Categorías: LA ARAUCANÍA

Inclusión Financiera: más seguridad económica para Chile


Este 2025, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, lanzó la primera Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), documento elaborado por la Comisión Asesora para la Inclusión Financiera. Este estudio tiene por finalidad ampliar tanto el uso como el acceso de servicios y productos que permitan mejorar el bienestar financiero de todas las chilenas y chilenos, siguiendo las sugerencias de organismos internacionales como la OCDE y el G-20, respecto a que la inclusión financiera sea parte de las políticas de desarrollo de cada país.

La ENIF se funda en el diagnóstico de que los niveles de acceso a productos financieros en Chile son favorables, particularmente en productos de administración de efectivo, como la CuentaRut de BancoEstado, pero que existen diversos desafíos, tales como reforzar la confianza en el sistema financiero, fortalecer la infraestructura, facilitar el acceso y uso de productos financieros a la población, y mejorar el alcance a personas de menores ingresos, mujeres y microempresas.

En este sentido, en La Araucanía ya estamos trabajando en la hoja de ruta que sugiere la ENIF. En términos de infraestructura nuestro avance ha sido macizo y contundente. Las aperturas de las sucursales de BancoEstado en Ercilla, Perquenco y Labranza, junto con la próxima entrega de la oficina de Renaico, nos permitirán tener presencia en las 32 comunas de La Araucanía, facilitando el acceso democrático a la banca en todos los territorios de la región, sin excepciones.

En relación al acceso y uso de productos financieros, más del 93 % de la población de La Araucanía es cliente del BancoEstado, de los cuales 819 mil tienen CuentaRUT. Otro dato importante es que el 84 % de las empresas de la región son clientes del BancoEstado, lo que corresponde a más de 96 mil emprendimientos. También realizamos diversas charlas sobre educación financiera en universidades e institutos de educación superior, con énfasis en aquellos estudiantes que están por incorporarse al mundo laboral.

Quedan desafíos importantes para avanzar en esta materia. Tenemos que promover la inversión y el acceso a seguros en mujeres, facilitar que las personas mayores tengan acceso a financiamiento, y fortalecer las capacidades financieras en personas de menores ingresos, así como a las microempresas. De esta manera, nos ocupamos de la inclusión financiera, y seguimos avanzando en más seguridad económica para Chile.

The post Inclusión Financiera: más seguridad económica para Chile appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobernador Saffirio firma convenios por más $10.659 millones para proyectos de infraestructura en seis comunas

Con el objetivo de ejecutar diferentes obras de infraestructura y aumentar el presupuesto de otras…

3 horas hace

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ofrecerá Concierto de Resurrección

Actividad se desarrollará en la Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores de Viña del Mar.…

3 horas hace

Liga Saesa da el vamos a su temporada 2025 celebrando 25 años de compromiso con el básquetbol formativo del sur de Chile

Con entusiasmo, unidad y una fuerte convicción por seguir formando talentos, la Liga Saesa dio…

3 horas hace

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

10 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

10 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

11 horas hace