a la ecología microbiana, con el objetivo de contribuir con el conocimiento de los microorganismos extremófilos que habitan estos lugares, y su relación con los procesos ecológicos y la gestión de la conservación, donde María Estrella Alcamán, directora alterna de la iniciativa e investigadora asociada en el Centro C+, sostuvo que “este levantamiento de información es único y lo vamos a lograr caracterizando a través de herramientas moleculares y de bioinformática. Vamos a poder conocer y revelar organismos únicos y extremófilos de estos sectores”.

En esta primera visita a terreno, las diferentes aristas de investigación del proyecto pudieron tomar muestras y medir diferentes componentes físicas, químicas y biológicas del lugar para, posteriormente, ser estudiados y analizados con el objetivo de ir juntando datos.

Respecto a lo anterior, Orietta Nicolis, académica de la Universidad Andrés Bello e investigadora principal de OASIS, comentó que “vamos a estudiar cómo aportar a las diferentes líneas de investigación, como microbiología, geología, entre otros, que son abordadas en este Proyecto. Es decir, vamos a traducir todos los fenómenos que estamos viendo y aplicar técnicas de análisis especializadas desde la ciencia de datos, un componente transversal del proyecto”.

Por otra parte, Gonzalo Galaz, geólogo e investigador principal de la Universidad de Atacama, recalcó la necesidad de incluir en este tipo de trabajos a la comunidad para que se informen y participen a través de la socialización de nuestros resultados, señalando que “la vinculación con el medio es algo fundamental para nosotros, desde la comunidad general de Copiapó y de Atacama hasta las comunidades indígenas, como así también, las empresas turísticas. Queremos vincularlas y relacionarlas a nuestros resultados e incluirlas”.

Cabe destacar que la iniciativa es impulsada por investigadores del Centro de Investigación en Tecnologías para la Sociedad (C+) de Ingeniería UDD, con la colaboración de investigadores principales de la Universidad de Atacama, Universidad Andrés Bello, Universidad de Concepción, Universidad de La Frontera y el SMI ICE Chile, además de colaboradores nacionales e internacionales de diversos institutos y centros de estudios, entre los que destaca el Instituto LAMIR de la Universidad Federal de Paraná en Brasil.

The post UFRO colabora en proyecto que estudia lagunas y salares andinos en Chile appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobernador Saffirio firma convenios por más $10.659 millones para proyectos de infraestructura en seis comunas

Con el objetivo de ejecutar diferentes obras de infraestructura y aumentar el presupuesto de otras…

12 horas hace

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ofrecerá Concierto de Resurrección

Actividad se desarrollará en la Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores de Viña del Mar.…

12 horas hace

Liga Saesa da el vamos a su temporada 2025 celebrando 25 años de compromiso con el básquetbol formativo del sur de Chile

Con entusiasmo, unidad y una fuerte convicción por seguir formando talentos, la Liga Saesa dio…

12 horas hace

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

19 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

19 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

19 horas hace