Categorías: LA ARAUCANÍA

Concurso fotográfico “Ni un barrio sin foto” invita a retratar los territorios urbanos de Chile.

Hasta el 31 de diciembre se recibirán postulaciones para participar en esta segunda versión de la iniciativa, organizada por Wikimedia Chile e Imagen de Chile, que este año premiará las categorías “Mejor fotografía”, “Contenido inédito” y “Categoría regional”.

Con el objetivo de promover el conocimiento visual y visibilizar diversos barrios y territorios de nuestro país, Wikimedia Chile y Fundación Imagen de Chile llamaron a la segunda versión del concurso fotográfico “Ni un barrio sin foto”, cuya convocatoria estará abierta hasta el 31 de diciembre.

Según Patricia Díaz Rubio, directora ejecutiva de Wikimedia Chile, “la fotografía tiene la característica de transportarnos y situarnos en un fragmento de tiempo. Nos permite reconstruir momentos y hechos de nuestra historia personal y del país, y este certamen busca poner en valor ese carácter documental y, en la era digital, asegurar que estos trazos de historia estén al alcance de todas las personas”.

Por su parte, Rossana Dresdner, directora ejecutiva de Imagen de Chile, destacó la importancia de la tecnología a la hora de rescatar y difundir la identidad chilena: “A través de plataformas universales como Wikimedia Commons, podemos proyectar al mundo la vida cotidiana de los barrios de Chile, impulsando la construcción de una imagen país honesta y genuina, como resultado de un esfuerzo colectivo. Este concurso nos invita a mirar, valorar y compartir nuestra identidad desde lo cotidiano, y hacerlos entre todos, sumando así a la campaña #ChileLoHacemosTodos que impulsamos desde la Fundación”.

El concurso premiará tres categorías principales: “Mejor fotografía”, para reconocer la calidad técnica y artística de las imágenes; “Contenido inédito”, que premiará aquellas fotografías que ofrezcan perspectivas nuevas y poco exploradas de los barrios de Chile; y “Contenido regional”, destinada a destacar los elementos únicos de las distintas zonas del país. Además, se otorgará una mención honrosa para reconocer trabajos que sobresalgan por su valor documental o impacto visual.

Cómo participar

Los interesados deben crear una cuenta en Wikimedia Commons en este enlace confirmando su correo electrónico. Luego, deben subir sus fotografías en la página: https://w.wiki/CDVU, adjuntando la mayor cantidad de información posible. Se considerarán todas las imágenes subidas a la plataforma desde el 1 de diciembre hasta 31 de diciembre de 2024 (Hora de Chile continental).

El concursante debe ser el autor/a de la foto, la que debe ser subida bajo la Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0, u otras compatibles con Wikimedia Commons. Asimismo, las fotografías de retratos de personas o primeros planos deberán contar un documento simple de cesión de derechos de imagen. Todas las fotografías que sean preseleccionadas para ser premiadas pasarán a ser parte del Banco Audiovisual de Imagen de Chile.

El jurado del concurso estará compuesto por miembros del equipo y del directorio de Wikimedia Chile y del equipo de Imagen de Chile. Los ganadores por cada categoría recibirán Gifts Card de Amazon y de la tienda “Creado en Chile” esta última perteneciente al programa “Made By chileans” de Imagen de Chile.

Para consultas sobre los detalles del concurso, está disponible el correo electrónico: actividades@wikimediachile.cl y el sitio web www.wikimedia.cl

#NiunBarrioSinFoto #Wikimedia #ImagendeChile

The post Concurso fotográfico “Ni un barrio sin foto” invita a retratar los territorios urbanos de Chile. appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

5 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

5 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

6 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

11 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

11 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

18 horas hace