Categorías: LA ARAUCANÍA

Melipeuco celebró cierre de programa turístico con gran Fiesta de la Montaña

La jornada se desarrolló en el marco del proyecto, “Modelo de Especialización Inteligente para Destinos de Montaña Llaima – Sollipulli”, el cual fue apoyado por el Gobierno Regional a través de Corfo y ejecutado por el Campus Pucón de la Universidad de La Frontera.


Melipeuco, conocida como la Capital del Trekking en Chile, cuenta con más de 250 kilómetros de rutas distribuidas en 45 senderos que desafían tanto a principiantes como a expertos y se ha posicionado como un punto estratégico para el trekking y, también, como un referente turístico a nivel nacional.

Como hito de cierre del proyecto “Modelo de Especialización Inteligente para Destinos de Montaña Llaima – Sollipulli”, se realizó la Fiesta de la Montaña, evento que reunió a autoridades y vecinos para que conecten con este destino que cuenta con imponentes paisajes y atractivos y que han permitido posicionar a esta localidad como la capital del trekking en Chile.

De esta formal, la plaza de Melipeuco fue el epicentro de esta celebración que incluyó actividades familiares, concursos y se instalarán stands temáticos que invitaron a explorar desde la vulcanología hasta la fotografía de montaña, pasando por la astronomía, artesanías y productos locales que resaltan la riqueza cultural de esta maravillosa zona, junto con esto se realizaron talleres y actividades de montaña que permitieron conectar a los vecinos de la localidad, con los imponentes paisajes y atractivos que tienen a su lado, y que han permitido posicionar a esta localidad como la capital del trekking en Chile.

Para Eduardo Figueroa, director de Corfo Araucanía, el proyecto, Modelo de Especialización Inteligente para Destinos de Montaña: LLaima – Sollipulli, permitió trabajar en un destino de naturaleza, que hoy en día posee altas tasas de crecimiento. “Este proyecto planteó el desarrollo de un modelo de especialización inteligente para destinos de montaña, basado en una adaptación de la estrategia de especialización inteligente (3S), con enfoque de innovación y que incorpora un diseño participativo, esto sin duda es muy interesante ya que sumamos esfuerzos público -privados para generar algo concreto que provoque una transformación.

Las charlas realizadas inspiradoras de destacados especialistas, como Janice Rot “la niña de las alturas”, primera chilena en llegar a la cumbre del monte Manaslu en Nepal (8.160 m), sin oxígeno suplementario ni asistencia de guías, el reconocido chef pehuenche Miguel Catricheo y el fotógrafo de montaña Francisco Negroni, chileno que cuenta con más de 100 premios a nivel mundial por sus increíbles fotografías de erupciones volcánicas.

Capital del Trekking: un trabajo colaborativo

Rodrigo Garrido, Director del Campus Pucón de la Universidad de La Frontera, puntualizó la importancia que esta iniciativa tiene para la institución, sobre la base de dos elementos, primero, la concreción de un programa que aúna las voluntades, talentos y compromiso de actores públicos, privados y organizaciones de la sociedad civil del territorio y el segundo, la contribución que iniciativas de este tipo tienen para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles a los cuales como institución adherimos.

Garrido destacó la oportunidad que se abre a partir del exitoso cierre de esta iniciativa en cuanto una potencial nueva versión del mismo, profundizando en aquellas áreas detectadas a partir del trabajo liderado por el área de proyectos del Campus Pucón.

El presidente de la Asociación de Guías de Montaña de Melipeuco, Javier Urra, destacó el trabajo realizado en estos dos años de duración del proyecto liderado por UFRO Campus Pucón y que la intención de ellos es obtener recursos para seguir capacitándose. “Hemos percibido un aumento sostenido de turistas que aumenta año a año, lo que se puede comprobar con las visitas de entrada al Parque Nacional Conguillio y a los otros atractivos. El concepto de capital del trekking ha logrado que los visitantes quieran realizar más actividades en la zona”.

Por lo mismo, Urra explicó que los desafíos de la asociación están en “queremos seguir trabajando con CORFO y Sernatur para continuar certificando a nuestros guías y también buscaremos conseguir recursos con el Gobierno Regional para poder continuar nuestro posicionamiento. Tenemos que demostrar que somos la Capital del Trekking por lo que el gran desafío es articular a todos los agentes y agrupaciones, municipio y comunidad en general, para que logremos empoderarnos y que vean que somos más que un slogan”.

The post Melipeuco celebró cierre de programa turístico con gran Fiesta de la Montaña appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobernador Saffirio firma convenios por más $10.659 millones para proyectos de infraestructura en seis comunas

Con el objetivo de ejecutar diferentes obras de infraestructura y aumentar el presupuesto de otras…

55 minutos hace

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ofrecerá Concierto de Resurrección

Actividad se desarrollará en la Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores de Viña del Mar.…

1 hora hace

Liga Saesa da el vamos a su temporada 2025 celebrando 25 años de compromiso con el básquetbol formativo del sur de Chile

Con entusiasmo, unidad y una fuerte convicción por seguir formando talentos, la Liga Saesa dio…

1 hora hace

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

8 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

8 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

8 horas hace