Categorías: LA ARAUCANÍA

Seremi de Educación da inicio de obras de conservación de establecimientos educacionales en la región

Para dar el vamos a los trabajos de mejoramiento de la infraestructura de establecimientos educacionales de la región, que son parte de la cartera de 18 proyectos financiados por el Ministerio de Educación, la seremi de educación, Marcela Castro Armijo, visitó las comunas de Melipeuco, Perquenco y Angol, para en conjunto con los ediles correspondientes y representantes de las comunidades educativas iniciar  las obras previo al inicio del año escolar 2025.

La Escuela Municipal Volcán Llaima de la cordillerana comuna de Melipeuco, fue el primer establecimiento en el que la autoridad regional encabezó el hito simbólico de  inicio de obra, en compañía del alcalde Alejandro Cuminao Barros, además del centro de apoderados y estudiantes, los que hicieron un paréntesis a sus vacaciones para participar en la ceremonia. Cabe señalar que Volcán Llaima contará con una inversión de más de 471 millones de pesos para su mejoramiento integral, favoreciendo a las condiciones de habitabilidad de 288 escolares.

Seguido de ello, la primera autoridad educacional se trasladó hasta Perquenco para también allí dar punta pie inicial al proyecto de conservación de la Escuela Municipal Eduardo Frei Montalva, junto al edil Alejandro Sepúlveda Tapia e integrantes de todos los estamentos del establecimiento, el  que contará también con una inversión de 472 millones de pesos, para principalmente mejorar la aislación térmica, revestimiento interior y exteriores, cambio de ventanas y mantención del sistema eléctrico, entre otras intervenciones. Esta comunidad educativa alberga 413 educandos.

Para culminar, la Secretaria Regional Ministerial  llegó hasta la capital de la Provincia de Malleco para dar el puntapié inicial de las obras de conservación de la Escuela Especial España, cuyo mejoramiento tendrá una inversión que supera los 157 millones; y de la Escuela Villa Huequén en la que el Ministerio de Educación invertirá más de 347 millones de pesos, con el objeto de mejorar la habitabilidad y confort de sus educandos. A estos dos proyectos de conservación se suma el de la Escuela República Federal Alemana, que tendrá una inversión de 443 millones de pesos, cuyo proyecto aún se encuentra en etapa de licitación. En suma, las 3 iniciativas vendrán a mejorar las condiciones escolares de 610 niños y niñas de la comuna de Angol.

Marcela Castro, seremi de educación, destacó que estas obras son parte de una importante inversión que lleva a cabo el Gobierno y que está por sobre los 7 mil 358 millones de pesos.

“Estoy feliz porque estamos ya mostrando algo concreto y porque hoy ya se están ejecutando, lo que nos deja muy felices, porque sabemos que este avance va a ser rápido para poder entregarle espacios dignos y espacios confortables a todos los niños y niñas, que aprenden diariamente en estas escuelas. Y no solo a ellos, sino que, a toda la comunidad; a los profesores;  a los asistentes de la educación y manipuladoras de alimentos”, destacó.

Por su parte el alcalde de Perquenco, Alejandro Sepúlveda, valoró el aporte que el Gobierno ha realizado, a través del Ministerio de Educación. “Es importante esta inversión, porque gracias a esto vamos a tener las salas en condiciones para todos nuestros alumnos a contar de marzo, así que muy contento por eso”.

Inversión en infraestructura

Cabe señalar que el Ministerio de Educación adjudicó para La Araucanía 18 proyectos de conservación de infraestructura educacional, lo que se distribuyen en 13 comunas (ver desglose en la tabla). De estos, 3 establecimientos de la región están dentro de los 9 a nivel país recibirán un financiamiento superior a 500 millones de pesos: Escuela Básica N°6 de Lautaro; el Colegio América de Vilcún y la Escuela Pedro de Oña de Purén,  con presupuestos que oscilan entre los 546 y 577 millones de pesos cada uno.

Estos fondos se suman a otros esfuerzos similares que ha hecho el Gobierno en esta materia. Sólo entre 2022 y 2023 en La Araucanía se asignaron más de 16 mil millones para obras de infraestructura en establecimientos, a los que se suman los 7 mil 359 destinados en 2024, lo que tendrá un impacto en la calidad de vida escolar de 6 mil 35 escolares de las comunas priorizadas.

The post Seremi de Educación da inicio de obras de conservación de establecimientos educacionales en la región appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Encuentro de proveedores y feria laboral impulsarán el empleo local y la inclusión

Un encuentro con empresas colaboradoras y una feria laboral masiva en la Plaza Colón son…

10 horas hace

Antofagasta tiene nuevo punto de encuentro para emprendedores

Una visita realizó el alcalde de la comuna, Sacha Razmilic, junto a diversas direcciones municipales,…

10 horas hace

Corfo Antofagasta abre dos convocatorias para Viraliza Formación en provincias de Antofagasta, Tocopilla y El Loa

Como una forma de fomentar el reforzamiento del entorno y/o cultura de emprendimiento e innovación…

10 horas hace

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

1 día hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

1 día hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

1 día hace